Las crisis recurrentes del capitalismo, o las fracturas del sistema económico a causa de sus cimientos de adobe

Autores/as

  • Eduardo Escartín González Universidad de Sevilla
  • Francisco Velasco Morente Universidad de Sevilla
  • Luis González Abri Universidad de Sevilla

DOI:

https://doi.org/10.22409/rcc.v2i2.1493

Palabras clave:

Crise económica, Liquidez, Endividamento, Inflação, Desemprego. Economic crisis, Liquidity, Indebtedness, Inflation, Unemployment.

Resumen

Este artigo, revendo Macroeconomia, analisa os elementos-chave da economía afetando as crises econômicas; suas causas profundas são determinadas e explicações são feitas com simplicidade, para ser inteligível para todos os públicos. À medida que a economia é baseada no crédito, verifica-se que todas as crises são financeiras, e são devido ao grande acúmulo de ativos financeiros tóxicos por causa de seu alto risco; o excesso de liquidez, que os empréstimos causa, amolece as bases do sistema econômico, até que chega um momento em que o crédito entra em colapso e os fundamentos do sistema perdem força, assim que a economia vai rachar; isto é, que se encontra em crise.

Palavras-chave: Crise económica; Liquidez; Endividamento; Inflação; Desemprego.

Abstract

In this article, reviewing Macroeconomics, the main economic factors affecting economic crises are examined; the root causes are determined and explanations are made in a simple manner, with the intention of making them easily understood by everyone. Since the economy is based on credit, it is clear that all crises are of financial nature and are caused by the large accumulation of toxic financial assets due to their high risk. The excess liquidity that loans bring about softens the foundations of the economic system until there comes a time when the credit collapses and the foundations of the system lose resistance. Therefore the economy cracks; that is to say, crisis occurs.

Keywords: Economic crisis; Liquidity; Indebtedness; Inflation; Unemployment.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eduardo Escartín González, Universidad de Sevilla

Titulación: Doctor; Investigador del Grupo SEJ 442, COSDE. Universidad de Sevilla (España).

Profesor Asociado en el Dpto. Análisis Económico desde el año 1991 hasta el año 2008. Actualmente es investigador en el Grupo SEJ 442 de la Universidad de Sevilla, recogido en el P.A.I. (Junta de Andalucía). Tiene 8 libros publicados acerca de la Historia del Pensamiento Económico, así como 4 capítulos de libros, 9 artículos en revistas nacionales e internacionales y 8 aportaciones en congresos nacionales e internacionales.

Entre las últimas publicaciones se hallan:

El Pensamiento Económico del Doceañista José Manuel de Vadillo. Editorial PUBLICIA. 2014. 240. ISBN 978-3-639-55462-5.

Economía y Sociedad en la Sevilla Almorávide. Secretariado de Publicaciones. Universidad de Sevilla. 2008. ISBN 978-84-472-1114-2.

“Ética comercial e instrumentos analíticos de Teoría Económica en la Suma de tratos y contratos de Tomás de Mercado”. Revista Convergência Crítica. 2014. Vol. 3. Núm. 1. Pag. 48-75.

“On sevillian guilds towards the end of the 11th century”. Revista Crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social. 2013. Vol. 7. Pag. 54-73

Más detalles se pueden ver en la dirección de la Universidad de Sevilla siguiente:

http://investigacion.us.es/sisius/sis_showpub.php?idpers=5956

Francisco Velasco Morente, Universidad de Sevilla

Titulación: Doctor; Profesor titular, Departamento de Economía Aplicada I. Grupo SEJ 442, COSDE.Universidad de Sevilla (España).

Profesor Titular de Universidad en el Dpto. Economía Aplicada e investigador en el Grupo SEJ 442 de la Universidad de Sevilla, recogido en el P.A.I. (Junta de Andalucía). Tiene numerosos libros publicados, capítulos de libros, artículos en revistas nacionales e internacionales y aportaciones en congresos nacionales e internacionales. Todo ello se puede ver en las direcciones siguientes:

http://investigacion.us.es/sisius/sis_showpub.php?idpers=881

http://www.researcherid.com/rid/E-6301-2010

http://orcid.org/0000-0002-9585-1208

 

 

Luis González Abri, Universidad de Sevilla

Titulación: Doctor; Profesor titular, Departamento de Economía Aplicada I. Grupo SEJ 442, COSDE. Universidad de Sevilla (España).

Profesor Titular de Universidad en el Dpto. Economía Aplicada e investigador en el Grupo SEJ 442 de la Universidad de Sevilla, recogido en el P.A.I. (Junta de Andalucía). Tiene numerosos libros publicados, capítulos de libros, artículos en revistas nacionales e internacionales y aportaciones en congresos nacionales e internacionales. Todo ello se puede ver en la dirección de la Universidad de Sevilla siguiente:

http://investigacion.us.es/sisius/sis_showpub.php?idpers=874

##submission.downloads##

Publicado

2015-07-17