Pensamiento ambiental geopoético: una estética del habitar la casa, la choza y la guarida / Geopoetic environmental thought: an aesthetic view of inhabiting a house, a hut, and a hideout

Autores

  • Carlos Alberto Chacón UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

DOI:

https://doi.org/10.22409/geograficidade2015.50.a12929

Palavras-chave:

Pensamiento Ambiental, Sentidos del Habitar, Geopoética Expandida, Sensibilidad, Casa-Choza-Guarida

Resumo

Decisión por pensar la casa, la choza, la guarida. Son todas ellas la misma casa; la casa natura, la casa múltiple, la casa del suceso, la casa consentida, pletórica de maneras del sentir, del existir. Geopoética en sensibilidad que se despliega en metáfora del puente en la casa habitada; en radiante topofilia como una clase de amor por la casa; de repensar la casa como choza onírica; de sentidos de la guarida como habitar poético; de las cosas consentidas en la casa como morada poética; todas ellas, que en juntura, expresan maneras de habitarla, como una forma de existencia, de estar en el mundo. Maneras de la mezcla geopoética, como deriva de estar en el mundo; es la vida en la casa, como vida sencilla, como vida simple no simplificada, como vida mínima no minimizada, como casa diversamente nombrada, re-nombrada, atada a la memoria y allegada al cuerpo por vía de la sensibilidad y la experiencia; será así la casa de los afectos

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Carlos Alberto Chacón, UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

DOCTOR EN EDUCACIÓN EN CIENCIAS, PENSADOR AMBIENTAL, PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

Referências

BACHELARD, G. La tierra y las ensoñaciones del reposo. México: Fondo de cultura económica, 2006.

______. El derecho de soñar. México: Fondo de Cultura Económica, 1997.

______. La poética del espacio. México: Fondo de cultura económica, 2000.

COCCIA, E. La vida sensible. Argentina: Editorial Marea, 2011.

CONTRERAS, L. Seminario de Epistemología. Manizales: Universidad

Católica de Manizales, 2001.

DIDEROT, D. Investigaciones filosóficas sobre el origen y naturaleza

de lo bello. Madrid: Aguilar, 1973.

FERREIRO, J. Nueva antología poética de Rainer María Rilke. Madrid: Espasa Calpe, 1999.

FOUCAULT, M. Hermenéutica del sujeto. Buenos Aires: Altamira,

______. El pensamiento del afuera. Madrid: Pre-Textos, 1993.

GONZÁLEZ, J. El Ethos, destino del hombre. México: Fondo de

Cultura Económica-UNAM, 1996.

KUSCH, R. La negación en el pensamiento popular. Argentina:

Editorial Cimarrón, 1975.

MAFFESOLI, M. Elogio de la razón sensible. España: Paidós, 1996.

NOGUERA, A. Ética, Pobreza y Dimensión Ambiental. Luna Azul,

no.14, mayo de 2002.

PARDO, J. Sobre los espacios pintar, escribir, pensar. España:

Ediciones del Serbal, 1991.

SERRES, M. Atlas. España: Cátedra. Colección teorema, 1995.

VITERI, A. El dios terrestre. La tierra de cristal oscurecida. México:

Círculo de lectores, 1987.

YORY, C. Topofilia o la dimensión poética del habitar. Bogotá:

Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2007.

Downloads

Publicado

2015-09-11

Como Citar

Chacón, C. A. (2015). Pensamiento ambiental geopoético: una estética del habitar la casa, la choza y la guarida / Geopoetic environmental thought: an aesthetic view of inhabiting a house, a hut, and a hideout. Geograficidade, 5(Especial), 66-75. https://doi.org/10.22409/geograficidade2015.50.a12929