PARTIDOS COM OU SEM BASE TERRITORIAL NA COSTA RICA: ANÁLISE DA DISTRIBUIÇÃO GEOGRÁFICA DOS APOIOS PARTIDÁRIOS DE 1998 A 2022

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22409/GEOgraphia2025.v27i58.a66944

Palabras clave:

base territorial, território, eleições, partidos políticos, nacionalização

Resumen

Este artigo realiza uma análise das bases territoriais dos partidos políticos na Costa Rica, utilizando o índice de nacionalização do sistema partidário e a cartografia eleitoral para as três últimas eleições nacionais (2014, 2018 e 2022). O estudo confirma que a nacionalização dos partidos políticos segue uma tendência de queda e que essas agremiações enfrentam dificuldades para se estabelecer como estruturas partidárias consistentes e consolidar suas bases territoriais. No entanto, a dinâmica volátil dos apoios partidários torna o território e os pesos eleitorais elementos cruciais para o desfecho dos resultados eleitorais.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alfaro, Ronald. (2010). Explaining Party Nationalization in New Democracies: Central America (1980-2010). (Tesis de maestría). Columbia University. New York, USA.

Azevedo, D. (2023). The need for electoral geography: The possibilities in the field. Geousp, 27(2), 1-25. https://doi.org/doi: https://doi.org/10.11606/issn.2179- 0892.geousp.2023.204649.en.

Barragán, M., & Chavarría, E. (2023). Del bipartidismo a la fragmentación extrema: La atomización del sistema de partidos en Costa Rica. Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública, XII(24), 59-100.

Mainwaring, S., & Shugart, M. (1997). Presidentialism and Democracy m Latín America. Cambridge University Press.

Sartori, G. (2005). Partidos y Sistemas de Partidos Marco Para Un Análisis (2da ed.). Alianza Editorial, S.A.

Beltrán, Vannesa. 2021. «(Des) vinculaciones vecinales con la política nacional: un análisis exploratorio de los casos de Jacó y Cahuita». En Laura Álvarez (Ed.). Imaginarios, subjetividades y democracia Estudios sobre el proceso electoral del 2018 en Costa Rica. pp. 177- 200. San José, Universidad de Costa Rica.

Camacho, Sharon. 2021. «Volatilidad electoral rural en Costa Rica: el caso del distrito Cariari en las elecciones presidenciales del 2014 y 2018». Revista Reflexiones 102 (1): 1-27. DOI 10.15517/rr.v102i1.47630

Cascante, María José. Gómez, Steffan. y Camacho, Sharon. (2020). Perspectivas territoriales de la competencia partidista. En Alfaro, R. y Alpízar, F. (Eds.) Elecciones 2018 en Costa Rica: retrato de una democracia amenazada. San José., Costa Rica.: CONARE - PEN, 48- 66.

Cascante, María José, y Camacho Sharon. 2019. «El sistema de partidos en los cantones: análisis de la distribución territorial de los apoyos (1953-2016)». Revista de derecho electoral, segundo semestre (28): 195- 216. DOI10.35242/RDE_2019_28_11.

Cascante, María. José. (2016). Costa Rica. Los cambios en el sistema de partidos costarricense: viejos y nuevos actores en la competencia electoral. En Freidenberg, F. Ed. “Los sistemas de partidos en América Latina 1978-2015”. México D.F.: INEUNAM.

Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP). 2024. «Informe encuesta de opinión sociopolítica septiembre 2024». Universidad de Costa Rica.

Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP). 2024. «Informe encuesta de opinión sociopolítica noviembre 2024». Universidad de Costa Rica.

Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP). 2023. «Informe encuesta de opinión sociopolítica abril 2023». Universidad de Costa Rica.

Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP). 2021a. «Informe encuesta de opinión sociopolítica octubre 2021». Universidad de Costa Rica.

Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP). 2021b. «Informe encuesta de opinión sociopolítica noviembre 2021». Universidad de Costa Rica.

Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP). 2021c. «Informe encuesta de opinión sociopolítica diciembre 2021». Universidad de Costa Rica.

Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP). 2022. «Informe encuesta de opinión sociopolítica febrero 2022». Universidad de Costa Rica.

Gómez, Steffan; Aguilar, Camila y Chacón Daniela. (2022). Elecciones 2022 e identidades políticas en Costa Rica. Investigación de Base para el Informe Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible 2022 (no. 28) San José, C.R.: CONARE - PEN, 2022.

Jones, Mark y Mainwaring, Scott. (2003). The nationalization of parties and party systems: an empirical measure an application to the Americas. Party Politics, IV(2): 139-166.

Luna, Juan Pablo; Piñeiro Rafael; Rosenblatt, Fernando y Vommaro, Gabriel. (2020). «Political parties, diminished subtypes, and democracy». Party Politics: 1-14.

Observatorio de la Política Nacional. (2022). Elecciones del 6 de febrero de 2022. Dossier electoral. Universidad de Costa Rica.

Pignataro, Adrián. (2017). «Momento de decisión del voto en la era del desalineamiento: el caso de Costa Rica en 2014», Política y Gobierno, XXIV (2).

Sonnleitner, Willibald. 2013. «Explorando las dimensiones territoriales del comportamiento político: reflexiones teórico metodológicas sobre la geografía electoral, la cartografía exploratoria y los enfoques espaciales del voto». Revista Estudios Sociológicos, XXX1: 97- 142.

Treminio, Ilka. (2022). Elecciones presidenciales y legislativas Costa Rica 2022. Análisis Carolina, Cooperación Española: Costa Rica.

Tribunal Supremo de Elecciones. (s.f). Estadísticas electorales: cómputos de votos elecciones presidenciales 2022. Costa Rica

Publicado

2025-03-17

Cómo citar

SÁNCHEZ, S. C. . PARTIDOS COM OU SEM BASE TERRITORIAL NA COSTA RICA: ANÁLISE DA DISTRIBUIÇÃO GEOGRÁFICA DOS APOIOS PARTIDÁRIOS DE 1998 A 2022. GEOgraphia, v. 27, n. 58, 17 mar. 2025.

Número

Sección

Geografia do Voto e Conexões Eleitorais: Dinâmicas Espaciais da Política