LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción No
azara”, de La Muchacha, desde el feminismo.
PragMATIZES
Latino-Americana de Estudos em Cultura,
Niterói/RJ, Ano 1
191
-
22
4
,
set
202
2
.
Voz y resistencia: Un análisis d
DOI:
https://doi.org/10.22409/pragmatizes.v12i23
Resumen:
Las canciones a veces nos sorprenden, traen cargados algunos mensajes que detonan en
determinados momentos. “No azara, composición creada en mayo de 2021 en medio de un Paro
Nacional en Colombia, por
la cantautora latinoamericana Isabel Ramírez Ocampo, hace eco de las
protestas de un sector muy importante de la sociedad. Hemos escogido hacer un análisis discursivo
de la canción para vislumbrar y evidenciar sentidos que entran en juego en la acción y re
los pueblos. El análisis se desplegará a partir del propio recorrido que hace la canción, a lo largo de
las siete estrofas de la obra, y se tendrá en cuenta: la construcción del sujeto de la resistencia en la
letra de la canción, a partir de l
as memorias de sentido convocadas en ella frente al contexto socio
histórico (en especial algunos aspectos histórico
considerar en lo posible también la performance musical y vocal. Articula nuestro análisis e
que asumimos una lectura de la canción desde el feminismo, de modo que le proponemos un diálogo
con el pensamiento feminista afrolatinoamericano de Lélia Gonzalez (1988), la perspectiva del
feminismo para el 99% planteada en el manifiesto de Cin
Fraser (2019) y, finalmente, la lectura decolonial de la cuestión del género, a partir de María Lugones
(2014) y Françoise Vergès (2020).
Palabras clave
: canción popular; análisis discursivo; feminismo; resistencia
1
Larissa Fostinone Locoselli .Doctora en Letras por la Universidade de São Paulo. Docente del Área
de Letras e Linguística de la Universidade Federal da Integração Latino
Iguaçu, PR, Brasil. E-mail:
larissa.locoselli@unila.edu.br
2
Angélica Moreno Usaquin. Estudiante de Mediação Cultural, Letras e Artes de la Universidade
Federal da Integração Latino-
Americana, UNILA, Brasil.
- https://orcid.org/0000-0003-
2296
3
Laura Alejandra Lemos Bravo. Estudiante de Mediação Cultural, Letras e Artes de la Universidade
Federal da Integração Latino-
Americana, UNILA, Bra
https://orcid.org/0000-0003-
0440
Recebido em 01/06/2022,
aceito para
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción “No
PragMATIZES
- Revista
Niterói/RJ, Ano 1
2, n. 23, p. www.
periodicos.uff.br/pragmatizes
(Dossiê "
Artes e culturas nas cidades
Voz y resistencia: Un análisis d
e la canción “No azara”, de La M
desde el feminismo
https://doi.org/10.22409/pragmatizes.v12i23
.54730
Larissa Fostinone Locoselli
Angélica
Moreno Usaquin
Laura Alejandra Lemos Bravo
Las canciones a veces nos sorprenden, traen cargados algunos mensajes que detonan en
determinados momentos. No azara”, composición creada en mayo de 2021 en medio de un Paro
la cantautora latinoamericana Isabel Ramírez Ocampo, hace eco de las
protestas de un sector muy importante de la sociedad. Hemos escogido hacer un análisis discursivo
de la canción para vislumbrar y evidenciar sentidos que entran en juego en la acción y re
los pueblos. El análisis se desplegará a partir del propio recorrido que hace la canción, a lo largo de
las siete estrofas de la obra, y se tendrá en cuenta: la construcción del sujeto de la resistencia en la
as memorias de sentido convocadas en ella frente al contexto socio
histórico (en especial algunos aspectos histórico
-
políticos y culturales de Colombia) y buscando
considerar en lo posible también la performance musical y vocal. Articula nuestro análisis e
que asumimos una lectura de la canción desde el feminismo, de modo que le proponemos un diálogo
con el pensamiento feminista afrolatinoamericano de Lélia Gonzalez (1988), la perspectiva del
feminismo para el 99% planteada en el manifiesto de Cin
zia Arruzza, Tithi Bhattacharya y Nancy
Fraser (2019) y, finalmente, la lectura decolonial de la cuestión del género, a partir de María Lugones
(2014) y Françoise Vergès (2020).
: canción popular; análisis discursivo; feminismo; resistencia
; Colombia.
Larissa Fostinone Locoselli .Doctora en Letras por la Universidade de São Paulo. Docente del Área
de Letras e Linguística de la Universidade Federal da Integração Latino
-
Americana (UNILA), Foz do
larissa.locoselli@unila.edu.br
- https://orcid.org/0000-
0003
Angélica Moreno Usaquin. Estudiante de Mediação Cultural, Letras e Artes de la Universidade
Americana, UNILA, Brasil.
E-mail:
am.usaquin.2018@aluno.unila.edu.
2296
-3804
Laura Alejandra Lemos Bravo. Estudiante de Mediação Cultural, Letras e Artes de la Universidade
Americana, UNILA, Bra
sil. E-mail:
lal.bravo.2018@aluno.unila.edu.br
0440
-1074
aceito para
publicação em 18/07/20
22 e disponibilizado online em
01/09/2022.
191
periodicos.uff.br/pragmatizes
- ISSN 2237-1508
Artes e culturas nas cidades
")
e la canción No azara, de La M
uchacha,
Larissa Fostinone Locoselli
1
Moreno Usaquin
2
Laura Alejandra Lemos Bravo
3
Las canciones a veces nos sorprenden, traen cargados algunos mensajes que detonan en
determinados momentos. No azara, composición creada en mayo de 2021 en medio de un Paro
la cantautora latinoamericana Isabel Ramírez Ocampo, hace eco de las
protestas de un sector muy importante de la sociedad. Hemos escogido hacer un análisis discursivo
de la canción para vislumbrar y evidenciar sentidos que entran en juego en la acción y re
sistencia de
los pueblos. El análisis se desplegará a partir del propio recorrido que hace la canción, a lo largo de
las siete estrofas de la obra, y se tendrá en cuenta: la construcción del sujeto de la resistencia en la
as memorias de sentido convocadas en ella frente al contexto socio
-
políticos y culturales de Colombia) y buscando
considerar en lo posible también la performance musical y vocal. Articula nuestro análisis e
l hecho de
que asumimos una lectura de la canción desde el feminismo, de modo que le proponemos un diálogo
con el pensamiento feminista afrolatinoamericano de Lélia Gonzalez (1988), la perspectiva del
zia Arruzza, Tithi Bhattacharya y Nancy
Fraser (2019) y, finalmente, la lectura decolonial de la cuestión del género, a partir de María Lugones
; Colombia.
Larissa Fostinone Locoselli .Doctora en Letras por la Universidade de São Paulo. Docente del Área
Americana (UNILA), Foz do
0003
-3623-6405
Angélica Moreno Usaquin. Estudiante de Mediação Cultural, Letras e Artes de la Universidade
am.usaquin.2018@aluno.unila.edu.
br
Laura Alejandra Lemos Bravo. Estudiante de Mediação Cultural, Letras e Artes de la Universidade
lal.bravo.2018@aluno.unila.edu.br
-
22 e disponibilizado online em
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción No
azara”, de La Muchacha, desde el feminismo.
PragMATIZES
Latino-Americana de Estudos em Cultura,
Niterói/RJ, Ano 1
191
-
22
4
,
set
202
2
.
Voz e resistência: Uma análi
se da canção No azara, de La M
Resumo:
As canções às vezes nos surpreendem, trazem em si algumas mensagens que detonam
em determinados momentos. No azara, composição criada pela cantora e compositora latino
americana Isabel Ramírez Ocampo em maio de 2021, em meio a uma Greve Nacional na Colôm
faz eco dos protestos de um setor muito importante da sociedade. Escolhemos fazer uma análise
discursiva da canção para vislumbrar e evidenciar sentidos que entram em jogo na ação e resistência
dos povos. A análise será desenrolada a partir do próprio
sete estrofes da obra, e serão levadas em consideração: a construção do sujeito da resistência na
letra da canção, a partir das memórias de sentido convocadas nela frente ao contexto sócio
(em especia
l alguns aspectos histórico
medida do possível também a performance musical e vocal. Nossa análise é articulada pelo fato de
que assumimos uma leitura da canção a partir do feminismo, de modo que
diálogo com o pensamento feminista afro
do feminismo para os 99% proposta no manifesto de Cinzia Arruzza, Tithi Bhattacharya e Nancy
Fraser (2019) e, finalmente, a leitura decolonia
(2014) e Françoise Vergès (2020).
Palavras-chave
: canção popular; análise discursiva; feminismo; resistência; Colômbia.
Voice and resistance: An analysis
perspective
Abstract:
Songs sometimes surprise us, they carry within them some messages that detonate at
certain moments. "No azara", a composition created by Latin American singer
Ramírez Ocampo in May 2021, in the midst of a N
very important sector of society. We have chosen to do a discourse analysis of the song to glimpse
and highlight meanings that come into play in the peoples' action and resistance. The analysis will be
u
nfolded from the very path taken by the song, along the seven stanzas of the work, and will be taken
into consideration: the construction of the subject of resistance in the lyrics of the song, from the
memories of meaning summoned in it facing the socio
political and cultural aspects of Colombia) and trying to consider as much as possible also the musical
and vocal performance. Our analysis is articulated by the fact that we assume a reading of the song
from f
eminism, so that we propose to it a dialogue with the Afro
Lélia Gonzalez (1988), the perspective of feminism for the 99% proposed in the manifesto of Cinzia
Arruzza, Tithi Bhattacharya and Nancy Fraser (2019) and, finall
issue, from María Lugones (2014) and Françoise Vergès (2020).
Keywords:
popular song; discourse analysis; feminism; resistance; Colombia.
Voz y resistencia: Un análisis de la canción No azara, de La muchacha,
Las luchas sociales se libran en
distintos campos y en ellas lo
simbólico es tan crucial como lo
material. La circulación social de los
sentidos y significados forma parte,
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción “No
PragMATIZES
- Revista
Niterói/RJ, Ano 1
2, n. 23, p. www.
periodicos.uff.br/pragmatizes
(Dossiê "
Artes e culturas nas cidades
se da canção “No azara”, de La M
uchacha, a partir do feminismo
As canções às vezes nos surpreendem, trazem em si algumas mensagens que detonam
em determinados momentos. No azara”, composição criada pela cantora e compositora latino
americana Isabel Ramírez Ocampo em maio de 2021, em meio a uma Greve Nacional na Colôm
faz eco dos protestos de um setor muito importante da sociedade. Escolhemos fazer uma análise
discursiva da canção para vislumbrar e evidenciar sentidos que entram em jogo na ação e resistência
dos povos. A análise será desenrolada a partir do próprio
trajeto percorrido pela canção, ao longo das
sete estrofes da obra, e serão levadas em consideração: a construção do sujeito da resistência na
letra da canção, a partir das memórias de sentido convocadas nela frente ao contexto sócio
l alguns aspectos histórico
-
políticos e culturais da Colômbia) e buscando considerar na
medida do possível também a performance musical e vocal. Nossa análise é articulada pelo fato de
que assumimos uma leitura da canção a partir do feminismo, de modo que
diálogo com o pensamento feminista afro
-latino-
americano de Lélia Gonzalez (1988), a perspectiva
do feminismo para os 99% proposta no manifesto de Cinzia Arruzza, Tithi Bhattacharya e Nancy
Fraser (2019) e, finalmente, a leitura decolonia
l da questão de gênero, a partir de María Lugones
(2014) e Françoise Vergès (2020).
: canção popular; análise discursiva; feminismo; resistência; Combia.
Voice and resistance: An analysis
of the song "No azara", by La M
uchacha, from a
Songs sometimes surprise us, they carry within them some messages that detonate at
certain moments. "No azara", a composition created by Latin American singer
Ramírez Ocampo in May 2021, in the midst of a N
ational Strike in Colombia, echoes the protests of a
very important sector of society. We have chosen to do a discourse analysis of the song to glimpse
and highlight meanings that come into play in the peoples' action and resistance. The analysis will be
nfolded from the very path taken by the song, along the seven stanzas of the work, and will be taken
into consideration: the construction of the subject of resistance in the lyrics of the song, from the
memories of meaning summoned in it facing the socio
-h
istorical context (especially some historical
political and cultural aspects of Colombia) and trying to consider as much as possible also the musical
and vocal performance. Our analysis is articulated by the fact that we assume a reading of the song
eminism, so that we propose to it a dialogue with the Afro
-
Latin American feminist thought of
Lélia Gonzalez (1988), the perspective of feminism for the 99% proposed in the manifesto of Cinzia
Arruzza, Tithi Bhattacharya and Nancy Fraser (2019) and, finall
y, the decolonial reading of the gender
issue, from María Lugones (2014) and Françoise Vergès (2020).
popular song; discourse analysis; feminism; resistance; Colombia.
Voz y resistencia: Un análisis de la canción “No azara”, de La muchacha,
desde el feminismo
Las luchas sociales se libran en
distintos campos y en ellas lo
simbólico es tan crucial como lo
material. La circulación social de los
sentidos y significados forma parte,
entonces, de las disputas que se dan
en una sociedad y conciernen a la vida
diaria
de la gente. Uno de los campos
en los que, desde hace rato, esa
contienda simbólica se realiza es la
192
periodicos.uff.br/pragmatizes
- ISSN 2237-1508
Artes e culturas nas cidades
")
uchacha, a partir do feminismo
As canções às vezes nos surpreendem, trazem em si algumas mensagens que detonam
em determinados momentos. No azara, composição criada pela cantora e compositora latino
-
americana Isabel Ramírez Ocampo em maio de 2021, em meio a uma Greve Nacional na Colôm
bia,
faz eco dos protestos de um setor muito importante da sociedade. Escolhemos fazer uma análise
discursiva da canção para vislumbrar e evidenciar sentidos que entram em jogo na ação e resistência
trajeto percorrido pela canção, ao longo das
sete estrofes da obra, e serão levadas em consideração: a construção do sujeito da resistência na
letra da canção, a partir das memórias de sentido convocadas nela frente ao contexto sócio
-histórico
políticos e culturais da Colômbia) e buscando considerar na
medida do possível também a performance musical e vocal. Nossa análise é articulada pelo fato de
que assumimos uma leitura da canção a partir do feminismo, de modo que
propomos a ela um
americano de Lélia Gonzalez (1988), a perspectiva
do feminismo para os 99% proposta no manifesto de Cinzia Arruzza, Tithi Bhattacharya e Nancy
l da questão de gênero, a partir de María Lugones
: canção popular; análise discursiva; feminismo; resistência; Colômbia.
uchacha, from a
feminist
Songs sometimes surprise us, they carry within them some messages that detonate at
certain moments. "No azara", a composition created by Latin American singer
-songwriter Isabel
ational Strike in Colombia, echoes the protests of a
very important sector of society. We have chosen to do a discourse analysis of the song to glimpse
and highlight meanings that come into play in the peoples' action and resistance. The analysis will be
nfolded from the very path taken by the song, along the seven stanzas of the work, and will be taken
into consideration: the construction of the subject of resistance in the lyrics of the song, from the
istorical context (especially some historical
-
political and cultural aspects of Colombia) and trying to consider as much as possible also the musical
and vocal performance. Our analysis is articulated by the fact that we assume a reading of the song
Latin American feminist thought of
Lélia Gonzalez (1988), the perspective of feminism for the 99% proposed in the manifesto of Cinzia
y, the decolonial reading of the gender
Voz y resistencia: Un análisis de la canción No azara, de La muchacha,
entonces, de las disputas que se dan
en una sociedad y conciernen a la vida
de la gente. Uno de los campos
en los que, desde hace rato, esa
contienda simbólica se realiza es la
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción No
azara”, de La Muchacha, desde el feminismo.
PragMATIZES
Latino-Americana de Estudos em Cultura,
Niterói/RJ, Ano 1
191
-
22
4
,
set
202
2
.
música popular de la cual, desde las
primeras décadas del siglo XX, la
canción popular es la forma más
difundida Si pensamos en la reciente
historia latino
americana, por ejemplo,
se puede recordar la importancia de la
nueva trova en los años 1960 y 1970
al hacer circular las protestas de los
diferentes pueblos de esta Abya Yala.
En esa que fue una generación clave
de la música popular latinoamericana,
voces
femeninas como las de Violeta
Parra y Mercedes Sosa han jugado un
papel central. Desde entonces hasta
entrado el siglo XXI, la participación
femenina en la canción popular
latinoamericana se ha consolidado
como nunca. Isabel Ramírez Ocampo,
al iniciar la t
ercera década del siglo
XXI, irrumpe, entre otras muchas,
como una de las voces femeninas
contemporáneas que cantan la
realidad y las luchas de sus pueblos
latinoamericanos. “No azara, canción
compuesta por la artista en el año
2021, cobró gran significan
marco de las luchas sociales del
mismo año en Colombia. A esta
canción nos dedicaremos en el
presente texto. Desde una perspectiva
propia al análisis del discurso, nos
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción “No
PragMATIZES
- Revista
Niterói/RJ, Ano 1
2, n. 23, p. www.
periodicos.uff.br/pragmatizes
(Dossiê "
Artes e culturas nas cidades
música popular de la cual, desde las
primeras décadas del siglo XX, la
canción popular es la forma más
difundida Si pensamos en la reciente
americana, por ejemplo,
se puede recordar la importancia de la
nueva trova en los años 1960 y 1970
al hacer circular las protestas de los
diferentes pueblos de esta Abya Yala.
En esa que fue una generación clave
de la música popular latinoamericana,
femeninas como las de Violeta
Parra y Mercedes Sosa han jugado un
papel central. Desde entonces hasta
entrado el siglo XXI, la participación
femenina en la canción popular
latinoamericana se ha consolidado
como nunca. Isabel Ramírez Ocampo,
ercera década del siglo
XXI, irrumpe, entre otras muchas,
como una de las voces femeninas
contemporáneas que cantan la
realidad y las luchas de sus pueblos
latinoamericanos. No azara”, canción
compuesta por la artista en el año
2021, cobró gran significan
cia en el
marco de las luchas sociales del
mismo año en Colombia. A esta
canción nos dedicaremos en el
presente texto. Desde una perspectiva
propia al análisis del discurso, nos
centraremos en los efectos de sentido
de los versos de la canción de La
mucha
cha”, con el objetivo de discutir
acerca de la construcción simbólica de
la pugna social y, s especialmente,
el lugar que tienen las mujeres y los
feminismos en ello. El artículo
consistirá en un recorrido por los
versos de “No azara, los cuales, tal
co
mo epígrafes, organizan la
estructura del texto, enmarcados por
un preludio y un remate.
Preludio: desde dónde escuchamos
esta canción
La música, acá considerada
especialmente como música popular,
además de ser una experiencia
individual, también actúa como
elemento integrador de colectivos, lo
que significa decir que la obra musical
no manifiesta solo lo que siente quien
la compone o eje
también se abre a lo que sienten o
realizan quienes la escuchan. Por eso,
una obra musical es un vehículo y una
expresión cultural, que puede llegar a
convertirse en un mbolo identitario
comunitario al hacer circular, en
diversas ocasiones
manifestaciones críticas que buscan
193
periodicos.uff.br/pragmatizes
- ISSN 2237-1508
Artes e culturas nas cidades
")
centraremos en los efectos de sentido
de los versos de la canción de “La
cha, con el objetivo de discutir
acerca de la construcción simbólica de
la pugna social y, más especialmente,
el lugar que tienen las mujeres y los
feminismos en ello. El artículo
consistirá en un recorrido por los
versos de No azara”, los cuales, tal
mo epígrafes, organizan la
estructura del texto, enmarcados por
un preludio y un remate.
Preludio: desde dónde escuchamos
La música, acá considerada
especialmente como música popular,
además de ser una experiencia
individual, también actúa como
elemento integrador de colectivos, lo
que significa decir que la obra musical
no manifiesta solo lo que siente quien
la compone o eje
cuta, sino que
también se abre a lo que sienten o
realizan quienes la escuchan. Por eso,
una obra musical es un vehículo y una
expresión cultural, que puede llegar a
convertirse en un símbolo identitario
comunitario al hacer circular, en
diversas ocasiones
, lenguajes y
manifestaciones críticas que buscan
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción No
azara”, de La Muchacha, desde el feminismo.
PragMATIZES
Latino-Americana de Estudos em Cultura,
Niterói/RJ, Ano 1
191
-
22
4
,
set
202
2
.
resistencia/visibilidad/subsistencia/luch
a, en la sociedad.
Cuando la comprendemos así,
podemos considerar la música popular
una instancia de producción
discursiva, ya que es constituida por el
lenguaje y,
“Si el lenguaje es la
materia del pensamiento, también es
el elemento propio de la comunicación
social’’ (KRISTEVA,1988, p.
fenómeno discursivo, por tanto, actúa
individual y socialmente, porque el
discurso constituye situaciones,
identidades social
es y relaciones
colectivas para mantener o transformar
el status quo
. De esa manera, así
como está socialmente constituido, es
socialmente constitutivo
(CALSAMIGLIA; TUSÓN,
1999, p.
Por su parte, el análisis del discurso,
campo de los estudios del len
conformado por distintas corrientes y
perspectivas teórico-
metodológicas,
permite abordar prácticas discursivas
que se realizan en diversas esferas de
la vida social, materializadas en la
oralidad, la escritura, o en la
conjunción de las dos.
Específicamente en su vertiente
materialista, se trata de una
perspectiva analítica que plantea una
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción “No
PragMATIZES
- Revista
Niterói/RJ, Ano 1
2, n. 23, p. www.
periodicos.uff.br/pragmatizes
(Dossiê "
Artes e culturas nas cidades
resistencia/visibilidad/subsistencia/luch
Cuando la comprendemos así,
podemos considerar la música popular
una instancia de producción
discursiva, ya que es constituida por el
Si el lenguaje es la
materia del pensamiento, también es
el elemento propio de la comunicación
social (KRISTEVA,1988, p.
8). El
fenómeno discursivo, por tanto, actúa
individual y socialmente, porque el
discurso constituye situaciones,
es y relaciones
colectivas para mantener o transformar
. De esa manera, así
como está socialmente constituido, es
socialmente constitutivo
1999, p.
15).
Por su parte, el análisis del discurso,
campo de los estudios del len
guaje
conformado por distintas corrientes y
metodológicas,
permite abordar prácticas discursivas
que se realizan en diversas esferas de
la vida social, materializadas en la
oralidad, la escritura, o en la
Específicamente en su vertiente
materialista, se trata de una
perspectiva analítica que plantea una
interrogación acerca de los sentidos y
de cómo su (re)producción está socio
históricamente determinada. Lo
lingüístico es tomado como la
materialidad de lo
ideológico y, de ese
modo, la cuestión del sentido
de los sentidos producidos por/en una
actividad del lenguaje
entiende a partir de la determinación
de lo ya dicho sobre lo que se está
diciendo. Es decir, la cuestión de la
memoria d
iscursiva tiene una
centralidad en la interrogación acerca
de los procesos de significación, que
se abordan, entonces, como
de sentido
(ORLANDI, 2009).
En este trabajo nos
proponemos realizar, desde tal
perspectiva, un análisis discursivo de
la can
ción “No azara (LA
MUCHACHA, 2021)
4
producida por la cantautora Laura
Isabel Ramírez, más conocida como
“La muchacha’’,
quien tiene
es oriunda de la ciudad de Manizales
(Colombia). Como lo señala el
4
La transcripción de la letra completa de la
canción se encuentra en el Anexo y el enlace
para el videoclip con la performance, en la
referencia indicada al final del artículo.
Invitamos a quienes nos leen que
vean/escuchen esta performance, lo que será
es
encial para seguirnos en el recorrido que
haremos.
194
periodicos.uff.br/pragmatizes
- ISSN 2237-1508
Artes e culturas nas cidades
")
interrogación acerca de los sentidos y
de cómo su (re)producción está socio
históricamente determinada. Lo
lingüístico es tomado como la
ideológico y, de ese
modo, la cuestión del sentido
-o bien
de los sentidos producidos por/en una
actividad del lenguaje
- siempre se la
entiende a partir de la determinación
de lo ya dicho sobre lo que se está
diciendo. Es decir, la cuestión de la
iscursiva tiene una
centralidad en la interrogación acerca
de los procesos de significación, que
se abordan, entonces, como
efectos
(ORLANDI, 2009).
En este trabajo nos
proponemos realizar, desde tal
perspectiva, un análisis discursivo de
ción No azara” (LA
4
, compuesta y
producida por la cantautora Laura
Isabel Ramírez, más conocida como
quien tiene
26 años y
es oriunda de la ciudad de Manizales
(Colombia). Como lo señala el
La transcripción de la letra completa de la
canción se encuentra en el Anexo y el enlace
para el videoclip con la performance, en la
referencia indicada al final del artículo.
Invitamos a quienes nos leen que
vean/escuchen esta performance, lo que será
encial para seguirnos en el recorrido que
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción No
azara”, de La Muchacha, desde el feminismo.
PragMATIZES
Latino-Americana de Estudos em Cultura,
Niterói/RJ, Ano 1
191
-
22
4
,
set
202
2
.
periodista Johnny Carvato, el
seudónimo
“La Muchacha surge en
términos de contraposición. En su
reportaje leemos a la propia artista
hablando acerca de eso:
El término de “muchacha es
bastante agresivo y despectivo,
allí describen a una joven de
casa, poco sabía y sumisa. Esta
“muchach
a” tiene que resignificar
ese término, hacer otras cosas.
Entendí que La Muchacha tiene
sabiduría, no tiene pelos en la
lengua para decir las cosas, esa
era la idea del concepto.
(ALTERNATIVA, 2015, s/p)
El simple atenerse al gesto de
resignificación oper
ado por el
seudónimo “La muchacha ya nos
permite entrever cómo se trata de una
artista que participa de una comunidad
artístico-
política al lanzar gritos de
protesta por medio del canto y la
performance. Dicha comunidad, la
estamos pensando a partir de lo
se viene apuntando acerca de una
creciente participación de las mujeres
en la esfera productiva de la canción
popular, una tendencia notable en
diversos ámbitos nacionales y
regionales, entre ellos, el
latinoamericano y, específicamente, el
colombiano
. La propia industria cultural
viene poniendo de relieve ese cambio,
cuando vemos, por ejemplo, en la
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción “No
PragMATIZES
- Revista
Niterói/RJ, Ano 1
2, n. 23, p. www.
periodicos.uff.br/pragmatizes
(Dossiê "
Artes e culturas nas cidades
periodista Johnny Carvato, el
La Muchacha” surge en
términos de contraposición. En su
reportaje leemos a la propia artista
El término de muchacha” es
bastante agresivo y despectivo,
allí describen a una joven de
casa, poco sabía y sumisa. Esta
a tiene que resignificar
ese término, hacer otras cosas.
Entendí que La Muchacha tiene
sabiduría, no tiene pelos en la
lengua para decir las cosas, esa
era la idea del concepto.
(ALTERNATIVA, 2015, s/p)
El simple atenerse al gesto de
ado por el
seudónimo La muchacha” ya nos
permite entrever cómo se trata de una
artista que participa de una comunidad
política al lanzar gritos de
protesta por medio del canto y la
performance. Dicha comunidad, la
estamos pensando a partir de lo
que
se viene apuntando acerca de una
creciente participación de las mujeres
en la esfera productiva de la canción
popular, una tendencia notable en
diversos ámbitos nacionales y
regionales, entre ellos, el
latinoamericano y, específicamente, el
. La propia industria cultural
viene poniendo de relieve ese cambio,
cuando vemos, por ejemplo, en la
prensa afirmaciones como: Si el ritmo
en la música popular lo marcaron en el
siglo XX los hombres, en el siglo XXI
es ya de las mujeres. Ellas son las
pr
otagonistas para hacernos mover el
esqueleto, pero también para
explicarnos la vida a través de
canciones” (EL PAÍS, 2018, s/p ). En
un artículo sobre las nuevas
cantautoras latinoamericanas, Sabrina
Riva plantea un análisis generacional
interesante para
entender el escenario
de la canción producida por mujeres
latinoamericanas en el siglo XXI:
En definitiva, liberadas en gran
medida de los sellos
discográficos tradicionales y sus
formas de gestión cultural y
comercial, gracias al uso de
Internet y las re
nuevas cantautoras
latinoamericanas combinan sin
prejuicios el repertorio y los
géneros musicales de raíz
folclórica con sonidos más
contemporáneos
pop, el jazz, la música
electrónica—
, en el marco de una
experimentación sono
subvierte y actualiza los géneros
masivos asociados a cierta
representación de lo femenino,
como el bolero, el tango, la
cumbia y el hip hop. Sus
propuestas dan cuenta de los
cambios de época, pero no por
eso dejan de entreverse en sus
canciones el
legado de artistas
fundamentales como Violeta
Parra, Mercedes Sosa y Chavela
Vargas, ni los lazos inocultables
de sus composiciones con los
195
periodicos.uff.br/pragmatizes
- ISSN 2237-1508
Artes e culturas nas cidades
")
prensa afirmaciones como: “Si el ritmo
en la música popular lo marcaron en el
siglo XX los hombres, en el siglo XXI
es ya de las mujeres. Ellas son las
otagonistas para hacernos mover el
esqueleto, pero también para
explicarnos la vida a través de
canciones (EL PAÍS, 2018, s/p ). En
un artículo sobre las nuevas
cantautoras latinoamericanas”, Sabrina
Riva plantea un análisis generacional
entender el escenario
de la canción producida por mujeres
latinoamericanas en el siglo XXI:
En definitiva, liberadas en gran
medida de los sellos
discográficos tradicionales y sus
formas de gestión cultural y
comercial, gracias al uso de
Internet y las re
des sociales, las
nuevas cantautoras
latinoamericanas combinan sin
prejuicios el repertorio y los
géneros musicales de raíz
folclórica con sonidos más
contemporáneos
—el rock, el
pop, el jazz, la música
, en el marco de una
experimentación sono
ra que
subvierte y actualiza los géneros
masivos asociados a cierta
representación de lo femenino,
como el bolero, el tango, la
cumbia y el hip hop. Sus
propuestas dan cuenta de los
cambios de época, pero no por
eso dejan de entreverse en sus
legado de artistas
fundamentales como Violeta
Parra, Mercedes Sosa y Chavela
Vargas, ni los lazos inocultables
de sus composiciones con los
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción No
azara”, de La Muchacha, desde el feminismo.
PragMATIZES
Latino-Americana de Estudos em Cultura,
Niterói/RJ, Ano 1
191
-
22
4
,
set
202
2
.
imaginarios de la canción
protesta” y la canción de temática
amorosa. (EL CUADERNO, 2017,
s/p)
Pensamos que la
obra de La
muchacha” comparte en gran medida
los rasgos que Riva le atribuye a esa
generación que denomina nuevas
cantautoras latinoamericanas y
creemos que la canción No azara
refleja justamente tales rasgos.
Presentada el 11 de mayo de
2021, la composición
dialoga con la
coyuntura de Colombia en ese
momento:
El pasado 15 de abril [de 2021],
[cuando] el presidente Iván
Duque anuncia una reforma
tributaria en la cual el gobierno
proponía recaudar el equivalente
al 2% del PIB, todo esto a través
de u
na serie de impuestos que
puso en total descontento a la
ciudadanía colombiana, que
como gran parte del mundo,
estaba sufriendo los estragos de
la actual pandemia con una alza
en el desempleo y la pobreza. Es
así como el 28 de abril, del año
en curso, come
nzaron una serie
de protestas en contra de la
reforma antes mencionada, en
respuesta a esto el gobierno
decretó un toque de queda y saco
las fuerzas militares a las calles
teniendo como resultado la
desaparición de más de una
centena de personas e
innumera
bles violaciones a los
derechos humanos. (LA
IZQUIERDA, 2021, s/p)
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción “No
PragMATIZES
- Revista
Niterói/RJ, Ano 1
2, n. 23, p. www.
periodicos.uff.br/pragmatizes
(Dossiê "
Artes e culturas nas cidades
imaginarios de la “canción
protesta y la canción de temática
amorosa. (EL CUADERNO, 2017,
obra de “La
muchacha comparte en gran medida
los rasgos que Riva le atribuye a esa
generación que denomina “nuevas
cantautoras latinoamericanas” y
creemos que la canción “No azara”
refleja justamente tales rasgos.
Presentada el 11 de mayo de
dialoga con la
coyuntura de Colombia en ese
El pasado 15 de abril [de 2021],
[cuando] el presidente Iván
Duque anuncia una reforma
tributaria en la cual el gobierno
proponía recaudar el equivalente
al 2% del PIB, todo esto a través
na serie de impuestos que
puso en total descontento a la
ciudadanía colombiana, que
como gran parte del mundo,
estaba sufriendo los estragos de
la actual pandemia con una alza
en el desempleo y la pobreza. Es
así como el 28 de abril, del año
nzaron una serie
de protestas en contra de la
reforma antes mencionada, en
respuesta a esto el gobierno
decretó un toque de queda y saco
las fuerzas militares a las calles
teniendo como resultado la
desaparición de más de una
centena de personas e
bles violaciones a los
derechos humanos. (LA
IZQUIERDA, 2021, s/p)
Las protestas mencionadas se
volvieron un Paro Nacional, que contó
con la adhesión de gran parte de las y
los colombianes y se extendió por dos
meses seguidos en diversas ciudades
del país
5
. Se trató de una fuerte
respuesta civil y popular a los referidos
anuncios de reformas (no solo la
tributaria sino también de salud y
pensión), pero también se trató de una
reacción a los múltiples hechos de
violencia policial contra la población
civil
que marchaba pacíficamente y
desarmada.
“No azara” está
comunidad de paz de San José de
Apartadó, ubicada en
Urabá Antioqueño, al norte de
Colombia
6
. En el sitio web de
5
Como leemos en la noticia El Paro Nacional
en Colombia cumple dos meses de
manifestaciones”, de la Revista Infobae.
Disponible en:
https://www.infobae.com/america/colombia/20
21/06/28/el-paro-nacional
-
cumple-dos-meses-de-
manifestaciones/.
Acceso en: 17 feb. 2022.
6
Por “comunidad de paz” se entiende
grupo de campesinos de veredas cercanas,
[que] decidieron acogerse a ser una
comunidad neutral. Esto implicaba no
participar de ninguna forma
dar información a ninguno de los grupos, ni
suministros.” (MARTÍNEZ, 2019, s/p).
dedicatoria de La muchacha aparece en la
descripción del videoclip de la canción en la
plataforma Youtube, donde leemos: Video
realizado para La Muchacha
Colombia. Dedicada a la comunidad de paz de
San José de Apartadó. San José de Apartadó
196
periodicos.uff.br/pragmatizes
- ISSN 2237-1508
Artes e culturas nas cidades
")
Las protestas mencionadas se
volvieron un Paro Nacional, que contó
con la adhesión de gran parte de las y
los colombianes y se extendió por dos
meses seguidos en diversas ciudades
. Se trató de una fuerte
respuesta civil y popular a los referidos
anuncios de reformas (no solo la
tributaria sino también de salud y
pensión), pero también se trató de una
reacción a los múltiples hechos de
violencia policial contra la población
que marchaba pacíficamente y
No azara es
dedicada a la
comunidad de paz de San José de
Apartadó, ubicada en
la zona rural del
Urabá Antioqueño, al norte de
. En el sitio web de
Como leemos en la noticia “El Paro Nacional
en Colombia cumple dos meses de
manifestaciones, de la Revista Infobae.
Disponible en:
https://www.infobae.com/america/colombia/20
-
en-colombia-
manifestaciones/.
Por comunidad de paz se entiende “
Un
grupo de campesinos de veredas cercanas,
[que] decidieron acogerse a ser una
comunidad neutral. Esto implicaba no
participar de ninguna forma
del conflicto, no
dar información a ninguno de los grupos, ni
suministros. (MARTÍNEZ, 2019, s/p).
La
dedicatoria de La muchacha aparece en la
descripción del videoclip de la canción en la
plataforma Youtube, donde leemos: “Video
realizado para La Muchacha
en Cali,
Colombia. Dedicada a la comunidad de paz de
San José de Apartadó. San José de Apartadó
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción No
azara”, de La Muchacha, desde el feminismo.
PragMATIZES
Latino-Americana de Estudos em Cultura,
Niterói/RJ, Ano 1
191
-
22
4
,
set
202
2
.
Albuquerque -
Hermanamientos para
el desarrollo, de la
Fundación MUSOL,
dedicada a trabajar con el
fortalecimiento de gobiernos locales
del Sur, se presenta a la Comunidad
de San José de Apartadó:
Son alrededor de 14 veredas cerca
de la frontera con Panamá, una zona
que está en disputa por guerrilleros y
para
militares. Los intereses
económicos presentes en Urabá
(noroeste de Colombia) y su posición
geoestratégica confluyeron para
convertir esta región en una de las
áreas más golpeadas por el conflicto
armado. Desde los años setenta
estuvo aquí presente la guer
las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia (Farc)
y del Ejército Popular de Liberación
(EPL). La incursión de grupos
paramilitares a partir de 1996 inició
un escalamiento del conflicto entre
actores armados que se manifestó
principalmente en
agresiones contra
la población civil.
(ALBUQUERQUE, 2021, s/p)
Debemos agregar que el caso
de esta comunidad obedece también a
lo preconizado por Lélia Gonzalez
es un corregimiento del municipio de Apartadó
ubicado en la zona rural, del Urabá
Antioqueño, al norte de Colombia (LA
MUCHACHA, 2021). También habla de esta
dedicatoria la cantautora en entrevistas: De
las últimas canciones, la canción, No Azara, es
la que más me ha confrontado, pero también
es como, ¿quién es esa voz?, ¿quién es la
persona que está diciendo eso?, y eso lo
respondo, con las personas que me ge
a hacer esa canción y son la comunidad de
paz de San José de Apartadó, había alguien
que decía, “No, a mí que me maten en casa,
y yo creo que esa posición de asumir eso, es
bastante fuerte, es digna, pero no debería
pasar. (2016)’
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción “No
PragMATIZES
- Revista
Niterói/RJ, Ano 1
2, n. 23, p. www.
periodicos.uff.br/pragmatizes
(Dossiê "
Artes e culturas nas cidades
Hermanamientos para
Fundación MUSOL,
dedicada a trabajar con el
fortalecimiento de gobiernos locales
del Sur, se presenta a la Comunidad
Son alrededor de 14 veredas cerca
de la frontera con Panamá, una zona
que está en disputa por guerrilleros y
militares. Los intereses
económicos presentes en Urabá
(noroeste de Colombia) y su posición
geoestratégica confluyeron para
convertir esta región en una de las
áreas más golpeadas por el conflicto
armado. Desde los años setenta
estuvo aquí presente la guer
rilla de
las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia (Farc)
y del Ejército Popular de Liberación
(EPL). La incursión de grupos
paramilitares a partir de 1996 inició
un escalamiento del conflicto entre
actores armados que se manifestó
agresiones contra
la población civil.
(ALBUQUERQUE, 2021, s/p)
Debemos agregar que el caso
de esta comunidad obedece también a
lo preconizado por Lélia Gonzalez
es un corregimiento del municipio de Apartadó
ubicado en la zona rural, del Ura
Antioqueño, al norte de Colombia” (LA
MUCHACHA, 2021). También habla de esta
dedicatoria la cantautora en entrevistas: “De
las últimas canciones, la canción, No Azara, es
la que más me ha confrontado, pero también
es como, ¿quién es esa voz?, ¿quién es la
persona que está diciendo eso?, y eso lo
respondo, con las personas que me ge
neraron
a hacer esa canción y son la comunidad de
paz de San José de Apartadó, había alguien
que decía, No, a mí que me maten en casa’’,
y yo creo que esa posición de asumir eso, es
bastante fuerte, es digna, pero no debería
(1988) con respecto a la
Ladina
cuando nos dice que es
justamente en lo popular que
encontrar mayor participación de
amefricanas y amerindias que,
preocupadas con el problema de la
sobrevivencia familiar, buscan
organizarse colectivamente (p.138).
Configurándose como uno de estos
casos, la comunidad de San José de
Apartadó hace p
arte de la resistencia
de pueblos colombianos que
promueven la paz, ya que la
comunidad se ve obligada
habitualmente a recurrir a la
solidaridad de comunidades y
personas a nivel internacional, para
protegerse ([pues] durante estos 20
años: [ha habido] 32
asesinadas, 350 amenazas de muerte,
100 torturas, 50 desplazamientos)
(ALBURQUERQUE, 2021).
Es
importante recalcar que
a
lgunos de los motivos que
determinaron la elección de esta
canción están relacionados con el
hecho de que dos de nosotras
co
mpartimos con la autora condiciones
de orden histórico, social, cultural y de
género. Lo afirmamos a partir del
reconocimiento de que
197
periodicos.uff.br/pragmatizes
- ISSN 2237-1508
Artes e culturas nas cidades
")
(1988) con respecto a la
Améfrica
cuando nos dice que “es
justamente en lo popular que
vamos a
encontrar mayor participación de
amefricanas y amerindias que,
preocupadas con el problema de la
sobrevivencia familiar, buscan
organizarse colectivamente” (p.138).
Configurándose como uno de estos
casos, la comunidad de San José de
arte de la resistencia
de pueblos colombianos que
promueven la paz, “ya que la
comunidad se ve obligada
habitualmente a recurrir a la
solidaridad de comunidades y
personas a nivel internacional, para
protegerse ([pues] durante estos 20
años: [ha habido] 32
0 personas
asesinadas, 350 amenazas de muerte,
100 torturas, 50 desplazamientos)”
(ALBURQUERQUE, 2021).
importante recalcar que
lgunos de los motivos que
determinaron la elección de esta
canción están relacionados con el
hecho de que dos de nosotras
mpartimos con la autora condiciones
de orden histórico, social, cultural y de
género. Lo afirmamos a partir del
reconocimiento de que
la
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción No
azara”, de La Muchacha, desde el feminismo.
PragMATIZES
Latino-Americana de Estudos em Cultura,
Niterói/RJ, Ano 1
191
-
22
4
,
set
202
2
.
representación de determinados
elementos socioculturales en "No
azara"
entre ellos, el habla coloquial
y popular
cont
ribuye a la constitución
en la canción de una posición de
enunciación que se contorna no solo
como mujer, sino como mujer
marginalizada y vulnerada dentro de
un sistema colonialista, en donde
predomina el poder y la violencia de la
colonialidad del género
perspectiva de María Lugones, que
traeremos a colación más adelante
que se plasman en los discursos
modernos occidentales y
homogeneizantes sobre las mujeres,
que excluyen a las mujeres
afrocolombianas o amerindias, en
otras palabras, a la
s mujeres no
blancas y eurocentradas.
El análisis que presentaremos a
lo largo del artículo buscará desplegar
esa interpretación a partir de una
lectura posicionada desde el
feminismo, al proponer un diálogo
entre la canción
en especial, pero no
solo, a
partir de su letra
pensamiento feminista afro
latinoamericano de Lélia Gonzalez
(1988), la perspectiva del feminismo
para el 99%” planteada en el
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción “No
PragMATIZES
- Revista
Niterói/RJ, Ano 1
2, n. 23, p. www.
periodicos.uff.br/pragmatizes
(Dossiê "
Artes e culturas nas cidades
representación de determinados
elementos socioculturales en "No
entre ellos, el habla coloquial
ribuye a la constitución
en la canción de una posición de
enunciación que se contorna no solo
como mujer, sino como mujer
marginalizada y vulnerada dentro de
un sistema colonialista, en donde
predomina el poder y la violencia de la
colonialidad del género
-según la
perspectiva de María Lugones, que
traeremos a colación más adelante
- y
que se plasman en los discursos
modernos occidentales y
homogeneizantes sobre las ‘’mujeres’’,
que excluyen a las mujeres
afrocolombianas o amerindias, en
s mujeres no
El análisis que presentaremos a
lo largo del artículo buscadesplegar
esa interpretación a partir de una
lectura posicionada desde el
feminismo, al proponer un diálogo
en especial, pero no
partir de su letra
y el
pensamiento feminista afro
-
latinoamericano de Lélia Gonzalez
(1988), la perspectiva del “feminismo
para el 99% planteada en el
manifiesto de Cinzia Arruzza, Tithi
Bhattacharya y Nancy Fraser (2019) y,
finalmente, la mirada decolon
de la cuestión del nero, a partir de
María Lugones (2014) y Françoise
Vergès (2020).
Además, el análisis que acá
proponemos tiene como eje central la
interrogación acerca del discurso, lo
que implica un esfuerzo por vislumbrar
los contextos que se hacen presentes
en los enunciados que aparecen en la
canción de “La muchacha (el paro
nacion
al, la resistencia a la violencia y
al despojo). Se trata de una
descripción e interpretación de aquello
que está dicho, digamos que de forma
“directa”, en sus versos, pero también
de aquello que no lo está, es decir, los
diálogos con enunciados producidos
por otres y que hacen parte de
memorias compartidas, en la disputa
constante sobre qué significan: la
tierra, las semillas, la organización, la
resistencia, la lucha social y, también,
el ser mujer en esos procesos
sociales.
“A mí no me azara su pistol
Yo también tengo hambre de matar
En el primer verso de la letra de
la canción se expone una situación
198
periodicos.uff.br/pragmatizes
- ISSN 2237-1508
Artes e culturas nas cidades
")
manifiesto de Cinzia Arruzza, Tithi
Bhattacharya y Nancy Fraser (2019) y,
finalmente, la mirada decolon
ial acerca
de la cuestión del género, a partir de
María Lugones (2014) y Françoise
Además, el análisis que acá
proponemos tiene como eje central la
interrogación acerca del discurso, lo
que implica un esfuerzo por vislumbrar
los contextos que se hacen presentes
en los enunciados que aparecen en la
canción de La muchacha” (el paro
al, la resistencia a la violencia y
al despojo). Se trata de una
descripción e interpretación de aquello
que está dicho, digamos que de forma
directa, en sus versos, pero también
de aquello que no lo está, es decir, los
diálogos con enunciados producidos
por otres y que hacen parte de
memorias compartidas, en la disputa
constante sobre q significan: la
tierra, las semillas, la organización, la
resistencia, la lucha social y, también,
el ser mujer en esos procesos
A mí no me azara su pistol
a
Yo también tengo hambre de matar”
En el primer verso de la letra de
la canción se expone una situación
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción No
azara”, de La Muchacha, desde el feminismo.
PragMATIZES
Latino-Americana de Estudos em Cultura,
Niterói/RJ, Ano 1
191
-
22
4
,
set
202
2
.
violenta, alguien apunta sus armas al
yo
lírico. Cuando consideramos este
verso en el marco de la performance
de la canción, este
yo
cuerpo
femenino está materializado en
el timbre del canto y la imagen en el
video. Es entonces, este cuerpo, quien
responde que también sabe cómo
atacar.
En Colombia, la palabra azarar
remite, en un registro coloquial, a una
situación inesperada que provoca
mie
do, nervios o exaltación. Por otro
lado, puede hacer referencia también a
la prisa, es decir, a que alguna acción
se haga de manera rápida
7
pide, por ejemplo: “No me azare,
tanto puede significar hacia un tercero,
que no le genere nervios, co
el contexto, que no le apure. En el
verso, la estructura “A mí no me azara
su pistola’’, al incluir la explicitación A
mí’’, representa una posición distinta
respecto a las personas a las que sí
les “azara’’ esa misma situación. Sin
embargo, la
instancia de locución (el
7
La palabra “
azarar” está registrada en el
Diccionario de la Lengua Española
Academia Española (RAE) como: Conturbar
sobresaltar, avergonzar
’’. Ya en el
del Español de México
, se registra la palabra
en su variante “azorar”, definida como:
‘’Asombrar o sorprender intensamente algo
inesperado’’.
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción “No
PragMATIZES
- Revista
Niterói/RJ, Ano 1
2, n. 23, p. www.
periodicos.uff.br/pragmatizes
(Dossiê "
Artes e culturas nas cidades
violenta, alguien apunta sus armas al
lírico. Cuando consideramos este
verso en el marco de la performance
yo
es ella. El
femenino está materializado en
el timbre del canto y la imagen en el
video. Es entonces, este cuerpo, quien
responde que también sabe mo
En Colombia, la palabra azarar
remite, en un registro coloquial, a una
situación inesperada que provoca
do, nervios o exaltación. Por otro
lado, puede hacer referencia también a
la prisa, es decir, a que alguna acción
7
. Si alguien
pide, por ejemplo: No me azare’’,
tanto puede significar hacia un tercero,
que no le genere nervios, co
mo, según
el contexto, que no le apure. En el
verso, la estructura A mí no me azara
su pistola, al incluir la explicitación “A
mí, representa una posición distinta
respecto a las personas a las que
les azara esa misma situación. Sin
instancia de locución (el
azarar está registrada en el
Diccionario de la Lengua Española
de la Real
Academia Española (RAE) como: “Conturbar
,
. Ya en el
Diccionario
, se registra la palabra
en su variante azorar, definida como:
Asombrar o sorprender intensamente algo
yo-
ella de esta canción) no se
distingue solamente de tales personas.
El adverbio “también” y la explicitación
del pronombre de sujeto yo, en el
verso siguiente, “Yo también tengo
hambre de matar”, instauran otro
campo de oposic
iones en el discurso:
entre el de yo-ella
y el asumido por
una instancia que más adelante se
revelará definitivamente como de
alocución: un
usted
primeros versos aparece en su
pistola” y en “el hambre de matar.
Aquí debemos detenernos a
pen
sar en los otros posibles efectos de
sentido de ese posicionamiento de
distinción marcada respecto a la
posición de otres, en el marco de esa
canción. La reiterada explicitación de
la posición del
yo
pronombres “a mí” y yo) genera un
gesto
de auto demarcación de la
instancia que enuncia. Es como si el
discurso delineara con contornos más
fuertes la persona que asume tal
instancia. En el nivel enunciativo los
versos iniciales le dan destaque al
cuerpo que, performativamente, se
hace presente
en la canción a través
de la voz y, en el videoclip, de la
imagen de “La muchacha que canta.
199
periodicos.uff.br/pragmatizes
- ISSN 2237-1508
Artes e culturas nas cidades
")
ella de esta canción) no se
distingue solamente de tales personas.
El adverbio tambiény la explicitación
del pronombre de sujeto “yo”, en el
verso siguiente, Yo también tengo
hambre de matar, instauran otro
iones en el discurso:
y el asumido por
una instancia que más adelante se
revelará definitivamente como de
usted
que en estos
primeros versos aparece en “su
pistola y en el hambre de matar”.
Aquí debemos detenernos a
sar en los otros posibles efectos de
sentido de ese posicionamiento de
distinción marcada respecto a la
posición de otres, en el marco de esa
canción. La reiterada explicitación de
yo
-ella (con los
pronombres a mí y “yo”) genera un
de auto demarcación de la
instancia que enuncia. Es como si el
discurso delineara con contornos más
fuertes la persona que asume tal
instancia. En el nivel enunciativo los
versos iniciales le dan destaque al
cuerpo que, performativamente, se
en la canción a través
de la voz y, en el videoclip, de la
imagen de La muchacha” que canta.
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción No
azara”, de La Muchacha, desde el feminismo.
PragMATIZES
Latino-Americana de Estudos em Cultura,
Niterói/RJ, Ano 1
191
-
22
4
,
set
202
2
.
Pensémoslo con respecto a qué
posición es esta que se está sobre
delineando: una posición de coraje que
es tanto el de la resistencia como el de
la iniciativa del
ataque. Se trata,
entonces, de una posición que no
obedece a la distinción jerárquica
dicotómica hombre vs.
mujer
interior del sistema moderno colonial
de género planteado por María
Lugones (2014), según la cual la
categoría mujer
se define como
instancia de pasividad.
Estos efectos de sentido de los
versos iniciales de No azara
resuenan hacia la performance vocal y
musical a lo largo de la canción. Como
podemos darnos cuenta al seguir el
videoclipe, al comienzo la voz de La
muchacha” se escucha e
suave, casi de resignación, pero de
pronto irrumpe en un ritmo más
acelerado, antecedida por la guitarra, y
luego empieza a asumir una posición
de confrontación frente a los ataques
que percibe, al elevar el tono de su voz
y llegar casi al grito
(LA MUCHACHA,
2021).
Se va evidenciando así en la
canción, en especial en su letra y
performance vocal, un posicionamento
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción “No
PragMATIZES
- Revista
Niterói/RJ, Ano 1
2, n. 23, p. www.
periodicos.uff.br/pragmatizes
(Dossiê "
Artes e culturas nas cidades
Pensémoslo con respecto a qué
posición es esta que se está sobre
delineando: una posición de coraje que
es tanto el de la resistencia como el de
ataque. Se trata,
entonces, de una posición que no
obedece a la distinción jerárquica
mujer
en el
interior del sistema moderno colonial
de género planteado por María
Lugones (2014), según la cual la
se define como
Estos efectos de sentido de los
versos iniciales de No azara”
resuenan hacia la performance vocal y
musical a lo largo de la canción. Como
podemos darnos cuenta al seguir el
videoclipe, al comienzo la voz de “La
muchacha se escucha e
n un tono
suave, casi de resignación, pero de
pronto irrumpe en un ritmo más
acelerado, antecedida por la guitarra, y
luego empieza a asumir una posición
de confrontación frente a los ataques
que percibe, al elevar el tono de su voz
(LA MUCHACHA,
Se va evidenciando así en la
canción, en especial en su letra y
performance vocal, un posicionamento
de denuncia y de lucha que
entenderemos acá desde una
perspectiva feminista que
limita às ‘questões das mulheres
decir,
desde un “feminismo para el
99%” (ARRUZA, BHATTACHARYA,
FRASER, 2019). Afirman las autoras
de estereciente manifiesto: al defender
todas as pessoas que são exploradas,
dominadas e oprimidas, ele
feminismo para el 99%]
objetivo se tornar uma f
esperança para a humanidade
. Asumir esta perspectiva en la
interpretación de “No azara significa
considerar también el carácter trans e
intersubjetivo de la canción, es decir,
tomarla no como un discurso asumido
únicamente por la instancia de la
autoría, performatizada en el cuerpo
femenino. Hay que pensar que el
ella
que se constituye en la canción
termina convirtiéndose en una
instancia de identificación para otros
sujetos. Sobre todo cuando se trata de
una canción comprometida como esta,
la colectividad está toda implicada en
el discurso ahí producido. Esto es lo
que nos va a mostrar el recorrido por
los siguientes versos de No azara.
200
periodicos.uff.br/pragmatizes
- ISSN 2237-1508
Artes e culturas nas cidades
")
de denuncia y de lucha que
entenderemos acá desde una
perspectiva feminista que
não se
limita às questões das mulheres’
”, es
desde un feminismo para el
99% (ARRUZA, BHATTACHARYA,
FRASER, 2019). Afirman las autoras
de estereciente manifiesto: al defender
todas as pessoas que são exploradas,
dominadas e oprimidas, ele
[el
feminismo para el 99%]
tem como
objetivo se tornar uma f
onte de
esperança para a humanidade
(p. 30)
. Asumir esta perspectiva en la
interpretación de No azara” significa
considerar también el carácter trans e
intersubjetivo de la canción, es decir,
tomarla no como un discurso asumido
únicamente por la instancia de la
autoría, performatizada en el cuerpo
femenino. Hay que pensar que el
yo-
que se constituye en la canción
termina convirtiéndose en una
instancia de identificación para otros
sujetos. Sobre todo cuando se trata de
una canción comprometida como esta,
la colectividad está toda implicada en
el discurso ahí producido. Esto es lo
que nos va a mostrar el recorrido por
los siguientes versos de “No azara”.
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción No
azara”, de La Muchacha, desde el feminismo.
PragMATIZES
Latino-Americana de Estudos em Cultura,
Niterói/RJ, Ano 1
191
-
22
4
,
set
202
2
.
“Pero a mí esos fierros no me
gustan
Yo saco las uñas pa' pelear
Ante estos versos, y
considerando lo que ya hemos
apuntado, nos preguntamos
pasa, qué cambia, cuando se
construyen otros lugares diferentes a
la sumisión y se supera la pasividad?
En la segunda frase, por ejemplo, se
puede ver un fuerte posicionamiento
político. Aquí, el
yo
posicionándose en contra del uso de
los “fierros
8
”, palabra usada como
jerga en Colombia y que hace
referencia a las armas violentas en
general, ya sean de fuego o
“blancas”
9
. Así, el estar
constantemente en la mira de las
armas, no conlleva la defensa del uso
de dichos fierros, por mucho que ante
se haya expresado un hambre de
matar”. Una vez s la instancia
locutora se sobre contorna (
me gustan, yo
saco) y se posiciona así
en un lugar distinto y verdaderamente
8
La palabra ‘’fierro” está registrada en la
Academia Colombiana de la Lengua
Breve Diccionario de Colombianismos
revólver.
9
Se trata de un uso que el
Diccionario de la
Lengua Española,
de la RAE, registra como
coloquial y propio no solo de Colombia, sino
también Bolivia, Ecuador, México y Uruguay.
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción “No
PragMATIZES
- Revista
Niterói/RJ, Ano 1
2, n. 23, p. www.
periodicos.uff.br/pragmatizes
(Dossiê "
Artes e culturas nas cidades
Pero a mí esos fierros no me
Yo saco las uñas pa' pelear”
Ante estos versos, y
considerando lo que ya hemos
apuntado, nos preguntamos
¿qué
pasa, qué cambia, cuando se
construyen otros lugares diferentes a
la sumisión y se supera la pasividad?
En la segunda frase, por ejemplo, se
puede ver un fuerte posicionamiento
yo
-ella está
posicionándose en contra del uso de
, palabra usada como
jerga en Colombia y que hace
referencia a las armas violentas en
general, ya sean de fuego o
. Así, el estar
constantemente en la mira de las
armas, no conlleva la defensa del uso
de dichos fierros, por mucho que ante
s
se haya expresado un “hambre de
matar. Una vez más la instancia
locutora se sobre contorna (
a no
saco) y se posiciona así
en un lugar distinto y verdaderamente
La palabra fierro está registrada en la
Academia Colombiana de la Lengua
, en el
Breve Diccionario de Colombianismos
como:
Diccionario de la
de la RAE, registra como
coloquial y propio no solo de Colombia, sino
también Bolivia, Ecuador, México y Uruguay.
opuesto al lugar ocupado por la
“pistola” y los “fierros, pues para
defende
rse se vale de sus uñas. En
un sentido metafórico, podemos tomar
la imagen de “sacar las uñas no como
fuerza explícitamente física, sino de la
lucha interna y externa que se
manifiesta mediante varias
expresiones, como por ejemplo sacar
las garras’’, q
ue en Colombia se refiere
al acto de responder a algo, o sea, se
espera el momento adecuado para
“sacar las uñas” y defenderse de algún
ataque.
Sin embargo, no se puede
soslayar el efecto de animalización
que está en la base de sentido de ese
“sacar las
as”. A fin de cuentas, se
trata de una expresión que representa
la fuerza o la reacción defensiva
proyectando al ser humano en una
escena entendida tradicionalmente
como “animal”, que podría
especificarse incluso como felina. Y
este es un efecto de sentido
puede producir no solamente desde lo
textual, es decir, de este verso en la
letra de la canción, sino también a
partir de elementos de la performance
vocal y musical, como nos damos
cuenta al leer el análisis que en un
201
periodicos.uff.br/pragmatizes
- ISSN 2237-1508
Artes e culturas nas cidades
")
opuesto al lugar ocupado por la
pistola y los fierros”, pues para
rse se vale de sus “uñas”. En
un sentido metafórico, podemos tomar
la imagen de sacar las uñas” no como
fuerza explícitamente física, sino de la
lucha interna y externa que se
manifiesta mediante varias
expresiones, como por ejemplo “sacar
ue en Colombia se refiere
al acto de responder a algo, o sea, se
espera el momento adecuado para
sacar las uñas y defenderse de algún
Sin embargo, no se puede
soslayar el efecto de animalización
que está en la base de sentido de ese
as. A fin de cuentas, se
trata de una expresión que representa
la fuerza o la reacción defensiva
proyectando al ser humano en una
escena entendida tradicionalmente
como animal, que podría
especificarse incluso como felina. Y
este es un efecto de sentido
que se
puede producir no solamente desde lo
textual, es decir, de este verso en la
letra de la canción, sino también a
partir de elementos de la performance
vocal y musical, como nos damos
cuenta al leer el análisis que en un
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción No
azara”, de La Muchacha, desde el feminismo.
PragMATIZES
Latino-Americana de Estudos em Cultura,
Niterói/RJ, Ano 1
191
-
22
4
,
set
202
2
.
blog se hace de la canción de
muchacha”:
La música de la muchacha es
verdaderamente cruda, no en un
sentido de la crudeza común, que
conocemos todos, por ejemplo la
crudeza del punk hardcore, el
grindocore o el black metal, que
se hace a partir de la
superposición de distintos r
sino que la crudeza de la
muchacha viene de su desnudez.
Siguiendo a Horacio, este animal
artístico es uno sin piel, un jaguar
despojado de manchas y de
cueramenta; podemos ver la
sangre, el hígado, los nervios, el
corazón, los músculos. Esta
música
, hecha por la voz de una
mujer y su guitarra es cruda en
este sentido: está despojada de
ornamentos innecesarios y se
produce solo a partir de lo
esencial de la música, del
esqueleto de este animal. (IN
CORRECTO, 2021, s/p)
Todos estos elementos, desde
e
l textual hasta los performáticos, nos
permiten llegar a afirmar que de la
oposición que se instala en la letra de
la canción entre las instancias del
ella y el usted
, y sus campos
correspondientes, participa también
una determinada memoria: la de la
modernidad/colonialidad.
Consideremos que el campo del
está representado como el de la
“pistola” y los “fierros” y a él se le
opone el campo del yo-
ella
por el hecho de que su arma son las
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción “No
PragMATIZES
- Revista
Niterói/RJ, Ano 1
2, n. 23, p. www.
periodicos.uff.br/pragmatizes
(Dossiê "
Artes e culturas nas cidades
blog se hace de la canción de
“La
La música de la muchacha es
verdaderamente cruda, no en un
sentido de la crudeza común, que
conocemos todos, por ejemplo la
crudeza del punk hardcore, el
grindocore o el black metal, que
se hace a partir de la
superposición de distintos r
uidos,
sino que la crudeza de la
muchacha viene de su desnudez.
Siguiendo a Horacio, este animal
artístico es uno sin piel, un jaguar
despojado de manchas y de
cueramenta; podemos ver la
sangre, el hígado, los nervios, el
corazón, los músculos. Esta
, hecha por la voz de una
mujer y su guitarra es cruda en
este sentido: está despojada de
ornamentos innecesarios y se
produce solo a partir de lo
esencial de la música, del
esqueleto de este animal. (IN
-
CORRECTO, 2021, s/p)
Todos estos elementos, desde
l textual hasta los performáticos, nos
permiten llegar a afirmar que de la
oposición que se instala en la letra de
la canción entre las instancias del
yo-
, y sus campos
correspondientes, participa también
una determinada memoria: la de la
Consideremos que el campo del
usted
está representado como el de la
pistola y los fierros y a él se le
ella
justamente
por el hecho de que su arma son las
“uñas”. Mientras las que pertenecen al
dominio del usted
determinado ejercicio violento del
poder, que se instaura en los territorios
de Latinoamérica a partir de la
colonización; la instancia del
asume la posición de guerrera
identificándose con lo que desde la
perspectiva moderna
como “no-humano”.
Eu compreendo a hierarquia
dicotômica entre o humano e o
não humano como a dicotomia
central da modernidade colonial.
Começando com a colonização
das Américas e do Caribe, uma
distinção dicotômica, hierárquica
entre humano e não humano foi
imposta sobre os
colonizados/as a serviço do
homem ocidental. Ela veio
acompanhada por outras
distinções hierárquicas
dicotômicas, incluindo aquela
entre homens e mulheres. Essa
distinção tornou
humano e a marca da civilização.
os civilizados são homen
mulheres. Os povos indígenas
das Américas e os/as
africanos/as escravizados/as
eram classificados/as como
espécies não humanas
animais, incontrolavelmente
sexuais e selvagens. O homem
europeu, burguês, colonial
moderno tornou
sujeito/agen
te, apto a decidir,
para a vida blica e o governo,
um ser de civilização,
heterossexual, cristão, um ser de
mente e razão. A mulher europeia
burguesa não era entendida
como seu complemento, mas
como alguém que reproduzia
202
periodicos.uff.br/pragmatizes
- ISSN 2237-1508
Artes e culturas nas cidades
")
uñas. Mientras las que pertenecen al
remiten a un
determinado ejercicio violento del
poder, que se instaura en los territorios
de Latinoamérica a partir de la
colonización; la instancia del
yo-ella
asume la posición de guerrera
identificándose con lo que desde la
perspectiva moderna
-colonial se lee
Eu compreendo a hierarquia
dicotômica entre o humano e o
não humano como a dicotomia
central da modernidade colonial.
Começando com a colonização
das Américas e do Caribe, uma
distinção dicotômica, hierárquica
entre humano e não humano foi
imposta sobre os
/as
colonizados/as a serviço do
homem ocidental. Ela veio
acompanhada por outras
distinções hierárquicas
dicotômicas, incluindo aquela
entre homens e mulheres. Essa
distinção tornou
-se a marca do
humano e a marca da civilização.
Só os civilizados são homen
s ou
mulheres. Os povos indígenas
das Américas e os/as
africanos/as escravizados/as
eram classificados/as como
espécies não humanas
- como
animais, incontrolavelmente
sexuais e selvagens. O homem
europeu, burguês, colonial
moderno tornou
-se um
te, apto a decidir,
para a vida pública e o governo,
um ser de civilização,
heterossexual, cristão, um ser de
mente e razão. A mulher europeia
burguesa não era entendida
como seu complemento, mas
como alguém que reproduzia
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción No
azara”, de La Muchacha, desde el feminismo.
PragMATIZES
Latino-Americana de Estudos em Cultura,
Niterói/RJ, Ano 1
191
-
22
4
,
set
202
2
.
raça e capital por meio de sua
pu
reza sexual, sua passividade, e
por estar atada ao lar a serviço
do homem branco europeu
burguês. (LUGONES, 2014, p.
936)
Se debe a ello el planteo de
María Lugones de que, al interior del
sistema moderno/colonial, no habría
“mujeres colonizadas” o
mujeres no
blancas”, sino hembras
colonizadas”
10
. La autoafirmación de
una posición desde la cual se opera
por fuera de la pasividad, desde la cual
la violencia “salvaje” de las uñas
asoma como fuerza de resistencia a la
violencia “civilizada” de las ar
dibujando los contornos de un
cada vez más identificado/a con la
diferencia colonial, es decir, cada vez
más ocupando una posición que se
despega de la categoría colonial de
“mujer”, en lo que esta conlleva de
blanquitud y pasividad. Entend
que la relación de pertenencia y
continuidad yo-
tierra que se
establecerá a partir de los próximos
versos de la canción se puede leer
10
Todo el planteo de María Lugones acerca de
la colonialidad del género se construye en
diálogo (polémico en determinado punto) con
las propue
stas de Aníbal Quijano acerca de la
modernidad/colonialidad. Recuperaremos más
adelante algunos puntos centrales de esas
propuestas.
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción “No
PragMATIZES
- Revista
Niterói/RJ, Ano 1
2, n. 23, p. www.
periodicos.uff.br/pragmatizes
(Dossiê "
Artes e culturas nas cidades
raça e capital por meio de sua
reza sexual, sua passividade, e
por estar atada ao lar a serviço
do homem branco europeu
burguês. (LUGONES, 2014, p.
Se debe a ello el planteo de
María Lugones de que, al interior del
sistema moderno/colonial, no habría
“mujeres no
blancas, sino hembras
. La autoafirmación de
una posición desde la cual se opera
por fuera de la pasividad, desde la cual
la violencia salvaje de las “uñas”
asoma como fuerza de resistencia a la
violencia civilizada de las ar
mas, va
dibujando los contornos de un
yo-ella
cada vez más identificado/a con la
diferencia colonial, es decir, cada vez
más ocupando una posición que se
despega de la categoría colonial de
mujer, en lo que esta conlleva de
blanquitud y pasividad. Entend
emos
que la relación de pertenencia y
tierra que se
establecerá a partir de los próximos
versos de la canción se puede leer
Todo el planteo de María Lugones acerca de
la colonialidad del género se construye en
diálogo (polémico en determinado punto) con
stas de Aníbal Quijano acerca de la
modernidad/colonialidad. Recuperaremos más
adelante algunos puntos centrales de esas
desde esa misma identificación,
tomada en el marco del contexto
colombiano y, en específico, el
conflicto territorial
que se vive ahí.
“Y a mí que me disparen de frente
Y que sea en la puerta de mi casa
Porque yo me muero en tierra mía
Y a mí de esta tierra no me sacan
Estos versos de No azara
hacen resonar decisión y dignidad
frente al despojo, la violencia y el
des
plazamiento, sobre todo por el
peso de la aseveración yo me muero
en tierra mía”. En Colombia uno de los
problemas sociales álgidos es la
concentración estructural de la tierra
que agudiza la desigualdad social y
este es un proceso que se produce
con violencia.
En sus inicios, la desigual
repartición de la tierra y la falta de
espacios para participación
política dieron cabida al uso de la
violencia y la lucha armada. Un
método que en los años
siguientes se fue reforzando con
la irrupción del narcotráfico,
narcoterrorismo, la presencia de
nuevos actores políticos y
armados en un contexto de lucha
revolucionaria, Guerra Fría y
guerra contra el terrorismo que
han ido transformando el conflicto
en su razón de ser y métodos de
subsistencia. (CIDOB, 2015, s/p
La concentración estructural de
la tierra ha generado entre otras cosas
203
periodicos.uff.br/pragmatizes
- ISSN 2237-1508
Artes e culturas nas cidades
")
desde esa misma identificación,
tomada en el marco del contexto
colombiano y, en específico, el
que se vive ahí.
Y a mí que me disparen de frente
Y que sea en la puerta de mi casa
Porque yo me muero en tierra mía
Y a mí de esta tierra no me sacan”
Estos versos de “No azara”
hacen resonar decisión y dignidad
frente al despojo, la violencia y el
plazamiento, sobre todo por el
peso de la aseveración “yo me muero
en tierra mía. En Colombia uno de los
problemas sociales álgidos es la
concentración estructural de la tierra
que agudiza la desigualdad social y
este es un proceso que se produce
En sus inicios, la desigual
repartición de la tierra y la falta de
espacios para participación
política dieron cabida al uso de la
violencia y la lucha armada. Un
método que en los años
siguientes se fue reforzando con
la irrupción del narcotráfico,
el
narcoterrorismo, la presencia de
nuevos actores políticos y
armados en un contexto de lucha
revolucionaria, Guerra Fría y
guerra contra el terrorismo que
han ido transformando el conflicto
en su razón de ser y métodos de
subsistencia. (CIDOB, 2015, s/p
)
La concentración estructural de
la tierra ha generado entre otras cosas
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción No
azara”, de La Muchacha, desde el feminismo.
PragMATIZES
Latino-Americana de Estudos em Cultura,
Niterói/RJ, Ano 1
191
-
22
4
,
set
202
2
.
el conflicto armado, lo que ha
resultado en fenómenos como el
desplazamiento forzado, las
desapariciones de inúmeras personas
e incluso el sicariato contra aquelles
que defienden la tierra
11
. Los versos
de “La muchacha” reivindican que en
medio de la acción de defensa de la
tierra, cuando aparecen amenazas
constantes contra la vida, es preferible
morir en ella antes que desistir.
Resistir es fundamentalmente lo que
propone la canción.
Vemos que la construcción de
este discurso de resistencia también
se erige con base en el sobre contorno
de la instancia locutora a través de la
reiteración de los pronombres a mí y
“yo”. Si en el verso “Y a mí que me
11
Según la Comisión para el Esclarecimiento
de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición de Colombia“La Encuesta Naciona
de Víctimas de la Contraloría de 2013 muestra
que más de 537.503 familias de civiles que
han sido despojadas de sus tierras o las han
tenido que abandonar a la fuerza entre 1985 y
2013 y, según la misma fuente, más de ocho
millones de hectáreas despojada
abandonadas entre 1995 y 2004, equivalentes
al tamaño de países como Austria o a 50
veces la superficie de Bogotá. Estos datos
permiten evidenciar el carácter generalizado
de esta violación. Casi la totalidad de las
víctimas queda condenada a sobrevivi
condiciones de desarraigo y pobreza, además
de la pérdida de vínculos e identidad que
supone para la población campesina y étnica,
y la base material de su sustento (COMISIÓN
DE LA VERDAD, 2022, p. 201-
202).
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción “No
PragMATIZES
- Revista
Niterói/RJ, Ano 1
2, n. 23, p. www.
periodicos.uff.br/pragmatizes
(Dossiê "
Artes e culturas nas cidades
el conflicto armado, lo que ha
resultado en fenómenos como el
desplazamiento forzado, las
desapariciones de inúmeras personas
e incluso el sicariato contra aquelles
. Los versos
de La muchacha reivindican que en
medio de la acción de defensa de la
tierra, cuando aparecen amenazas
constantes contra la vida, es preferible
morir en ella antes que desistir.
Resistir es fundamentalmente lo que
Vemos que la construcción de
este discurso de resistencia también
se erige con base en el sobre contorno
de la instancia locutora a través de la
reiteración de los pronombres “a mí” y
yo. Si en el verso Y a que me
Según la Comisión para el Esclarecimiento
de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición de ColombiaLa Encuesta Naciona
l
de Víctimas de la Contraloría de 2013 muestra
que más de 537.503 familias de civiles que
han sido despojadas de sus tierras o las han
tenido que abandonar a la fuerza entre 1985 y
2013 y, según la misma fuente, más de ocho
millones de hectáreas despojada
s o
abandonadas entre 1995 y 2004, equivalentes
al tamaño de países como Austria o a 50
veces la superficie de Bogotá. Estos datos
permiten evidenciar el carácter generalizado
de esta violación. Casi la totalidad de las
víctimas queda condenada a sobrevivi
r en
condiciones de desarraigo y pobreza, además
de la pérdida de vínculos e identidad que
supone para la población campesina y étnica,
y la base material de su sustento” (COMISIÓN
202).
disparen de frente” el efecto de
reiteración recae antes en la
representación del enemigo enfrentado
en la lucha que se libra (el
“pistola” y los “fierros”), ya que se trata
de un enunciado que instala
transversalmente otro: este es un
enemigo vil y traicionero que dispar
por las espaldas; en la escena del
potencial asesinato del
subrayan el “yo” (Porque yo me
muero en tierra mía”) y el a mí (Y a
de esta tierra no me sacan) es la
realidad [...] de las más de mil
masacres, millones de
desplazamien
tos forzados y exilios,
decenas de miles de secuestros y
torturas o más de cien mil
desaparecidos” (COMISIÓN DE LA
VERDAD, 2022b, p. 24) que da
muestra de que la colonización
terminó, pero la colonialidad del poder
sigue vigente, lo que volveremos a
aborda
r y con más profundidad en
pasos próximos de nuestro recorrido
por la canción “No azara.
204
periodicos.uff.br/pragmatizes
- ISSN 2237-1508
Artes e culturas nas cidades
")
disparen de frente el efecto de
esa
reiteración recae antes en la
representación del enemigo enfrentado
en la lucha que se libra (el
usted de la
pistola y los fierros”), ya que se trata
de un enunciado que instala
transversalmente otro: este es un
enemigo vil y traicionero que dispar
a
por las espaldas; en la escena del
potencial asesinato del
yo-ella, lo que
subrayan el yo (“Porque yo me
muero en tierra mía) y el “a mí” (“Y a
mí de esta tierra no me sacan”) es la
realidad [...] de las s de mil
masacres, millones de
tos forzados y exilios,
decenas de miles de secuestros y
torturas o más de cien mil
desaparecidos (COMISIÓN DE LA
VERDAD, 2022b, p. 24) que da
muestra de que la colonización
terminó, pero la colonialidad del poder
sigue vigente, lo que volveremos a
r y con más profundidad en
pasos próximos de nuestro recorrido
por la canción No azara”.
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción No
azara”, de La Muchacha, desde el feminismo.
PragMATIZES
Latino-Americana de Estudos em Cultura,
Niterói/RJ, Ano 1
191
-
22
4
,
set
202
2
.
A mí no me calla su sevicia,
Ni sus máscaras de la maldad,
Porque vengo con combo azaroso,
Que no come de su autoridad
A través de estos versos la
canción hace funcionar otras
memorias de la violencia institucional y
estructural que, en diversos territorios
de Colombia, se opera como forma de
control sobre los cuerpos y las tierras
o, mejor dicho,
determinados
y determinadas
tierras. Manteniéndose
en esa escenografía enunciativa en la
cual el yo-ella
se enfrenta
abiertamente a un usted
, la instancia
locutora habla de su insumisión a la
“sevicia” y a las “máscaras de la
maldad”. Sin olvidarnos de que los
efectos de s
entido producidos por un
enunciado siempre son variados, nos
queremos detener en algunos que nos
parecen especialmente significativos
en el marco de la lectura que
proponemos acá, justo porque nos
permiten pensar en las memorias que
mencionamos al inicio d
e este párrafo.
Empecemos por la lectura más
“literal” que se puede hacer de la
imagen de las “máscaras de la
maldad”. Aunque esta expresión
fácilmente nos hace pensar en el
sentido metafórico del disfraz
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción “No
PragMATIZES
- Revista
Niterói/RJ, Ano 1
2, n. 23, p. www.
periodicos.uff.br/pragmatizes
(Dossiê "
Artes e culturas nas cidades
A mí no me calla su sevicia,
Ni sus máscaras de la maldad,
Porque vengo con combo azaroso,
Que no come de su autoridad’’
A través de estos versos la
canción hace funcionar otras
memorias de la violencia institucional y
estructural que, en diversos territorios
de Colombia, se opera como forma de
control sobre los cuerpos y las tierras
determinados
cuerpos
tierras. Manteniéndose
en esa escenografía enunciativa en la
se enfrenta
, la instancia
locutora habla de su insumisión a la
sevicia y a las máscaras de la
maldad. Sin olvidarnos de que los
entido producidos por un
enunciado siempre son variados, nos
queremos detener en algunos que nos
parecen especialmente significativos
en el marco de la lectura que
proponemos acá, justo porque nos
permiten pensar en las memorias que
e este párrafo.
Empecemos por la lectura más
literal que se puede hacer de la
imagen de las máscaras de la
maldad. Aunque esta expresión
fácilmente nos hace pensar en el
sentido metafórico del disfraz
–es
decir, de una maldad que en alguna
medida se o
culta y podría, por
ejemplo, mantener disfrazadas sus
razones–
le damos relieve a la
posibilidad de leer en esta expresión
una imagen factual: el ocultamiento de
los rostros en el conflicto armado. Ya
sea las de las fuerzas policiales y
militares o de los
grupos paramilitares,
las caras en el embate bélico nunca, o
casi nunca, están a descubierto.
“maldad” es, en esta lectura, la de las
“pistolas” y los “fierros.
Y creemos que estos son
versos que realmente hacen resonar
tales palabras (“pistolas, fi
“tiros”, “asesinatos”, etc.), sin decirlas.
La aparición de “sevicia, al inicio de la
estrofa, se puede considerar central en
este juego de significar sin decir
abiertamente. Hay una fuerte memoria
de decires en Colombia que se
desatará con “sevic
ia
violencia noticiada por la prensa y los
medios de comunicación. Asesinado
con sevicia” es una expresión que nos
lleva a 1.120 resultados en el buscador
de Google
en sitios colombianos de
noticias. La palabra, sola, nos lleva a
12
La palabra '' sevicia’’ se registra en
Diccionario de la Lengua Española
como: crueldad excesiva
/ trato cruel.
205
periodicos.uff.br/pragmatizes
- ISSN 2237-1508
Artes e culturas nas cidades
")
decir, de una maldad que en alguna
culta y podría, por
ejemplo, mantener disfrazadas sus
le damos relieve a la
posibilidad de leer en esta expresión
una imagen factual: el ocultamiento de
los rostros en el conflicto armado. Ya
sea las de las fuerzas policiales y
grupos paramilitares,
las caras en el embate bélico nunca, o
casi nunca, están a descubierto.
La
maldad es, en esta lectura, la de las
pistolas y los fierros”.
Y creemos que estos son
versos que realmente hacen resonar
tales palabras (pistolas”, “fi
erros”,
tiros, asesinatos, etc.), sin decirlas.
La aparición de sevicia”, al inicio de la
estrofa, se puede considerar central en
este juego de significar sin decir
abiertamente. Hay una fuerte memoria
de decires en Colombia que se
ia
12
. Se trata de la
violencia noticiada por la prensa y los
medios de comunicación. “Asesinado
con sevicia es una expresión que nos
lleva a 1.120 resultados en el buscador
en sitios colombianos de
noticias. La palabra, sola, nos lleva a
La palabra '' sevicia se registra en
el
Diccionario de la Lengua Española
de la RAE,
/ trato cruel.
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción No
azara”, de La Muchacha, desde el feminismo.
PragMATIZES
Latino-Americana de Estudos em Cultura,
Niterói/RJ, Ano 1
191
-
22
4
,
set
202
2
.
más de
4.500 resultados en estos
mismos sitios
13
. La amplitud de su
circulación está, de hecho,
fuertemente atravesada por los
cotidianos discursos
periodístico/mediáticos acerca de la
violencia: “Asesinado con sevicia
vecino de la comunidad pasan
gritando por la
s calles los vendedores
de periódicos que leen los títulos de
las noticias. Aquí nos parece
importante remarcar que se trata de
una palabra cuya circulación cotidiana,
sobre todo para los sectores
populares, se ve muy restringida a la
memoria de esta modal
enunciativa, la cual les es ajena a
estos mismos sectores, en la medida
en que la prensa y los medios no solo
están bajo el control económico de las
clases dominantes, sino que operan
para la preservación de sus intereses
políticos, en especial la per
de las desigualdades sociales.
Sabemos que es desde la
resistencia a esta “sevicia
13
Nos parece relevante apuntar que si se hace
la misma búsqueda pero en otros dominios,
los resultados son expresivamente distintos.
La expresión “asesinado con sevicia
a 59 resultados en sitios mexicanos de noticias
en Google
, mientras en los argentinos nos
lleva a tan solo 3 resultados (y 2 de ellos
remiten directamente al contexto colombiano).
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción “No
PragMATIZES
- Revista
Niterói/RJ, Ano 1
2, n. 23, p. www.
periodicos.uff.br/pragmatizes
(Dossiê "
Artes e culturas nas cidades
4.500 resultados en estos
. La amplitud de su
circulación está, de hecho,
fuertemente atravesada por los
cotidianos discursos
periodístico/mediáticos acerca de la
violencia: Asesinado con sevicia
vecino de la comunidad” pasan
s calles los vendedores
de periódicos que leen los títulos de
las noticias. Aquí nos parece
importante remarcar que se trata de
una palabra cuya circulación cotidiana,
sobre todo para los sectores
populares, se ve muy restringida a la
memoria de esta modal
idad
enunciativa, la cual les es ajena a
estos mismos sectores, en la medida
en que la prensa y los medios no solo
están bajo el control económico de las
clases dominantes, sino que operan
para la preservación de sus intereses
políticos, en especial la per
petuación
de las desigualdades sociales.
Sabemos que es desde la
resistencia a esta sevicia”
-la cual
Nos parece relevante apuntar que si se hace
la misma búsqueda pero en otros dominios,
los resultados son expresivamente distintos.
La expresión asesinado con sevicia
” nos lleva
a 59 resultados en sitios mexicanos de noticias
, mientras en los argentinos nos
lleva a tan solo 3 resultados (y 2 de ellos
remiten directamente al contexto colombiano).
carga con esta memoria discursiva
que habla la voz que dice
canción. Y es justo en esta estrofa que
ocurre un cambio significativo en la
escen
ografía que hasta entonces se
venía manteniendo, es decir, esta
escena en la que un
yo
y se enfrenta al usted de las pistolas
que lo acosa. Aquí, quien es objeto de
los ataques ya no está sola. Ella ahora
hace parte de un grupo, el combo
azaroso” que “no come de la
autoridad de su oponente. Es así como
en la letra se hace explícito un sentido
comunitario, de colectividad, que
siempre estuvo presente en la canción
a través de los efectos de sentido y las
memorias compartidas acerca de la
r
ealidad del despojo y la violencia, así
de la resistencia frente a ambos, en
determinados territorios colombianos.
Nos interesa, con todo,
detenernos un poco en lo que se
representa en tales versos. Aparece
en ellos, a través de la expresión
“combo aza
roso’’ una colectividad que
va a azarar
, verbo que ya trabajamos
anteriormente y que nos remite en la
actualidad a un lenguaje coloquial y
popular en Colombia. Así, el miedo
que la autoridad quiere causar será
206
periodicos.uff.br/pragmatizes
- ISSN 2237-1508
Artes e culturas nas cidades
")
carga con esta memoria discursiva
-
que habla la voz que dice
yo en la
canción. Y es justo en esta estrofa que
ocurre un cambio significativo en la
ografía que hasta entonces se
venía manteniendo, es decir, esta
yo
-ella que resiste
y se enfrenta al usted de las pistolas
que lo acosa. Aquí, quien es objeto de
los ataques ya no está sola. Ella ahora
hace parte de un grupo, el “combo
azaroso que no come” de la
autoridad de su oponente. Es así como
en la letra se hace explícito un sentido
comunitario, de colectividad, que
siempre estuvo presente en la canción
a través de los efectos de sentido y las
memorias compartidas acerca de la
ealidad del despojo y la violencia, así
de la resistencia frente a ambos, en
determinados territorios colombianos.
Nos interesa, con todo,
detenernos un poco en lo que se
representa en tales versos. Aparece
en ellos, a través de la expresión
roso una colectividad que
, verbo que ya trabajamos
anteriormente y que nos remite en la
actualidad a un lenguaje coloquial y
popular en Colombia. Así, el miedo
que la autoridad quiere causar será
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción No
azara”, de La Muchacha, desde el feminismo.
PragMATIZES
Latino-Americana de Estudos em Cultura,
Niterói/RJ, Ano 1
191
-
22
4
,
set
202
2
.
respondido con la misma moneda,
resignificándo
se el sentido mismo de
azarar
en la canción, al representar la
pérdida del temor ante los ataques que
constantemente se sufre. Ya no
quieren ser
azarados
azarosos
, por ende, no comen del
sistema opresivo instaurado por la
“autoridad” de los “fie
rros
importante recalcar el uso coloquial
que la palabra “azaroso” asume en
Colombia, el cual está registrado por el
Breve Diccionario de Colombianismos
como lo que “causa miedo, que tiene
apariencia de peligroso’’.
muy relevante que
representación de la colectividad en el
discurso de resistencia tengan tamaña
centralidad los términos combo
azaroso” y la expresión “no comer de
la autoridad”, que s allá del registro
coloquial anotado en los diccionarios
14
Neologismo que nos permitimos para hacer
referencia a la situa
ción del ser a quien se le
impone la acción de azarar, es decir, el ser
que “es azarado”.
15
En el
Diccionario de la Lengua Española
la RAE, se registra una acepción de combo
como propia de las variedades colombianas y
venezolanas: “Conjunto de persona
realizan una misma actividad”; en la Academia
Colombiana de la Lengua, en el
Breve
Diccionario de Colombianismos
el mismo
término, está registrado con dos definiciones:
1. ‘’Conjunto de pocas personas que actúan
representando un teatro musical’, 2.
de personas identificadas con algún propósito
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción “No
PragMATIZES
- Revista
Niterói/RJ, Ano 1
2, n. 23, p. www.
periodicos.uff.br/pragmatizes
(Dossiê "
Artes e culturas nas cidades
respondido con la misma moneda,
se el sentido mismo de
en la canción, al representar la
pérdida del temor ante los ataques que
constantemente se sufre. Ya no
azarados
14
, sino
, por ende, no “comen” del
sistema opresivo instaurado por la
rros”
. Aquí es
importante recalcar el uso coloquial
que la palabra azaroso asume en
Colombia, el cual está registrado por el
Breve Diccionario de Colombianismos
como lo que causa miedo, que tiene
Nos parece
muy relevante que
en la
representación de la colectividad en el
discurso de resistencia tengan tamaña
centralidad los términos “combo
azaroso y la expresión no comer de
la autoridad, que más allá del registro
coloquial anotado en los diccionarios
15
,
Neologismo que nos permitimos para hacer
ción del ser a quien se le
impone la acción de azarar, es decir, el ser
Diccionario de la Lengua Española
de
la RAE, se registra una acepción de “combo”
como propia de las variedades colombianas y
venezolanas: Conjunto de persona
s que
realizan una misma actividad; en la Academia
Breve
el mismo
término, está registrado con dos definiciones:
1. Conjunto de pocas personas que actúan
representando un teatro musical’’, 2.
‘’Conjunto
de personas identificadas con algún propósito
podemos considerar par
lenguaje popular, usados
frecuentemente por grupos
poblacionales pertenecientes a los
sectores marginalizados, en otras
palabras, las clases subalternizadas.
En un contundente y expresivo
ensayo acerca de una actividad
cultural del Colectivo Festa
memoria al Paro Nacional del 2021 y
del 2019, se hace un relato alrededor
de estos versos de la canción No
azara” que nos parece esencial para
entender la dimensión de lo popular, lo
subalterno y lo oprimido en la
caracterización de esa colectividad
resistencia como “combo azaroso que
no come de la autoridad de los fierros:
Construir memoria y resistencia
con las comunidades pasa por
cuestionar el papel político de la
imagen y la representación.
Narrarse a mismos en tiempos
de devastación es un
político. Durante los días del Paro
uno de nuestros maestros en el
aguante fue un integrante de las
barras bravas de Cali, un 8, un
peladx que venía del entierro de
uno de sus parceros, uno de los
muchos a los que le mataron. Ese
o tarea’’.Por otro lado, el verbo comer en el
sentido de “tragarse” (“No hacer caso a una
señal, a una obligación o a una advertencia)
se registra en el primer diccionario como de
uso coloquial, ya en el
Breve Diccionario de
Colombianismos
, el mismo verbo está
registrado como: ‘’Participar en un negocio
ilícito’’..
207
periodicos.uff.br/pragmatizes
- ISSN 2237-1508
Artes e culturas nas cidades
")
podemos considerar par
te de un
lenguaje popular, usados
frecuentemente por grupos
poblacionales pertenecientes a los
sectores marginalizados, en otras
palabras, las clases subalternizadas.
En un contundente y expresivo
ensayo acerca de una actividad
cultural del Colectivo Festa
, en
memoria al Paro Nacional del 2021 y
del 2019, se hace un relato alrededor
de estos versos de la canción “No
azara que nos parece esencial para
entender la dimensión de lo popular, lo
subalterno y lo oprimido en la
caracterización de esa colectividad
de
resistencia como combo azaroso que
no come de la autoridad de los fierros”:
Construir memoria y resistencia
con las comunidades pasa por
cuestionar el papel político de la
imagen y la representación.
Narrarse a sí mismos en tiempos
de devastación es un
acto
político. Durante los días del Paro
uno de nuestros maestros en el
aguante fue un integrante de las
barras bravas de Cali, un 8, un
peladx que vea del entierro de
uno de sus parceros, uno de los
muchos a los que le mataron. Ese
o tarea.Por otro lado, el verbo “comer” en el
sentido de tragarse (No hacer caso a una
señal, a una obligación o a una advertencia”)
se registra en el primer diccionario como de
Breve Diccionario de
, el mismo verbo está
registrado como: Participar en un negocio
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción No
azara”, de La Muchacha, desde el feminismo.
PragMATIZES
Latino-Americana de Estudos em Cultura,
Niterói/RJ, Ano 1
191
-
22
4
,
set
202
2
.
8 que se nombra tras
por seguridad, como si borrar el
nombre lo protegiera de ser pobre
y crecer donde creció, como si
asumir por anticipado un destino
de cifra le diera fuerza, llegó del
entierro a seguir en el aguante.
Algún 8 como él probablemente
insistiría en e
l relato de su
parcero que conoció desde la
infancia, y que parchaba con él a
pesar de que su familia se lo
tenía prohibido porque
consideraban que él y su familia
eran mala influencia, y que la vida
dura, pesada que llevaba su
mamá era algo así como una
d
eshonra, pero al final las dos
piquiñas eran muy parceros y
hacían vueltas juntos. Nos contó
que a su parcero lo mató un fusil
de largo alcance. Venía puto y
embalado. Venía escuchando
una canción que se volvió bien
emblemática para las primeras
líneas, co
mo un mantra que les
hubieran regalado especialmente
para la ocasión:
A mí no me azara su pistola
ni sus máscaras de la maldad
porque vengo con combo azaroso
que no come de su autoridad.
A ese parcero le estaban
desmoronando el combo día a
día, pero la v
oz de Isabel, que
firma sus canciones como La
Muchacha, lo mantenía en pie
frente a la certeza de que su vida
valía menos que el fusil que los
mataba. Y se dio la casualidad,
de esas magias que ocurrieron
durante el Paro, que la Isa
andaba por el punto des
que le cancelaran un concierto y
se topó con este 8. El man le
contó de dónde venía, que su
papá también es músico como
ella, que a él mismo le gustaría
ser músico y que, a la vez, cantar
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción “No
PragMATIZES
- Revista
Niterói/RJ, Ano 1
2, n. 23, p. www.
periodicos.uff.br/pragmatizes
(Dossiê "
Artes e culturas nas cidades
8 que se nombra tras
un número
por seguridad, como si borrar el
nombre lo protegiera de ser pobre
y crecer donde creció, como si
asumir por anticipado un destino
de cifra le diera fuerza, llegó del
entierro a seguir en el aguante.
Algún 8 como él probablemente
l relato de su
parcero que conoció desde la
infancia, y que parchaba con él a
pesar de que su familia se lo
tenía prohibido porque
consideraban que él y su familia
eran mala influencia, y que la vida
dura, pesada que llevaba su
mamá era algo a como una
eshonra, pero al final las dos
piquiñas eran muy parceros y
hacían vueltas juntos. Nos contó
que a su parcero lo mató un fusil
de largo alcance. Venía puto y
embalado. Venía escuchando
una canción que se volvió bien
emblemática para las primeras
mo un mantra que les
hubieran regalado especialmente
A mí no me azara su pistola
ni sus máscaras de la maldad
porque vengo con combo azaroso
que no come de su autoridad.
A ese parcero le estaban
desmoronando el combo día a
oz de Isabel, que
firma sus canciones como La
Muchacha, lo mantenía en pie
frente a la certeza de que su vida
valía menos que el fusil que los
mataba. Y se dio la casualidad,
de esas magias que ocurrieron
durante el Paro, que la Isa
andaba por el punto des
pués de
que le cancelaran un concierto y
se topó con este 8. El man le
contó de dónde venía, que su
papá también es músico como
ella, que a él mismo le gustaría
ser músico y que, a la vez, cantar
le parecía lo más lejano y
necesario en medio del estallido.
Isa escuchó que durante esos
años, lo que aprendió el 8 fue a
abrir el cargador del fierro, que
aunque chiqui cuando se trata de
armas habla en serio, que
distingue el alcance de la bala y
también sabe regresarlas. Le
pidió un verso a La Muchacha,
porque
sabe que si ella cuenta
sus dolores, de cierta forma su
historia y la de su combo azaroso
no se mueren por completo. Y así
quedó en la foto de Instagram en
forma de poema o de canción:
Ay sabe qué, vengo ofendio
me mataron al parcero
con la bala de un fus
Ay sabe qué me ofende más,
que sean dos los que he tenido
que enterrar.
Oscurecia tengo la ruta
entre todas las bocas
muecas que se fuman la bazuca
y no es muy larga esta triste
historia
pero sirve pa que se quede en la
memoria
pa que la cuente y no la repita.
(REVISTA VISAJE, 2022, s/p)
208
periodicos.uff.br/pragmatizes
- ISSN 2237-1508
Artes e culturas nas cidades
")
le parecía lo más lejano y
necesario en medio del estallido.
Isa escuchó que durante esos
años, lo que aprendió el 8 fue a
abrir el cargador del fierro, que
aunque chiqui cuando se trata de
armas habla en serio, que
distingue el alcance de la bala y
también sabe regresarlas. Le
pidió un verso a La Muchacha,
sabe que si ella cuenta
sus dolores, de cierta forma su
historia y la de su combo azaroso
no se mueren por completo. Y así
quedó en la foto de Instagram en
forma de poema o de canción:
Ay sabe qué, vengo ofendio
me mataron al parcero
con la bala de un fus
il.
Ay sabe qué me ofende más,
que sean dos los que he tenido
Oscurecia tengo la ruta
entre todas las bocas
muecas que se fuman la bazuca
y no es muy larga esta triste
pero sirve pa que se quede en la
pa que la cuente y no la repita.
(REVISTA VISAJE, 2022, s/p)
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción No
azara”, de La Muchacha, desde el feminismo.
PragMATIZES
Latino-Americana de Estudos em Cultura,
Niterói/RJ, Ano 1
191
-
22
4
,
set
202
2
.
Imagen 1..
La resistencia en la ciudad.
Fuente: Angélica Moreno Usaquin, 2021
Además de situarnos en cuanto
a las relaciones sociales y el contexto
inmediato de la experiencia cantada en
los versos de “No azara”, este relato
nos proporciona una profundización en
el aspecto que buscamos recalcar en
nuestro análisis de la representaci
de la colectividad resistente en la
canción de “La muchacha: una
cuestión de lenguaje. El lugar social
desde el cual habla esta colectividad
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción “No
PragMATIZES
- Revista
Niterói/RJ, Ano 1
2, n. 23, p. www.
periodicos.uff.br/pragmatizes
(Dossiê "
Artes e culturas nas cidades
La resistencia en la ciudad.
La danza sosteniendo el cielo
Fuente: Angélica Moreno Usaquin, 2021
Además de situarnos en cuanto
a las relaciones sociales y el contexto
inmediato de la experiencia cantada en
los versos de No azara, este relato
nos proporciona una profundización en
el aspecto que buscamos recalcar en
nuestro análisis de la representaci
ón
de la colectividad resistente en la
canción de La muchacha”: una
cuestión de lenguaje. El lugar social
desde el cual habla esta colectividad
se (re)define con el relato de la historia
de 8 y su “combo”. Los versos que le
compuso en el Instagram Isabel
Ramírez pasan a resonar en los
versos de “No azara. Los decires se
entretejen, son parte de un mismo
entramado de experiencia y memoria.
Y el lenguaje que en este entramado
se va asentando es el lenguaje
popular. Esta red de enunciados nos
209
periodicos.uff.br/pragmatizes
- ISSN 2237-1508
Artes e culturas nas cidades
")
La danza sosteniendo el cielo
se (re)define con el relato de la historia
de 8 y su combo. Los versos que le
compuso en el Instagram Isabel
Ramírez pasan a resonar en los
versos de No azara”. Los decires se
entretejen, son parte de un mismo
entramado de experiencia y memoria.
Y el lenguaje que en este entramado
se va asentando es el lenguaje
popular. Esta red de enunciados nos
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción No
azara”, de La Muchacha, desde el feminismo.
PragMATIZES
Latino-Americana de Estudos em Cultura,
Niterói/RJ, Ano 1
191
-
22
4
,
set
202
2
.
comprueba impre
siones: se habla en
la canción como “ñera”.
Para mí, la palabra ñero se
refiere a una subcultura muy
ingeniosa, temeraria, que se
organiza en torno a un argot
extremadamente rico, que es tan
sugestivo que ha terminado muy
arraigado en la cultura
colombiana
. Ñero transciende,
también es parcero, es flaite, es
pivote, es turro, es un fenómeno
social latinoamericano que es el
resultado de la segregación social
y de apropiaciones de otras
subculturas.
(VICE, 2015, s/p)
Esto nos dice el artista visual
Don Coso
en una entrevista acerca de
un trabajo provocador que trae a les
ñeres a escenas del arte clásico.
Vemos que en su explicación se
conectan: lenguaje (el “argot), cultura
y segregación social. Una suerte de
recuento histórico que hace el mismo
artista acer
ca de la denominación
“ñero” nos da la clave para entender
por qué y cómo la segregación social
forma parte de esta ecuación:
Las primeras apariciones de la
palabra "ñero" las encontré en
unas publicaciones del 85:
unos poemas acompañados
con unas fotos de
indigentes a
los que se les llamaban
"ñeros", como una especie de
sinónimo de gamín
16
La Academia Colombiana de la Lengua, en
el
Breve Diccionario de Colombianismos,
palabra ‘’gamín’’, está registrada con dos
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción “No
PragMATIZES
- Revista
Niterói/RJ, Ano 1
2, n. 23, p. www.
periodicos.uff.br/pragmatizes
(Dossiê "
Artes e culturas nas cidades
siones: se habla en
Para mí, la palabra ñero se
refiere a una subcultura muy
ingeniosa, temeraria, que se
organiza en torno a un argot
extremadamente rico, que es tan
sugestivo que ha terminado muy
arraigado en la cultura
. Ñero transciende,
también es parcero, es flaite, es
pivote, es turro, es un fenómeno
social latinoamericano que es el
resultado de la segregación social
y de apropiaciones de otras
(VICE, 2015, s/p)
Esto nos dice el artista visual
en una entrevista acerca de
un trabajo provocador que trae a les
ñeres a escenas del arte clásico.
Vemos que en su explicación se
conectan: lenguaje (el argot”), cultura
y segregación social. Una suerte de
recuento histórico que hace el mismo
ca de la denominación
ñero nos da la clave para entender
por qué y cómo la segregación social
forma parte de esta ecuación:
Las primeras apariciones de la
palabra "ñero" las encontré en
unas publicaciones del 85:
unos poemas acompañados
indigentes a
los que se les llamaban
"ñeros", como una especie de
sinónimo de gamín
16
Este y
La Academia Colombiana de la Lengua, en
Breve Diccionario de Colombianismos,
la
palabra gamín, está registrada con dos
otros referentes me hacen
pensar que en ese tiempo la
palabra no se usaba como
ahora, sino para señalar un
escalón social, el de los
recicladores, personas de la
c
alle, etcétera. Luego esta
palabra empieza a ser
apropiada en los barrios
populares y se usa como clave
para afianzar lazos de amistad
y reconocimiento entre los
jóvenes de estos barrios.
(VICE, 2015, s/p)
Para expandir la comprensión y
la reflexión acerc
a del proceso de
clasificación y marginalización de esas
comunidades, nos parece importante
hablar de la colonialidad y la idea de
raza. La colonialidad del poder fue
aportada por el sociólogo y humanista
peruano Aníbal Quijano, en cuyos
trabajos vemos el
desarrollo de este
concepto. La colonialidad del poder es
instalada por el nuevo patrón global de
organización social que, a pesar de
tener su origen en el colonialismo,
mantiene elementos estructurales
fundamentales permanentemente, de
forma continua desd
XV hasta la actualidad. Según Quijano
(2005), la colonialidad puede ser vista
como una manera de explicar el
significados: 1.
‘’Niño o joven que vive en la
calle y pide limosna o roba 2. Persona,
brusca y tosca en su trato’.
210
periodicos.uff.br/pragmatizes
- ISSN 2237-1508
Artes e culturas nas cidades
")
otros referentes me hacen
pensar que en ese tiempo la
palabra no se usaba como
ahora, sino para señalar un
escalón social, el de los
recicladores, personas de la
alle, etcétera. Luego esta
palabra empieza a ser
apropiada en los barrios
populares y se usa como clave
para afianzar lazos de amistad
y reconocimiento entre los
jóvenes de estos barrios.
(VICE, 2015, s/p)
Para expandir la comprensión y
a del proceso de
clasificación y marginalización de esas
comunidades, nos parece importante
hablar de la colonialidad y la idea de
raza. La colonialidad del poder fue
aportada por el sociólogo y humanista
peruano Aníbal Quijano, en cuyos
desarrollo de este
concepto. La colonialidad del poder es
instalada por el nuevo patrón global de
organización social que, a pesar de
tener su origen en el colonialismo,
mantiene elementos estructurales
fundamentales permanentemente, de
forma continua desd
e fines del siglo
XV hasta la actualidad. Según Quijano
(2005), la colonialidad puede ser vista
como una manera de explicar el
Niño o joven que vive en la
calle y pide limosna o roba’’ 2. ‘’Persona,
brusca y tosca en su trato’’.
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción No
azara”, de La Muchacha, desde el feminismo.
PragMATIZES
Latino-Americana de Estudos em Cultura,
Niterói/RJ, Ano 1
191
-
22
4
,
set
202
2
.
sistema actual capitalista, a través de
la dominación, represión cultural,
racialización y clasificación social.
De esta forma,
el autor apunta
que esta ideología se constituyó a
partir de la idea de raza, un concepto
que supuestamente tendría una base
biológica, al establecerse por las
diferencias inicialmente fenotípicas
entre colonizador y colonizado, pero
cuyo fundamento y efec
jerarquización social. El concepto de
raza provocó la creación de una
diferenciación entre grupos sociales a
partir del binarismo (superior/inferior) y
permitió aque se colocaran unos en
posiciones subalternas respecto a los
otros (QUIJANO, 20
05, p. 117).
Por lo tanto, la idea de raza
sería una herramienta de ese patrón
de poder, que coloca en posición de
inferioridad a las personas no blancas,
volviéndolas poblaciones de bajo
rango’’. Sobre el supuesto color de
piel” se asienta una jerarquía
estatus social. Desde esa perspectiva,
la clasificación social y la opresión,
están directamente relacionadas a la
clasificación racial.
El pensamiento feminista
afrolatinoamericano de Lélia Gonzalez
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción “No
PragMATIZES
- Revista
Niterói/RJ, Ano 1
2, n. 23, p. www.
periodicos.uff.br/pragmatizes
(Dossiê "
Artes e culturas nas cidades
sistema actual capitalista, a través de
la dominación, represión cultural,
racialización y clasificación social.
el autor apunta
que esta ideología se constituyó a
partir de la idea de raza, un concepto
que supuestamente tendría una base
biológica, al establecerse por las
diferencias inicialmente fenotípicas
entre colonizador y colonizado, pero
cuyo fundamento y efec
to era la
jerarquización social. El concepto de
raza provocó la creación de una
diferenciación entre grupos sociales a
partir del binarismo (superior/inferior) y
permitió así que se colocaran unos en
posiciones subalternas respecto a los
05, p. 117).
Por lo tanto, la idea de raza
sería una herramienta de ese patrón
de poder, que coloca en posición de
inferioridad a las personas no blancas,
volviéndolas poblaciones de “bajo
rango. Sobre el supuesto “color de
piel se asienta una jerarquía
del
estatus social. Desde esa perspectiva,
la clasificación social y la opresión,
están directamente relacionadas a la
El pensamiento feminista
afrolatinoamericano de Lélia Gonzalez
justo nos propone que la conciencia
de la opresión
ocurre, antes de todo,
por lo racial. Explotación de clase y
discriminación racial constituyen los
referentes básicos de la lucha común a
hombres y mujeres pertenecientes a
una etnia subordinada (GONZALEZ,
1988, p. 139). Si hasta aquí, la
percepción de e
sta base política en la
resistencia cantada en los versos de
“No azara” no estuvo permitida más
que por la serie de relaciones
interdiscursivas que fuimos
proponiendo a lo largo de nuestro
análisis, la próxima estrofa de versos
trae a la superficie textual
canción a las mujeres y hombres
mencionados por Lélia.
“Y le hacemos fuerza a la semilla
Porque usted la trata de ilegal
Tenemos el power de la minga
Power y junta pa' alimentar
Estos versos representan un
importante quiebre en la textualidad de
la canción: la aparición de una figura
colectiva situada social y
territorialmente de modo explícito, a
través de una palabra que, con todo,
se abre a una polifonía de sentidos.
211
periodicos.uff.br/pragmatizes
- ISSN 2237-1508
Artes e culturas nas cidades
")
justo nos propone que “la conciencia
ocurre, antes de todo,
por lo racial. Explotación de clase y
discriminación racial constituyen los
referentes básicos de la lucha común a
hombres y mujeres pertenecientes a
una etnia subordinada” (GONZALEZ,
1988, p. 139). Si hasta aquí, la
sta base política en la
resistencia cantada en los versos de
No azara no estuvo permitida más
que por la serie de relaciones
interdiscursivas que fuimos
proponiendo a lo largo de nuestro
análisis, la próxima estrofa de versos
trae a la superficie textual
de la
canción a las mujeres y hombres
mencionados por Lélia.
Y le hacemos fuerza a la semilla
Porque usted la trata de ilegal
Tenemos el power de la minga
Power y junta pa' alimentar’’
Estos versos representan un
importante quiebre en la textualidad de
la canción: la aparición de una figura
colectiva situada social y
territorialmente de modo explícito, a
través de una palabra que, con todo,
se abre a una polifonía de sentidos.
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción No
azara”, de La Muchacha, desde el feminismo.
PragMATIZES
Latino-Americana de Estudos em Cultura,
Niterói/RJ, Ano 1
191
-
22
4
,
set
202
2
.
Nos referi
mos a la “minga
como no podría dejar de ser, carga
con la memoria de la
minka
proveniente del quechua, e inscribe así
en la canción de “La muchacha la
noción del encuentro ancestral que se
da con el propósito de compartir
comida y labores
en la búsqueda de
metas comunes. Pero, como
trataremos de enfatizar, la palabra
asume también los contornos de un
nombre propio, es decir, de una
referencia menos general y más
específica en términos sociales y
territoriales. Entendamos por qué.
Si, por
un lado, esa memoria
de la mink’a
carga con una concepción
y una práctica de distintos pueblos
originarios cuya denominación se
instala en la memoria discursiva como
signo de una vida de comunidad entre
los seres, entre sí, y con la tierra. Es
decir, si p
or un lado la podemos tomar
en su memoria ancestral, que en sí
misma desborda los límites de los
Estados nación en la referencia
territorial que supone, y la minga
17
En el
Diccionario de la Lengua Española
la RAE aparece “minga” para
Argentina, Chile,
Colombia, Ecuador., Paraguay y Perú
“Reunión de amigos y vecinos para hacer
algún trabajo gratuito en común”, o como
“Trabajo agrícola colectivo y gratuito con fines
de utilidad social.” para Argentina y Ecuador.
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción “No
PragMATIZES
- Revista
Niterói/RJ, Ano 1
2, n. 23, p. www.
periodicos.uff.br/pragmatizes
(Dossiê "
Artes e culturas nas cidades
mos a la minga”
17
que,
como no podría dejar de ser, carga
mink’a
, vocablo
proveniente del quechua, e inscribe así
en la canción de La muchacha” la
noción del encuentro ancestral que se
da con el propósito de compartir
en la búsqueda de
metas comunes. Pero, como
trataremos de enfatizar, la palabra
asume también los contornos de un
nombre propio, es decir, de una
referencia menos general y más
específica en términos sociales y
territoriales. Entendamos por qué.
un lado, esa memoria
carga con una concepción
y una práctica de distintos pueblos
originarios cuya denominación se
instala en la memoria discursiva como
signo de una vida de comunidad entre
los seres, entre sí, y con la tierra. Es
or un lado la podemos tomar
en su memoria ancestral, que en
misma desborda los límites de los
Estados nación en la referencia
territorial que supone, y la “minga”
Diccionario de la Lengua Española
de
Argentina, Chile,
Colombia, Ecuador., Paraguay y Perú
como:
Reunión de amigos y vecinos para hacer
algún trabajo gratuito en común, o como
Trabajo agrícola colectivo y gratuito con fines
de utilidad social. para Argentina y Ecuador.
significa transnacionalmente a lo largo
de Sudamérica una práctica
comunitaria
18
. Por otro
“Minga”, que incluso puede llegar a
escribirse así, con letra mayúscula,
también se puede entender como
referencia más específica y más
contemporánea. Se trata de la
organización política de sectores
indígenas colombianos de diversas
etnias que, a
nclados a una historia de
lucha por el derecho a la tierra y la
sobrevivencia de sus comunidades,
desde el 2004 opta por protestar y
marchar contra la aprobación e
implementación de políticas
neoliberales en Colombia por parte de
diversos gobiernos naciona
18
Consideremos que el
Diccionario Integral del
Español de la Argentina
, por
definir “minga” dice: “En ciertas comunidades
latinoamericanas, reunión de amigos y vecinos
con el objetivo de hacer un trabajo comunitario
o en beneficio de alguien, después del cual
comparten una abundante comida ofrecida en
retribución”. También, e
n La Academia
Colombiana de la Lengua, en el
Diccionario de Colombianismos
de ‘’minga’’ aparece como: Trabajos
realizados en comunidad especialmente en
agricultura y construcción’.
19
Como lo recobra Angela Patricia Mañunga
Ar
royo, aunque los antecedentes de la
aplicación de políticas neoliberales en
Colombia remontan a los años 1970, es
común el entendimiento de que fue el gobierno
de César Gaviria Trujillo (1990
instaló en definitiva tales políticas en el Estado
colombiano. La adhesión a las políticas del
Consenso de Washington (1989) se da en ese
212
periodicos.uff.br/pragmatizes
- ISSN 2237-1508
Artes e culturas nas cidades
")
significa transnacionalmente a lo largo
de Sudamérica una práctica
. Por otro
lado, la
Minga, que incluso puede llegar a
escribirse así, con letra mayúscula,
también se puede entender como
referencia más específica y más
contemporánea. Se trata de la
organización política de sectores
indígenas colombianos de diversas
nclados a una historia de
lucha por el derecho a la tierra y la
sobrevivencia de sus comunidades,
desde el 2004 opta por protestar y
marchar contra la aprobación e
implementación de políticas
neoliberales en Colombia por parte de
diversos gobiernos naciona
les
19
. Se
Diccionario Integral del
, por
ejemplo, para
definir minga dice: En ciertas comunidades
latinoamericanas, reunión de amigos y vecinos
con el objetivo de hacer un trabajo comunitario
o en beneficio de alguien, después del cual
comparten una abundante comida ofrecida en
n La Academia
Colombiana de la Lengua, en el
Breve
Diccionario de Colombianismos
, el concepto
de minga aparece como: ‘’Trabajos
realizados en comunidad especialmente en
agricultura y construcción’’.
Como lo recobra Angela Patricia Mañunga
-
royo, aunque los antecedentes de la
aplicación de políticas neoliberales en
Colombia remontan a los años 1970, es
común el entendimiento de que fue el gobierno
de César Gaviria Trujillo (1990
-1994) el que
instaló en definitiva tales políticas en el Estado
colombiano. La adhesión a las políticas del
Consenso de Washington (1989) se da en ese
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción No
azara”, de La Muchacha, desde el feminismo.
PragMATIZES
Latino-Americana de Estudos em Cultura,
Niterói/RJ, Ano 1
191
-
22
4
,
set
202
2
.
trata de una lucha política marcada por
el sentido milenario de resistencia:
La minga, como forma de
organización de las culturas
indígenas, permite recuperar una
pedagogía de resiliencia para la
paz; la transmodernidad en el
marco del giro decolo
potencia los derechos sociales de
los movimientos indígenas en
Colombia. La ecociudadanía
activa propone una lucha que
invoca la paz y no la violencia
como estrategia para alcanzar
sus reivindicaciones sociales.
(GARCÍA, ALFONSO, 2020, pp.
177-178)
La consideración de estos
sentidos, para nosotras, polifónicos de
“la minga” en los versos de No azara
nos parece muy importante para
pensar los efectos de sentido de la
canción. Y si bien el rmino se dice
recién en estos versos de la letra de la
canc
ión, es pertinente señalar que,
como vimos, una serie de relaciones
interdiscursivas ya nos permitían
momento y, desde entonces, se va
acentuando y solidificando a lo largo de los
años 1990 y 2000. Mañunga-
Arroyo sintetiza
las bases de ese proceso de neoliberalización
de
l país: “privatização e redução do papel
social do Estado; ajuste fiscal, equilíbrio
macroeconômico, corte de "gastos sociais" e
eliminação de subsídios; incentivo ao
investimento estrangeiro; hegemonia do
capital financeiro; flexibilização e precarização
do mercado de trabalho; exploração
indiscriminada de recursos naturais;
predomínio do executivo sobre os demais
ramos do poder público; monopólio da
violência pelo Estado; e repressão social
(MAÑUNGA-
ARROYO, 2019, s/p).
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción “No
PragMATIZES
- Revista
Niterói/RJ, Ano 1
2, n. 23, p. www.
periodicos.uff.br/pragmatizes
(Dossiê "
Artes e culturas nas cidades
trata de una lucha política marcada por
el sentido milenario de resistencia:
La minga, como forma de
organización de las culturas
indígenas, permite recuperar una
pedagogía de resiliencia para la
paz; la transmodernidad en el
marco del giro decolo
nial
potencia los derechos sociales de
los movimientos indígenas en
Colombia. La ecociudadanía
activa propone una lucha que
invoca la paz y no la violencia
como estrategia para alcanzar
sus reivindicaciones sociales.
(GARCÍA, ALFONSO, 2020, pp.
La consideración de estos
sentidos, para nosotras, polifónicos de
la minga en los versos de “No azara”
nos parece muy importante para
pensar los efectos de sentido de la
canción. Y si bien el término se dice
recién en estos versos de la letra de la
ión, es pertinente señalar que,
como vimos, una serie de relaciones
interdiscursivas ya nos permitían
momento y, desde entonces, se va
acentuando y solidificando a lo largo de los
Arroyo sintetiza
las bases de ese proceso de neoliberalización
l país: privatização e redução do papel
social do Estado; ajuste fiscal, equilíbrio
macroeconômico, corte de "gastos sociais" e
eliminação de subsídios; incentivo ao
investimento estrangeiro; hegemonia do
capital financeiro; flexibilização e precarização
do mercado de trabalho; exploração
indiscriminada de recursos naturais;
predomínio do executivo sobre os demais
ramos do poder público; monopólio da
violência pelo Estado; e repressão social”
ARROYO, 2019, s/p).
ubicar el “combo azaroso con el que
venía el yo-ella
de la canción en el
marco de la diferencia colonial.
Además de eso, y como uno de los
elementos que
determinaban la
posibilidad misma de esta
interpretación, visualmente la
referencia a “la minga/La Minga está
desde un inicio en el video de la
perfomance de “La muchacha, con la
imagen de un cartel. Es interesante
notar que la tipografía utilizada
ta
mpoco nos permite cerrar la
interpretación en una de las opciones,
como sustantivo común de sentido
general o como una suerte de nombre
propio, de referencia más específica:
213
periodicos.uff.br/pragmatizes
- ISSN 2237-1508
Artes e culturas nas cidades
")
ubicar el combo azaroso” con el que
de la canción en el
marco de la diferencia colonial.
Además de eso, y como uno de los
determinaban la
posibilidad misma de esta
interpretación, visualmente la
referencia a la minga”/“La Minga” está
desde un inicio en el video de la
perfomance de La muchacha”, con la
imagen de un cartel. Es interesante
notar que la tipografía utilizada
mpoco nos permite cerrar la
interpretación en una de las opciones,
como sustantivo común de sentido
general o como una suerte de nombre
propio, de referencia más específica:
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción No
azara”, de La Muchacha, desde el feminismo.
PragMATIZES
Latino-Americana de Estudos em Cultura,
Niterói/RJ, Ano 1
191
-
22
4
,
set
202
2
.
Imagen 2. Imagen capturada del videoclip de
Fuente: La Muchacha, 2021
Además de hacer funcionar la
polifonía que hemos remarcado, en el
plural de “pueblos” y la amplitud que
puede abarcar la referencia a la
“resistencia milenaria”, este nos
parece un mensaje que acentúa un
contenido político expresado en lo
dicho y en el cómo
se dice, al tratarse
de un género discursivo que ya nos
ubica en el campo político al remitirnos
a su forma de circulación, el dar a
conocer mensajes en paredes,
puertas, paneles. Se resalta con ello el
grado de importancia que tienen
quienes defienden e
l espacio vital de
su yo en comunidad a través de la
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción “No
PragMATIZES
- Revista
Niterói/RJ, Ano 1
2, n. 23, p. www.
periodicos.uff.br/pragmatizes
(Dossiê "
Artes e culturas nas cidades
Imagen 2. Imagen capturada del videoclip de
“No azara” en la plataforma Youtube
Fuente: La Muchacha, 2021
Además de hacer funcionar la
polifonía que hemos remarcado, en el
plural de pueblos y la amplitud que
puede abarcar la referencia a la
resistencia milenaria, este nos
parece un mensaje que acentúa un
contenido político expresado en lo
se dice, al tratarse
de un género discursivo que ya nos
ubica en el campo político al remitirnos
a su forma de circulación, el dar a
conocer mensajes en paredes,
puertas, paneles. Se resalta con ello el
grado de importancia que tienen
l espacio vital de
su yo en comunidad a través de la
acción de la M/minga. Con ella
también se quiere significar una
ancestralidad y una memoria histórica.
Veamos qué nos dice uno de los
movimientos que se siente parte de la
Minga, el Consejo Regional I
del Cauca (CRIC)
20
:
Nuestro caminar colectivo, se da
en el encuentro popular, la
solidaridad y la diversidad
movilizada, como caminos para
20
El CRIC fue fundado “
El 24 de fe
1971, en Toribío, siete Cabildos e igual
número de resguardos indígenas crean el
Consejo Regional Indígena del Cauca
nombrando el primer Comité Ejecutivo, pero
no pudo funcionar debido a la represión de los
terratenientes y la poca organiza
época.” https://www.cric-
colombia.org/portal/estructura
organizativa/origen-del-
cric/
214
periodicos.uff.br/pragmatizes
- ISSN 2237-1508
Artes e culturas nas cidades
")
No azara en la plataforma Youtube
acción de la M/minga. Con ella
también se quiere significar una
ancestralidad y una memoria histórica.
Veamos qué nos dice uno de los
movimientos que se siente parte de la
Minga, el Consejo Regional I
ndígena
Nuestro caminar colectivo, se da
en el encuentro popular, la
solidaridad y la diversidad
movilizada, como caminos para
El 24 de fe
brero de
1971, en Toribío, siete Cabildos e igual
número de resguardos ingenas crean el
Consejo Regional Indígena del Cauca
– CRIC
nombrando el primer Comité Ejecutivo, pero
no pudo funcionar debido a la represión de los
terratenientes y la poca organiza
ción en la
colombia.org/portal/estructura
-
cric/
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción No
azara”, de La Muchacha, desde el feminismo.
PragMATIZES
Latino-Americana de Estudos em Cultura,
Niterói/RJ, Ano 1
191
-
22
4
,
set
202
2
.
cuidar, proteger, salvaguardar el
territorio, el agua, la vida, el
patrimonio público, los derechos
fundament
ales, el trabajo, la
dignidad, la paz y la construcción
de democracia. (CRIC, 2019)
Es importante rescatar también
la mención a la semilla en los versos
de “La muchacha”, pues se trata de
una defensa de la diversidad genética
de la agricultura que se conf
duda alguna, como un acto de lucha y
resistencia frente a
una serie de
políticas, propuestas e instauradas a
través de los años, y que tienen entre
sus finalidades la de imponer no solo
la siembra de determinados tipos de
semilla -lo que benefic
ia intereses
económicos de multinacionales, como
por ejemplo Monsanto
21
-
todo los monocultivos, acabando así
con la biodiversidad que han poseído
desde hace siglos los territorios de
Abya Yala.
La elección de tal
designación para el territorio en este
momento de nuestro análisis no es
casual, se trata de una forma de poner
el acento sobre la polifonía a la que se
abre la M/minga en “No azara.
“solidaridad entre los pueblos y la
21
Se trata de la controvertida compañía
transnacional que se dedica a la producción de
semillas transgénicas y agrotóxicos.
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción “No
PragMATIZES
- Revista
Niterói/RJ, Ano 1
2, n. 23, p. www.
periodicos.uff.br/pragmatizes
(Dossiê "
Artes e culturas nas cidades
cuidar, proteger, salvaguardar el
territorio, el agua, la vida, el
patrimonio público, los derechos
ales, el trabajo, la
dignidad, la paz y la construcción
de democracia. (CRIC, 2019)
Es importante rescatar también
la mención a la semilla en los versos
de La muchacha, pues se trata de
una defensa de la diversidad genética
de la agricultura que se conf
igura, sin
duda alguna, como un acto de lucha y
una serie de
políticas, propuestas e instauradas a
través de los años, y que tienen entre
sus finalidades la de imponer no solo
la siembra de determinados tipos de
ia intereses
económicos de multinacionales, como
sino sobre
todo los monocultivos, acabando así
con la biodiversidad que han poseído
desde hace siglos los territorios de
La elección de tal
designación para el territorio en este
momento de nuestro análisis no es
casual, se trata de una forma de poner
el acento sobre la polifonía a la que se
abre la M/minga en No azara”.
La
solidaridad entre los pueblos” y la
Se trata de la controvertida compañía
transnacional que se dedica a la producción de
semillas transgénicas y agrotóxicos.
“resistencia
milenaria de la M/minga,
que resuenan de los versos de la
canción a la imagen del cartel en el
video, se pueden tomar como otras
formas de nombrar una determinada
identidad política que también la
designación “Abya Yala busca forjar:
Abya Yala, na líng
Kuna, significa Terra madura,
Terra Viva ou Terra em
florescimento e é sinônimo de
América. O povo Kuna é
originário da Serra Nevada, no
norte da Colômbia, tendo
habitado a região do Golfo de
Urabá e das montanhas de
Darien e vive atualmente na
caribenha do Panamá, na
Comarca de Kuna Yala (San
Blas). Abya Yala vem sendo
usado como uma autodesignação
dos povos originários do
continente em oposição a
América [...] A ideia de um nome
próprio, que abarcasse todo o
continente, se impôs a esses
d
iferentes povos e nacionalidades
no momento em que começaram
a superar o longo processo de
isolamento político a que se viram
submetidos depois da invasão de
seus territórios, em 1492, com a
chegada dos europeus.
Juntamente com Abya Yala, há
todo um novo l
também vem sendo construído,
em que a própria expressão
povos originários ganha sentido.
Essa expressão afirmativa foi a
que esses povos em luta
encontraram para se
autodesignar e superar a
generalização eurocêntrica de
povos indígenas.
chegada dos invasores europeus,
havia no continente uma
população estimada entre 57 e 90
215
periodicos.uff.br/pragmatizes
- ISSN 2237-1508
Artes e culturas nas cidades
")
milenaria” de la M/minga,
que resuenan de los versos de la
canción a la imagen del cartel en el
video, se pueden tomar como otras
formas de nombrar una determinada
identidad política que también la
designación Abya Yala” busca forjar:
Abya Yala, na líng
ua do povo
Kuna, significa Terra madura,
Terra Viva ou Terra em
florescimento e é sinônimo de
América. O povo Kuna é
originário da Serra Nevada, no
norte da Colômbia, tendo
habitado a região do Golfo de
Urabá e das montanhas de
Darien e vive atualmente na
costa
caribenha do Panamá, na
Comarca de Kuna Yala (San
Blas). Abya Yala vem sendo
usado como uma autodesignação
dos povos originários do
continente em oposição a
América [...] A ideia de um nome
próprio, que abarcasse todo o
continente, se impôs a esses
iferentes povos e nacionalidades
no momento em que começaram
a superar o longo processo de
isolamento político a que se viram
submetidos depois da invasão de
seus territórios, em 1492, com a
chegada dos europeus.
Juntamente com Abya Yala,
todo um novo l
éxico político que
também vem sendo construído,
em que a própria expressão
povos originários ganha sentido.
Essa expressão afirmativa foi a
que esses povos em luta
encontraram para se
autodesignar e superar a
generalização eurocêntrica de
povos indígenas.
Afinal, antes da
chegada dos invasores europeus,
havia no continente uma
população estimada entre 57 e 90
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción No
azara”, de La Muchacha, desde el feminismo.
PragMATIZES
Latino-Americana de Estudos em Cultura,
Niterói/RJ, Ano 1
191
-
22
4
,
set
202
2
.
milhões de habitantes que se
distinguiam como maia, kuna,
chibcha, mixteca, zapoteca,
ashuar, huaraoni, guarani,
tupinikin, kaiapó, aymara,
ashaninka,
kaxinawa, tikuna,
terena, quéchua, karajás, krenak,
araucanos/mapuche, yanomami,
xavante, entre tantas
nacionalidades e tantos povos
dele originários.” (PORTO
GONÇALVES, 2009, p. 26)
Entre las luchas actuales de
estes que resisten desde hace siglos
está,
justamente, la soberanía
alimentaria, para la cual es central la
cuestión de la “semilla”. Desde este
punto de vista, nombrar y reivindicar la
existencia de la M/minga es reconocer
el poder que tiene para defender y
luchar; que el alimentarse, por tanto,
sea accesible a todas las comunidades
que habitan y trabajan la tierra. Y esta
es, sin lugar a dudas, una de las más
apremiantes luchas del feminismo para
el 99% que, desde nuestro punto de
vista, se hace eco en los versos de La
muchacha” en “No azara”:
globo, mulheres lideram um sem
número de lutas contra a privatização
da água e das sementes e a favor da
preservação da biodiversidade e da
agricultura sustentável. Em todos
esses casos, as mulheres moldam
formas novas e integradas de luta
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción “No
PragMATIZES
- Revista
Niterói/RJ, Ano 1
2, n. 23, p. www.
periodicos.uff.br/pragmatizes
(Dossiê "
Artes e culturas nas cidades
milhões de habitantes que se
distinguiam como maia, kuna,
chibcha, mixteca, zapoteca,
ashuar, huaraoni, guarani,
tupinikin, kaiapó, aymara,
kaxinawa, tikuna,
terena, quéchua, karajás, krenak,
araucanos/mapuche, yanomami,
xavante, entre tantas
nacionalidades e tantos povos
dele originários. (PORTO
-
GONÇALVES, 2009, p. 26)
Entre las luchas actuales de
estes que resisten desde hace siglos
justamente, la soberanía
alimentaria, para la cual es central la
cuestión de la semilla. Desde este
punto de vista, nombrar y reivindicar la
existencia de la M/minga es reconocer
el poder que tiene para defender y
luchar; que el alimentarse, por tanto,
sea accesible a todas las comunidades
que habitan y trabajan la tierra. Y esta
es, sin lugar a dudas, una de las más
apremiantes luchas del feminismo para
el 99% que, desde nuestro punto de
vista, se hace eco en los versos de “La
muchacha en No azara:
“por todo o
globo, mulheres lideram um sem
-
número de lutas contra a privatização
da água e das sementes e a favor da
preservação da biodiversidade e da
agricultura sustentável. Em todos
esses casos, as mulheres moldam
formas novas e integradas de luta”
(ARRUZA;
BHATTACHARYA
FRASER, 2019, p.
30).
“Sapoperra está la cosa,
Porque la tristeza es mucha,
Altos que son los dolores,
Cuando matan a quien lucha
A lo largo de nuestro recorrido
por la canción de “La muchacha, ha
sido uno de los aspectos más
rel
evantes para el análisis el uso de
jergas en los versos, en la medida en
que ese lenguaje popular da pistas del
lugar desde el cual se enuncia, de los
sectores sociales representados en
“No azara”. En lo
que parece
clímax, incluso por un cambio de
(de suave a fuerte) en la performance
musical, una vez más tendrá
relevancia esa presencia de la oralidad
y coloquialidad en la letra de la
canción, a través de la expresión
“sapoperra”.
Compuesta por dos
lexemas, esa palabra es un adjetivo
denominal
que actúa además como
superlativo y se entiende como
lenguaje grosero, especialmente como
un insulto, aunque también se puede
utilizar de forma cariñosa.
“Sapoperra/o” en el marco de
los movimientos feministas en
Colombia se viene abriendo a
216
periodicos.uff.br/pragmatizes
- ISSN 2237-1508
Artes e culturas nas cidades
")
BHATTACHARYA
;
30).
Sapoperra está la cosa,
Porque la tristeza es mucha,
Altos que son los dolores,
Cuando matan a quien lucha’’
A lo largo de nuestro recorrido
por la canción de La muchacha”, ha
sido uno de los aspectos más
evantes para el análisis el uso de
jergas en los versos, en la medida en
que ese lenguaje popular da pistas del
lugar desde el cual se enuncia, de los
sectores sociales representados en
que parece
ser su
clímax, incluso por un cambio de
ritmo
(de suave a fuerte) en la performance
musical, una vez más tend
relevancia esa presencia de la oralidad
y coloquialidad en la letra de la
canción, a través de la expresión
Compuesta por dos
lexemas, esa palabra es un adjetivo
que actúa además como
superlativo y se entiende como
lenguaje grosero, especialmente como
un insulto, aunque también se puede
utilizar de forma cariñosa.
Sapoperra/o en el marco de
los movimientos feministas en
Colombia se viene abriendo a
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción No
azara”, de La Muchacha, desde el feminismo.
PragMATIZES
Latino-Americana de Estudos em Cultura,
Niterói/RJ, Ano 1
191
-
22
4
,
set
202
2
.
cuestionamie
ntos y reivindicaciones
respecto a los espacios que de forma
tradicional ha ocupado el uso de
insultos con la figura de la mujer de
por medio, siempre en posición de ser
oprimida, como ocurre, por ejemplo,
con el término “hijueputa, tan
ampliamente utiliz
ado en el país.
“Sapoperra/o” funciona , en gran
medida, como contraposición a esta
misma expresión, “hijueputa. Con esta
palabra se busca dejar de dirigir la
ofensa a un género en específico.
“Sapoperra/o” se contrapone a insultos
como “puta” o “puto” ju
plantea que no es inherente al género
femenino, ni a las disidencias
sexuales, la condición de estar sujeto
al desprecio social.
Hay que subrayar, con todo,
que la palabra es puesta en circulación
de forma masiva justo por La
Muchacha”, precisa
mente en este
verso de “No azara”, en el que se
expresa la misma fuerza y connotación
de una grosería; lo que se tiene con
ello es un sentimiento fuerte y agresivo
de indignación respecto a aquella
realidad en la que asesinan a las
personas que luchan. Así
muchacha” responde a la aparente
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción “No
PragMATIZES
- Revista
Niterói/RJ, Ano 1
2, n. 23, p. www.
periodicos.uff.br/pragmatizes
(Dossiê "
Artes e culturas nas cidades
ntos y reivindicaciones
respecto a los espacios que de forma
tradicional ha ocupado el uso de
insultos con la figura de la mujer de
por medio, siempre en posición de ser
oprimida, como ocurre, por ejemplo,
con el término hijueputa”, tan
ado en el país.
Sapoperra/o funciona , en gran
medida, como contraposición a esta
misma expresión, hijueputa”. Con esta
palabra se busca dejar de dirigir la
ofensa a un género en específico.
Sapoperra/o se contrapone a insultos
como puta o puto ju
sto porque
plantea que no es inherente al género
femenino, ni a las disidencias
sexuales, la condición de estar sujeto
Hay que subrayar, con todo,
que la palabra es puesta en circulación
de forma masiva justo por “La
mente en este
verso de No azara, en el que se
expresa la misma fuerza y connotación
de una grosería; lo que se tiene con
ello es un sentimiento fuerte y agresivo
de indignación respecto a aquella
realidad en la que asesinan a las
personas que luchan. Así
, “La
muchacha responde a la aparente
naturalización de la violencia en
Colombia. Cuando nos dice Porque la
tristeza es mucha, Altos que son los
dolores”, ella opta por nombrar la
“tristeza” profunda, en un contexto en
el que históricamente los actores
a
rmados implementaron la limitación
de las expresiones y reacciones
públicas con respecto a la muerte y la
violencia, y la imposición del silencio y
la omisión frente al horror (COMISIÓN
DE LA VERDAD, 2022a,
la canción nos invita a reflexio
sobre la muerte más allá de la
indiferencia y/o números,
especialmente en un país en el que se
han cometido miles de asesinatos de
campesines, civiles, defensores de la
tierra y líderes sociales.
Es interesante notar, por una
parte, que el duelo es
en los versos de la canción no
solamente por las palabras mismas
que se usan, sino también por cómo
se organizan ellas en estos versos.
Las inversiones sintácticas que se
producen en “altos que son los dolores
cuando matan a quien lucha le
aspecto más comúnmente relacionado
al lirismo y, por eso mismo, a la
conmoción. Se trata de un efecto aún
217
periodicos.uff.br/pragmatizes
- ISSN 2237-1508
Artes e culturas nas cidades
")
naturalización de la violencia en
Colombia. Cuando nos dice “Porque la
tristeza es mucha, Altos que son los
dolores, ella opta por nombrar la
tristeza profunda, en un contexto en
el que históricamente los actores
rmados implementaron “la limitación
de las expresiones y reacciones
públicas con respecto a la muerte y la
violencia, y la imposición del silencio y
la omisión frente al horror” (COMISIÓN
DE LA VERDAD, 2022a,
p. 348). Así,
la canción nos invita a reflexio
nar
sobre la muerte más allá de la
indiferencia y/o números,
especialmente en un país en el que se
han cometido miles de asesinatos de
campesines, civiles, defensores de la
tierra y líderes sociales.
Es interesante notar, por una
parte, que el duelo es
representado
en los versos de la canción no
solamente por las palabras mismas
que se usan, sino también por cómo
se organizan ellas en estos versos.
Las inversiones sintácticas que se
producen en altos que son los dolores
cuando matan a quien lucha” le
dan un
aspecto más comúnmente relacionado
al lirismo y, por eso mismo, a la
conmoción. Se trata de un efecto aún
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción No
azara”, de La Muchacha, desde el feminismo.
PragMATIZES
Latino-Americana de Estudos em Cultura,
Niterói/RJ, Ano 1
191
-
22
4
,
set
202
2
.
más acentuado por ese transitar de un
lenguaje duro, cortante, en Sapoperra
está la cosa”, hacia ese que se ve
como “menos directo” y, justam
por eso, “más poético”.
Por otro lado, nos parece
importante poner atención a otro
aspecto más que nos permite pensar
en el carácter trans e intersubjetivo de
la canción, que en el caso de No
azara” se relacionará de forma
inevitable a su carácter po
trata de pensar en las diversas
instancias de persona y entidades en
las cuales se instala el sujeto de la
resistencia a lo largo de la canción.
Antes lo vimos asumido desde la voz
de un yo-ella
, pero luego desde ese yo
acompañado de su “combo a
que entonces se desplazará a una
instancia de primera persona plural, un
nosotres que se identifica con la
Minga”, para finalmente llegar a la
entidad que en estos versos se instala:
“quien lucha”. Esta no deja de ser una
instancia personal en “No
asume el yo-ella
, la asume el combo
azaroso”, la asume el nosotres, la
asume la Minga… y está ahí
disponible no solo para ser atribuida,
desde la escucha, a otros muchos
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción “No
PragMATIZES
- Revista
Niterói/RJ, Ano 1
2, n. 23, p. www.
periodicos.uff.br/pragmatizes
(Dossiê "
Artes e culturas nas cidades
más acentuado por ese transitar de un
lenguaje duro, cortante, en “Sapoperra
está la cosa, hacia ese que se ve
como menos directo y, justam
ente
Por otro lado, nos parece
importante poner atención a otro
aspecto más que nos permite pensar
en el carácter trans e intersubjetivo de
la canción, que en el caso de “No
azara se relacionará de forma
inevitable a su carácter po
lítico. Se
trata de pensar en las diversas
instancias de persona y entidades en
las cuales se instala el sujeto de la
resistencia a lo largo de la canción.
Antes lo vimos asumido desde la voz
, pero luego desde ese yo
acompañado de su combo a
zaroso”
que entonces se desplazará a una
instancia de primera persona plural, un
nosotres que se identifica con “la
Minga, para finalmente llegar a la
entidad que en estos versos se instala:
quien lucha. Esta no deja de ser una
instancia personal en No
azara”, la
, la asume el “combo
azaroso, la asume el nosotres, la
asume la Minga y está ahí
disponible no solo para ser atribuida,
desde la escucha, a otros muchos
lugares sociales, sino también para ser
asumida por la audiencia de la
ca
nción, en el mayor gesto de
(auto)identificación al cual se abre esta
letra.
“Y a mí que no me coja la muerte
Ni siquiera en la puerta e' mi casa
Porque e
n esta tierra que es tan
mía,
No tengo que chuparme las balas
Estos son los versos finales de
la canción y se repiten, entonces, tres
veces.
No se trata de un común efecto
de estribillo que la repetición de versos
instala al interior de canciones, incluso
porque esta es una estrofa que se
desplaza justo con relación
las que funciona como estribillo, al
repetirse varias veces y en distintos
momentos de la letra: Y a mí que me
disparen de frente / Y que sea en la
puerta de mi casa / Porque yo me
muero en tierra mía / Y a mí de esta
tierra no me sacan”. Vemo
cuartetas se espejan perfectamente,
incluso por el hecho de que una
representa el revés de la otra. Si antes
el modo de enfrentamiento del
a la violencia de los fierros era el de
plantarse en su territorio y el plantarle
cara a los disp
aros, como forma de
218
periodicos.uff.br/pragmatizes
- ISSN 2237-1508
Artes e culturas nas cidades
")
lugares sociales, sino también para ser
asumida por la audiencia de la
nción, en el mayor gesto de
(auto)identificación al cual se abre esta
Y a mí que no me coja la muerte
Ni siquiera en la puerta e' mi casa
n esta tierra que es tan
No tengo que chuparme las balas’’
Estos son los versos finales de
la canción y se repiten, entonces, tres
No se trata de un común efecto
de estribillo que la repetición de versos
instala al interior de canciones, incluso
porque esta es una estrofa que se
desplaza justo con relación
a una de
las que sí funciona como estribillo, al
repetirse varias veces y en distintos
momentos de la letra: “Y a que me
disparen de frente / Y que sea en la
puerta de mi casa / Porque yo me
muero en tierra mía / Y a de esta
tierra no me sacan. Vemo
s que las
cuartetas se espejan perfectamente,
incluso por el hecho de que una
representa el revés de la otra. Si antes
el modo de enfrentamiento del
yo-ella
a la violencia de los “fierros” era el de
plantarse en su territorio y el plantarle
aros, como forma de
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción No
azara”, de La Muchacha, desde el feminismo.
PragMATIZES
Latino-Americana de Estudos em Cultura,
Niterói/RJ, Ano 1
191
-
22
4
,
set
202
2
.
negarse al despojo de su tierra, de su
casa; ahora lo que se rechaza es la
posibilidad misma de la violencia en su
tierra, en su casa, cuando dice que no
tiene que ‘’chuparse’’
22
las balas.
Otro de los desplazamientos
más llamativos ent
re una estrofa y la
otra dice respecto a la forma como la
“tierra” es enunciada. Si antes se
trataba de la “tierra mía”, ahora es
“esta tierra que es tan mía”. Aunque la
identificación del yo
con el territorio en
el que vive está plasmada en ambas
formas d
e presentarlo, es flagrante el
reemplazo de una que se restringe a
esta relación de pertenencia específica
por otra en que el territorio se hace
presente más allá de tal relación,
dando cabida a otros sentidos: esta
tierra que es tan mía”,
pero que puede
ser tan tuya, tan nuestra
alturas de la canción, en que la
(auto)identificación ya se abrió al lugar
de “quien lucha”, la “tierra” se instaura
como mía-nuestra,
es decir,
definitiva una tierra en la que se puede
vivir de formas comunitaria
s, sin negar,
destruir o desaparecer a alguien.
22
La palabra ‘’chupar’’, está regis
Breve Diccionario de Colombianismos
Academia Colombiana de la Lengua, con el
significado de: ‘’Arrepentirse, retractarse una
persona de algo.’’
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción “No
PragMATIZES
- Revista
Niterói/RJ, Ano 1
2, n. 23, p. www.
periodicos.uff.br/pragmatizes
(Dossiê "
Artes e culturas nas cidades
negarse al despojo de su tierra, de su
casa; ahora lo que se rechaza es la
posibilidad misma de la violencia en su
tierra, en su casa, cuando dice que no
las balas.
Otro de los desplazamientos
re una estrofa y la
otra dice respecto a la forma como la
tierra es enunciada. Si antes se
trataba de la tierra mía”, ahora es
esta tierra que es tan mía”. Aunque la
con el territorio en
el que vive está plasmada en ambas
e presentarlo, es flagrante el
reemplazo de una que se restringe a
esta relación de pertenencia específica
por otra en que el territorio se hace
presente más allá de tal relación,
dando cabida a otros sentidos: “esta
pero que puede
ser tan tuya, tan nuestra
... A estas
alturas de la canción, en que la
(auto)identificación ya se abrió al lugar
de quien lucha, la tierrase instaura
es decir,
es en
definitiva una tierra en la que se puede
s, sin negar,
destruir o desaparecer a alguien.
La palabra chupar, está regis
trada en el
Breve Diccionario de Colombianismos
en la
Academia Colombiana de la Lengua, con el
significado de: Arrepentirse, retractarse una
Remate: ¿Y qué esperamos de esta
tierra mía-nuestra?
Denunciar, luchar y resistir
frente a este sistema capitalista, el
cual resta valor, especialmente, a
aquellos cuerpos con características
femeninas, pobr
es y racializades se
traduce en nosotras en un interés por
intentar entender los sentidos que
produce la canción de La muchacha.
Vimos que “No Azara habla de y
desde las vicisitudes de las
sociedades rurales colombianas, pero
a la vez la resistencia y l
ante las agresiones que sufren estas
comunidades.
El rechazo a la violencia es un
eje central de sentido en la canción y,
nos parece, explica en gran medida el
lugar que se le atribuyó en el marco
del Paro Nacional colombiano del
2021
23
. Isabel
Ramírez se junta, a
través de la canción popular, a las
mujeres que describe Françoise
Vèrges, que
23
Así se presenta, por ejemplo, en el reportaje
de noticias del Canal Trece: Diez canciones
s
obre el estallido social colombiano en donde
“No azara” ocupa el primer lugar de la lista.
https://canaltrece.com.co/noticias/diez
canciones-que-le-cantan-
al
colombiano-y-al-paro-
nacional/
219
periodicos.uff.br/pragmatizes
- ISSN 2237-1508
Artes e culturas nas cidades
")
Remate: ¿Y qué esperamos de esta
Denunciar, luchar y resistir
frente a este sistema capitalista, el
cual resta valor, especialmente, a
aquellos cuerpos con características
es y racializades se
traduce en nosotras en un interés por
intentar entender los sentidos que
produce la canción de “La muchacha”.
Vimos que No Azara” habla de y
desde las vicisitudes de las
sociedades rurales colombianas, pero
a la vez la resistencia y l
a reacción
ante las agresiones que sufren estas
El rechazo a la violencia es un
eje central de sentido en la canción y,
nos parece, explica en gran medida el
lugar que se le atribuyó en el marco
del Paro Nacional colombiano del
Ramírez se junta, a
través de la canción popular, a las
mujeres que describe Françoise
Así se presenta, por ejemplo, en el reportaje
de noticias del Canal Trece: “Diez canciones
obre el estallido social colombiano” en donde
No azara ocupa el primer lugar de la lista.
https://canaltrece.com.co/noticias/diez
-
al
-estallido-social-
nacional/
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción No
azara”, de La Muchacha, desde el feminismo.
PragMATIZES
Latino-Americana de Estudos em Cultura,
Niterói/RJ, Ano 1
191
-
22
4
,
set
202
2
.
[...] se apoiam na longa história
das lutas de suas antepassadas,
mulheres autóctones durante a
colonização, mulheres reduzidas
à escravidão, mulheres negras
mulheres nas lutas de libertação
nacional e de internacionalismo
subalterno feminista nos anos
1950–
1970, mulheres
racializadas que lutam
cotidianamente nos dias de hoje.
(VÈRGES, 2020, pp. 28
Así, no habría por qué
aguantarse, ni tragarse el que
amenaza de muerte constante. Es este
el mensaje que más se repite en la
canción y quizás sea programática la
repetición de la última estrofa por tres
veces al final, y que resuene este
mensaje en la memoria de quien lo
escucha. Como diría Vergès:
lutas constituem uma ameaça aos
regimes autoritários que acompanham
o absolutismo econômico do
capitalismo” (2020, p. 29). No hay una
predeterminación a aguantar, de
hecho, está la posibilidad latente de
organización y defensa tanto de los
cuerpos
como de la tierra que
heredamos.
El análisis de esta canción nos
hizo descubrir que allí se cuentan
historias reales y crudas de la actual
política neoliberal, a la que está
sometida no solo Colombia sino todo
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción “No
PragMATIZES
- Revista
Niterói/RJ, Ano 1
2, n. 23, p. www.
periodicos.uff.br/pragmatizes
(Dossiê "
Artes e culturas nas cidades
[...] se apoiam na longa história
das lutas de suas antepassadas,
mulheres autóctones durante a
colonização, mulheres reduzidas
à escravidão, mulheres negras
,
mulheres nas lutas de libertação
nacional e de internacionalismo
subalterno feminista nos anos
1970, mulheres
racializadas que lutam
cotidianamente nos dias de hoje.
(VÈRGES, 2020, pp. 28
-29)
Así, no habría por qué
aguantarse, ni tragarse el que
exista la
amenaza de muerte constante. Es este
el mensaje que más se repite en la
canción y quizás sea programática la
repetición de la última estrofa por tres
veces al final, y que resuene este
mensaje en la memoria de quien lo
escucha. Como diría Vergès:
“Nossas
lutas constituem uma ameaça aos
regimes autoritários que acompanham
o absolutismo econômico do
capitalismo (2020, p. 29). No hay una
predeterminación a aguantar, de
hecho, está la posibilidad latente de
organización y defensa tanto de los
como de la tierra que
El análisis de esta canción nos
hizo descubrir que allí se cuentan
historias reales y crudas de la actual
política neoliberal, a la que está
sometida no solo Colombia sino todo
nuestro continente y que en él se
revela en
sus más atroces
contradicciones. En esta medida, nos
parece que el diálogo entre No azara
y una lectura que hace Francia
Márquez de la situación colombiana en
el contexto de la producción de la
canción, al ser entrevistada en el año
2021, nos permite vis
interpelación al neoliberalismo
promovida por la canción de La
muchacha”. En entrevista titulada,
precisamente, “Colombia es un país
pensado desde el neoliberalismo,
sostiene la lideresa social afro y
feminista colombiana:
Yo creo ahora que e
momento de que el pueblo no
aguanta más, el pueblo quiere
cambios en rminos de justicia,
de igualdad, de equidad en
términos de erradicar las lógicas
de estructuras coloniales, raciales
y patriarcales que han dañado no
sólo la humanidad, no
nuestras vidas como seres
humanos, sino que ha destruido
la casa grande: el útero mayor.
Pues el estallido social que
acabamos de vivir en Colombia el
cual fui parte porque estuve ahí
poniéndome con los jóvenes en
primera línea por la reivindicación
d
e los derechos por alzar la voz,
es una muestra de ese cansancio
histórico. Porque lo que pasa hoy
en Colombia no es una situación
nueva, esto ha pasado toda la
vida: hemos asistido la política de
muerte, nuestras familias han
tenido que atender la muerte,
220
periodicos.uff.br/pragmatizes
- ISSN 2237-1508
Artes e culturas nas cidades
")
nuestro continente y que en él se
sus más atroces
contradicciones. En esta medida, nos
parece que el diálogo entre “No azara”
y una lectura que hace Francia
Márquez de la situación colombiana en
el contexto de la producción de la
canción, al ser entrevistada en el año
2021, nos permite vis
ibilizar la
interpelación al neoliberalismo
promovida por la canción de “La
muchacha. En entrevista titulada,
precisamente, Colombia es un país
pensado desde el neoliberalismo”,
sostiene la lideresa social afro y
feminista colombiana:
Yo creo ahora que e
stamos en un
momento de que el pueblo no
aguanta más, el pueblo quiere
cambios en términos de justicia,
de igualdad, de equidad en
términos de erradicar las lógicas
de estructuras coloniales, raciales
y patriarcales que han dañado no
sólo la humanidad, no
sólo
nuestras vidas como seres
humanos, sino que ha destruido
la casa grande: el útero mayor.
Pues el estallido social que
acabamos de vivir en Colombia el
cual fui parte porque estuve ahí
poniéndome con los venes en
primera línea por la reivindicación
e los derechos por alzar la voz,
es una muestra de ese cansancio
histórico. Porque lo que pasa hoy
en Colombia no es una situación
nueva, esto ha pasado toda la
vida: hemos asistido la política de
muerte, nuestras familias han
tenido que atender la muerte,
el
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción No
azara”, de La Muchacha, desde el feminismo.
PragMATIZES
Latino-Americana de Estudos em Cultura,
Niterói/RJ, Ano 1
191
-
22
4
,
set
202
2
.
despojo, el destierro, el hambre,
la miseria, porque hemos tenido
una dirigencia política mezquina
que ocupó el Estado
lo fundó además con esas lógicas
y estructuras de opresión
histórica y que ahora pues siguen
permeando los herederos, porq
es un Estado que ha sido
manejado por las mismas 40
familias que nos han gobernado
toda la vida y las mayorías no
vivimos en dignidad. Vivimos en
medio del miedo, de la angustia,
de la zozobra, del temor todo el
tiempo, tanto en el campo como
en la ciud
ad en medio de la
incertidumbre. Y hay una
juventud que no aguanta y cada
vez han ocurrido estos
momentos. En los años 90 hubo
un estallido social también de
juventudes que dijeron Hay que
cambiar esto” y cambiaron esa
Constitución a partir de un
proceso
que hicieron de una
séptima papeleta y fue la
juventud que parió el cambio. Yo
creo que estamos en ese mismo
desafío de parir un cambio para
nuestro país y por supuesto un
cambio en la lógica de Colombia
que ha sido un país
profundamente pensado desde el
neoliberalismo, desde el
extractivismo, desde el racismo y
el patriarcado: pensar en
transformar eso desde una visión
y una política que se pone en el
centro para cuidar la vida, para
garantizar justicia, para asumir el
desafío de parar la guerra y lograr
que nos permitan vivir sin miedo
en paz, es el desafío para
Colombia. Pero eso va a
repercutir, por supuesto, en toda
América Latina, en la región.
(INFOCLACSO, 2021, s/p)
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción “No
PragMATIZES
- Revista
Niterói/RJ, Ano 1
2, n. 23, p. www.
periodicos.uff.br/pragmatizes
(Dossiê "
Artes e culturas nas cidades
despojo, el destierro, el hambre,
la miseria, porque hemos tenido
una dirigencia política mezquina
que ocupó el Estado
-Nación que
lo fundó además con esas lógicas
y estructuras de opresión
histórica y que ahora pues siguen
permeando los herederos, porq
ue
es un Estado que ha sido
manejado por las mismas 40
familias que nos han gobernado
toda la vida y las mayorías no
vivimos en dignidad. Vivimos en
medio del miedo, de la angustia,
de la zozobra, del temor todo el
tiempo, tanto en el campo como
ad en medio de la
incertidumbre. Y hay una
juventud que no aguanta y cada
vez han ocurrido estos
momentos. En los años 90’ hubo
un estallido social también de
juventudes que dijeron “Hay que
cambiar esto y cambiaron esa
Constitución a partir de un
que hicieron de una
séptima papeleta y fue la
juventud que parió el cambio. Yo
creo que estamos en ese mismo
desafío de parir un cambio para
nuestro país y por supuesto un
cambio en la lógica de Colombia
que ha sido un país
profundamente pensado desde el
neoliberalismo, desde el
extractivismo, desde el racismo y
el patriarcado: pensar en
transformar eso desde una visión
y una política que se pone en el
centro para cuidar la vida, para
garantizar justicia, para asumir el
desafío de parar la guerra y lograr
que nos permitan vivir sin miedo
en paz, es el desafío para
Colombia. Pero eso va a
repercutir, por supuesto, en toda
América Latina, en la región.
(INFOCLACSO, 2021, s/p)
Hacer eco de las palabras de
Márquez en este remate nos permite
también evidenciar
No azara como
uno de los hilos de un entramado que
se viene tejiendo desde hace mucho y
entre tantas manos. Cuerpos decididos
a que este hilar y tejer no cese
mientras las desigualdades, las
violencias y las opresiones hostiguen a
nuestras gentes y comun
Isabel Ramírez Ocampo, alias La
muchacha”, le presta la voz a un
mensaje colectivo y así es como
participa de una nueva generación de
la canción producida por mujeres (cis y
trans) latinoamericanas, una
generación que en definitiva vuelve a
la canción popular uno de los campos
de la lucha feminista en nuestro
continente.
Referencias
ALBURQUERQUE.
para el desarrollo. Integración de la
educación para el desarrollo en los
hermanamientos de los municipios
extremeños.
La comunidad
San José de Apartadó
https://musol.org/hermanamientos/Albu
rquerque/san-jose-de
-
comunidad-de-paz.
Acceso en
2021.
ALTERNATIVA. La Muchacha. Un
grito que se hace poema. 2015.
Disponible en:
https://alternativa.com.co/2020/05/15/l
221
periodicos.uff.br/pragmatizes
- ISSN 2237-1508
Artes e culturas nas cidades
")
Hacer eco de las palabras de
Márquez en este remate nos permite
“No azara” como
uno de los hilos de un entramado que
se viene tejiendo desde hace mucho y
entre tantas manos. Cuerpos decididos
a que este hilar y tejer no cese
mientras las desigualdades, las
violencias y las opresiones hostiguen a
nuestras gentes y comun
idades. Laura
Isabel Ramírez Ocampo, alias “La
muchacha, le presta la voz a un
mensaje colectivo y así es como
participa de una nueva generación de
la canción producida por mujeres (cis y
trans) latinoamericanas, una
generación que en definitiva vuelve a
la canción popular uno de los campos
de la lucha feminista en nuestro
ALBURQUERQUE.
Hermanamientos
para el desarrollo. Integración de la
educación para el desarrollo en los
hermanamientos de los municipios
La comunidad
de Paz de
San José de Aparta
-Disponible en:
https://musol.org/hermanamientos/Albu
-
apartado-
Acceso en
: 26 set.
ALTERNATIVA. La Muchacha. Un
grito que se hace poema. 2015.
Disponible en:
https://alternativa.com.co/2020/05/15/l
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción No
azara”, de La Muchacha, desde el feminismo.
PragMATIZES
Latino-Americana de Estudos em Cultura,
Niterói/RJ, Ano 1
191
-
22
4
,
set
202
2
.
a-muchacha-un-grito-que-
se
poema/.
Acceso en: 28 feb. 2021.
ARRUZZA, Cinzia; BHATTACHARYA,
Tithi; FRASER, Nancy. [Tradução de:
Heci Regina Candiani]
Feminismo para
os 99%.
São Paulo: Boitempo, 2019.
CALSAMIGLIA, Helena;
BLANCÁFORT, Amparo.
del decir.
Barcelona: Ariel, 1999.
Disponible en:
https://universitas82.files.wordpress.co
m/2013/08/las-cosas-del-
decir.pdf
Acceso en: 21 dic. 2021
CAPITAL CRÓNICAS. ¿Quién es
Isabel, La Muchacha?. 2021.
Disponible en:
https://www.youtube.
com/watch?v=W0
QMTakmI_Q&t=4s.
Acceso en: 28
feb. 2022.
CIDOB. Barcelona Centre For
International Affairs Conflicto en
Colombia: antecedentes históricos y
actores..
Disponible en:
https://www.cidob.org/publicaciones/do
cumentacion/dossiers/dossier_proceso
_de_paz_en_colombia/dossier_proces
o_de_paz_en_colombia/c
onflicto_en_c
olombia_antecedentes_historicos_y_a
ctores.
Acceso en: 16 feb. 2022
CINEP Programa por la paz.
Comunidad de paz de San José de
Apartadó, 22 os de neutralidad ante
el conflicto.
2019. Disponible en:
https://www.cinep.org.co/Home2/comp
onent/k2/682-comunidad-
de
san-jose-de-apartado-22-
anos
neutralidad.html. Acceso en: 15 feb.
2022.
COMISIÓN DE LA VERDAD.
Hallazgos y recomendaciones de la
Comisión de la Verdad
Comisión de La Verdad, 2022b.
Disponible en:
https://www.comisiondelaverdad.co/ha
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción “No
PragMATIZES
- Revista
Niterói/RJ, Ano 1
2, n. 23, p. www.
periodicos.uff.br/pragmatizes
(Dossiê "
Artes e culturas nas cidades
se
-hace-
Acceso en: 28 feb. 2021.
ARRUZZA, Cinzia; BHATTACHARYA,
Tithi; FRASER, Nancy. [Tradução de:
Feminismo para
São Paulo: Boitempo, 2019.
CALSAMIGLIA, Helena;
BLANCÁFORT, Amparo.
Las cosas
Barcelona: Ariel, 1999.
Disponible en:
https://universitas82.files.wordpress.co
decir.pdf
.
CAPITAL CRÓNICAS. ¿Quién es
Isabel, La Muchacha?. 2021.
Disponible en:
com/watch?v=W0
Acceso en: 28
CIDOB. Barcelona Centre For
International Affairs Conflicto en
Colombia: antecedentes históricos y
Disponible en:
https://www.cidob.org/publicaciones/do
cumentacion/dossiers/dossier_proceso
_de_paz_en_colombia/dossier_proces
onflicto_en_c
olombia_antecedentes_historicos_y_a
Acceso en: 16 feb. 2022
CINEP Programa por la paz.
Comunidad de paz de San José de
Apartadó, 22 años de neutralidad ante
2019. Disponible en:
https://www.cinep.org.co/Home2/comp
de
-paz-de-
anos
-de-
neutralidad.html. Acceso en: 15 feb.
COMISIÓN DE LA VERDAD.
Hallazgos y recomendaciones de la
Comisión de la Verdad
. Bogotá:
Comisión de La Verdad, 2022b.
Disponible en:
https://www.comisiondelaverdad.co/ha
y-futuro-si-hay-
verdad.
ago. 2022.
COMISIÓN DE LA VERDAD.
matarás
: relato histórico del conflicto
armado interno en colombia.
Comisión de La Verdad, 2022a.
Disponible en:
https://www.comisiondelaverdad.co/ha
y-futuro-si-hay-
verdad.
ago. 2022.
CRIC -
Consejo Regional Indígena Del
Cauca. De la Minga al paro nacional
seguimos sembrando semillas de
esperanza.
2019. Disponible en:
https://www.cric-
colombia.org/porta
l/de
paro-nacional-
seguimos
semillas-de-
esperanza/.
dic. 2021.
EL CUADERNO.
Cuaderno digital de
cultura-
. Una muchacha y una guitarra:
nuevas cantautoras latinoamericanas.
Septiembre de 2017. Disponible en:
https://elcua
dernodigital.com/2017/09/
15/nuevas-
cantautoras
latinoamericanas/. Acceso en: 27 feb.
2022.
EL PAÍS. La mujer marca el ritmo en el
siglo XXI. Disponible en:
https://elpais.com/cultura/2018/08/06/a
ctualidad/1533577132_084781.html.
Acceso en: 27 feb. 2022.
GA
RCÍA, José Pascual Mora;
ALFONSO, José del Carmen Correa.
La minga como imaginario social. Una
mirada a la pedagogía de resiliencia
indígena en Colombia.
Hist.Edu.Latinoam
, [S. L.], v. 22, n. 35,
p. 163-
180, jul./dic. 2020. Semestral.
Disponible en:
h
ttp://www.scielo.org.co/scielo.php?pid
=S0122-
72382020000200163&script=sci_abstr
act&tlng=pt. Acceso em: 16 dez. 2021.
222
periodicos.uff.br/pragmatizes
- ISSN 2237-1508
Artes e culturas nas cidades
")
verdad.
Acceso em: 03
COMISIÓN DE LA VERDAD.
No
: relato histórico del conflicto
armado interno en colombia.
Bogotá:
Comisión de La Verdad, 2022a.
Disponible en:
https://www.comisiondelaverdad.co/ha
verdad.
Acceso en: 03
Consejo Regional Indígena Del
Cauca. De la Minga al paro nacional
seguimos sembrando semillas de
2019. Disponible en:
l/de
-la-minga-al-
seguimos
-sembrando-
esperanza/.
Acceso en: 21
Cuaderno digital de
. Una muchacha y una guitarra:
nuevas cantautoras latinoamericanas.
Septiembre de 2017. Disponible en:
dernodigital.com/2017/09/
cantautoras
-
latinoamericanas/. Acceso en: 27 feb.
EL PAÍS. La mujer marca el ritmo en el
siglo XXI. Disponible en:
https://elpais.com/cultura/2018/08/06/a
ctualidad/1533577132_084781.html.
Acceso en: 27 feb. 2022.
RCÍA, José Pascual Mora;
ALFONSO, José del Carmen Correa.
La minga como imaginario social. Una
mirada a la pedagogía de resiliencia
indígena en Colombia.
Rev.
, [S. L.], v. 22, n. 35,
180, jul./dic. 2020. Semestral.
Disponible en:
ttp://www.scielo.org.co/scielo.php?pid
72382020000200163&script=sci_abstr
act&tlng=pt. Acceso em: 16 dez. 2021.
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción No
azara”, de La Muchacha, desde el feminismo.
PragMATIZES
Latino-Americana de Estudos em Cultura,
Niterói/RJ, Ano 1
191
-
22
4
,
set
202
2
.
GONZALEZ, Lélia. Por un feminismo
latinoamericano. In: MUDAR, Mujeres
Por Un Desarrollo Alternativo
Mujeres, crisis y movimiento:
Latina y El Caribe
. 9. ed. Santiago: Isis
Internacional, 1988. p. 133
-
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/su
r-
sur/20100624103322/12_Quijano.pdf
Acceso en: 28 feb. 2022
IN-CORRECTO. In-
Correcto 070:
azara.
2021. Disponible en:
correcto.bandcamp.com/track/in
correcto-070-no-azara.
Acceso en: 04
mar. 2022.
INFOCLACSO. “Colombia es un país
pensado desde el neoliberalismo.
2021. Disponible en:
https://www.clacso.org/colombia
un-pais-pensado-desde-el-
neoliberalismo/. A
cceso en: 05 ago
2022.
KRISTEVA, Julia
El lenguaje, ese
desconocido. Introducción a la
linguística
. Madrid: Editorial
Fundamentos, 1988.
LA IZQUIERDA DIARIO. PTS en el
Frente de Izquierda.
REYES, Erick;
VILLAR, Cintli Lolbeth; NOÉ, Flox.
arte como herra
mienta de la lucha
social actual. 2021. Disponible en:
https://www.laizquierdadiario.com/El
arte-como-herramienta-de-
la
social-
actual. Acceso en: 04 mar.
2022.
LA MUCHACHA. No azara.
Producción de Cristóbal de La Cuadra.
Intérpretes: La Muchacha. Mú
Azara.
Cali: Sesiones de La Cuadra,
2021. (4 min.), son., color. Disponible
en:
https://www.youtube.com/watch?v=j4
Wt3MJrpIk.
Acceso en: 08 sep. 2021.
MAÑUNGA, Angela Patricia. O Estado
colombiano e a barbárie neoliberal na
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción “No
PragMATIZES
- Revista
Niterói/RJ, Ano 1
2, n. 23, p. www.
periodicos.uff.br/pragmatizes
(Dossiê "
Artes e culturas nas cidades
GONZALEZ, Lélia. Por un feminismo
latinoamericano. In: MUDAR, Mujeres
Por Un Desarrollo Alternativo
- (org.).
Mujeres, crisis y movimiento:
América
. 9. ed. Santiago: Isis
-
141.
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/su
sur/20100624103322/12_Quijano.pdf
Correcto 070:
No
2021. Disponible en:
https://in-
correcto.bandcamp.com/track/in
-
Acceso en: 04
INFOCLACSO. Colombia es un país
pensado desde el neoliberalismo”.
2021. Disponible en:
https://www.clacso.org/colombia
-es-
cceso en: 05 ago
El lenguaje, ese
desconocido. Introducción a la
. Madrid: Editorial
LA IZQUIERDA DIARIO. PTS en el
REYES, Erick;
VILLAR, Cintli Lolbeth; NOÉ, Flox.
El
mienta de la lucha
social actual. 2021. Disponible en:
https://www.laizquierdadiario.com/El
-
la
-lucha-
actual. Acceso en: 04 mar.
LA MUCHACHA. No azara.
Producción de Cristóbal de La Cuadra.
Intérpretes: La Muchacha.
sica: No
Cali: Sesiones de La Cuadra,
2021. (4 min.), son., color. Disponible
https://www.youtube.com/watch?v=j4
Acceso en: 08 sep. 2021.
MAÑUNGA, Angela Patricia. O Estado
colombiano e a barbárie neoliberal na
década de 1990.
Internacional de Políticas Públicas
São Luis, p.1-
12, 19 mar. 2019.
ORLANDI, Eni Pulcinelli.
Discurso. Princípios e Procedimentos
Campinas: Pontes Editores, 2009.
PORTO-
GONÇALVES, Carlos Walter.
Entre América e Abya Yala
de territorialidades.
Desenvolvimento e
Meio Ambiente
, n. 20, p. 25
jul./dez. 2009.
PUYOL, Juan. ¿Colonialidad o
Colonialidades del poder? Hacia un
enfoque metódico alternativo.
revise. 2016. Disponible en:
https://www.redalyc.org/journal/5535/5
53557652003/html/
Acceso en: 28 feb
2022.
QUIJANO, Aníbal. Colonialidad del
poder, eurocentrismo y América
Latina.
2005. Disponible en:.
REVISTA VI
SAJE.
FESDA: 12 años llamando a cambiar
la película.
2022. Disponible en:
https://www.revistavisaje.co/fesda
anos-llamando-a-
cambiar
Acceso en: 04 mar. 2022.
VERGÈS, Françoise.
decolonial
. São Paulo: Ubu Edito
2020. Tradução de: Jamille Pinheiro
Dias e Raquel Camargo.
VICE. Clásicos del arte protagonizados
por 'ñeros' colombianos
https://www.vice.com/es/article/dpb4nk
/clasicos-del-arte-
protagonizados
neros-
colombianos.
mar. 2022.
Diccionarios
ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA
LENGUA ESPAÑOLA. Academia
Colombiana de la Lengua. Breve
223
periodicos.uff.br/pragmatizes
- ISSN 2237-1508
Artes e culturas nas cidades
")
década de 1990.
IX Jornada
Internacional de Políticas Públicas
,
12, 19 mar. 2019.
ORLANDI, Eni Pulcinelli.
Análise de
Discurso. Princípios e Procedimentos
.
Campinas: Pontes Editores, 2009.
GONÇALVES, Carlos Walter.
Entre América e Abya Yala
tensões
Desenvolvimento e
, n. 20, p. 25
-30,
PUYOL, Juan. ¿Colonialidad o
Colonialidades del poder? Hacia un
enfoque metódico alternativo.
Artículos
revise. 2016. Disponible en:
https://www.redalyc.org/journal/5535/5
Acceso en: 28 feb
QUIJANO, Aníbal. Colonialidad del
poder, eurocentrismo y América
2005. Disponible en:.
SAJE.
Colectivo festa-
FESDA: 12 años llamando a cambiar
2022. Disponible en:
https://www.revistavisaje.co/fesda
-12-
cambiar
-la-pelicula/.
Acceso en: 04 mar. 2022.
VERGÈS, Françoise.
Um feminismo
. São Paulo: Ubu Edito
ra,
2020. Tradução de: Jamille Pinheiro
Dias e Raquel Camargo.
VICE. Clásicos del arte protagonizados
por 'ñeros' colombianos
. Disponible en:
https://www.vice.com/es/article/dpb4nk
protagonizados
-por-
colombianos.
Acceso en: 03
ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA
LENGUA ESPAÑOLA. Academia
Colombiana de la Lengua. Breve
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción No
azara”, de La Muchacha, desde el feminismo.
PragMATIZES
Latino-Americana de Estudos em Cultura,
Niterói/RJ, Ano 1
191
-
22
4
,
set
202
2
.
Diccionario de Colombianismos.
Bogotá,2012.
EL COLEGIO DE MÉXICO.
Diccionario del Español de México.
Dirigido por Luis Fernando Lara. 1a ed.
México,
DF: El Colegio de México,
Centro de Estudios Lingüísticos y
Literarios, 2010. Disponible en:
https://dem.colmex.mx/. Acceso en: 08
mar 2022.
PLAGER, Federico (coord.)
Diccionario Integral del Español de la
Argentina. 1a ed. Buenos Aires: Voz
Activa, 2008.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA.
Diccionario de la Lengua Española.
22a ed., Madrid: Espasa
Disponible en: www.rae.es. Acceso en:
08 mar. 2022.
Anexo
No azara
(Isabel Ramírez Ocampo, 2021)
A mí no me azara su pistola
Yo también tengo hambre de matar
Pero a
mí esos fierros no me gustan
Yo saco las uñas pa' pelear
Y a mí que me disparen de frente
Y que sea en la puerta de mi casa
Porque yo me muero en tierra mía
Y a mí de esta tierra no me sacan
Y a mí que me disparen de frente
Y que sea en la puerta de mi ca
Porque yo mе muero en tierra m
Y a mí d
е esta tierra no me sacan
A mí no me calla su sevicia
Ni sus máscaras de la maldad
Porque vengo con combo azaroso
Que no come de su autoridad
Y le hacemos fuerza a la semilla
Porque usted la trata de ilegal
Tenem
os el power de la Minga
Power y junta pa' alimentar
Y le hacemos fuerza a semilla
Porque usted la trata de ilegal
LOCOSELLI, Larissa Fostinone; USAQUIN, Angélica Moreno; BRAVO,
Laura Alejandra Lemos. Voz y resistência: Um análisis de La canción “No
PragMATIZES
- Revista
Niterói/RJ, Ano 1
2, n. 23, p. www.
periodicos.uff.br/pragmatizes
(Dossiê "
Artes e culturas nas cidades
Diccionario de Colombianismos.
EL COLEGIO DE MÉXICO.
Diccionario del Español de México.
Dirigido por Luis Fernando Lara. 1a ed.
DF: El Colegio de México,
Centro de Estudios Lingüísticos y
Literarios, 2010. Disponible en:
https://dem.colmex.mx/. Acceso en: 08
PLAGER, Federico (coord.)
Diccionario Integral del Español de la
Argentina. 1a ed. Buenos Aires: Voz
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA.
Diccionario de la Lengua Española.
22a ed., Madrid: Espasa
-Calpe.
Disponible en: www.rae.es. Acceso en:
(Isabel Ramírez Ocampo, 2021)
Yo también tengo hambre de matar
mí esos fierros no me gustan
Y a mí que me disparen de frente
Y que sea en la puerta de mi casa
Porque yo me muero en tierra mía
Y a mí de esta tierra no me sacan
Y a mí que me disparen de frente
Y que sea en la puerta de mi ca
sa
muero en tierra m
ía
esta tierra no me sacan
Ni sus máscaras de la maldad
Porque vengo con combo azaroso
Que no come de su autoridad
Y le hacemos fuerza a la semilla
Porque usted la trata de ilegal
os el power de la Minga
Y le hacemos fuerza a semilla
Porque usted la trata de ilegal
Tenemos el power de la Minga
Power y junta pa' alimentar
Y a mí que me disparen de frente
Y que sea en la puerta de mi casa
Porque yo me muero
en tierra mía
Y a mí de esta tierra no me sacan
Sapoperra está la cosa
Porque la tristeza es mucha
Altos que son los dolores
Cuando matan a quien lucha
Y a mí que no me coja la muerte
Ni siquiera en la puerta e' mi casa
Porque en esta tierra que es tan mí
No tengo que chuparme las balas
Y a mí que no me coja la muerte
Ni siquiera en la puerta e' mi casa
Porque en esta tierra que es tan mía
No tengo que chuparme sus balas
Porque en esta tierra que es tan mía
No tengo que chuparme las balas
Porque en esta t
ierra que es tan mía
No tengo que chuparme las balas
224
periodicos.uff.br/pragmatizes
- ISSN 2237-1508
Artes e culturas nas cidades
")
Tenemos el power de la Minga
Power y junta pa' alimentar
Y a mí que me disparen de frente
Y que sea en la puerta de mi casa
en tierra mía
Y a mí de esta tierra no me sacan
Porque la tristeza es mucha
Altos que son los dolores
Cuando matan a quien lucha
Y a mí que no me coja la muerte
Ni siquiera en la puerta e' mi casa
Porque en esta tierra que es tan mí
a
No tengo que chuparme las balas
Y a mí que no me coja la muerte
Ni siquiera en la puerta e' mi casa
Porque en esta tierra que es tan mía
No tengo que chuparme sus balas
Porque en esta tierra que es tan mía
No tengo que chuparme las balas
ierra que es tan mía
No tengo que chuparme las balas