RESEÑA


LA URDIMBRE Y LA TRAMA DE LA DESIGUALDAD EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS.


Picture 4


Por Stella Maris Garcia

Universidad Nacional de La Plata

La Plata, Buenos Aires, Argentina

 


Datos de catalogación de la obra

BARONNET, B.; FREGOSO G. C.; DOMÍNGUEZ RUEDA, F. (Coord.). Racismo, Interculturalidad y Educacion en México. Veracruz: Biblioteca Digital de Investigación Educativa, Universidad de Veracruz (Serie Investigación, 13).



DOI: https://doi.org/10.22409/mov.v7i13.413078


  Este libro digital, coordinado por Bruno Baronnet, Gisela Fregoso y Fortino Domínguez Rueda, y que se divide en dos partes:Educación, diversidad y racismo en el medio urbano” y “Manifestaciones de racismo y discriminación en la educación superior”, despliega la compleja urdimbre de la ideología de la superioridad racial que sostiene la trama de las prácticas y representaciones en los procesos de reconocimiento e identificación que acontecen en el sistema educativo mexicano. Los estudios se sitúan en México, sin embargo un tejido social de esa índole, se puede encontrar hecho paño en la dinámica identitaria de gran parte de la población del continente americano en el que, consolidado en más de cinco siglos de historia colonial, las instituciones educativas ofician de muestrario de una cotidianeidad colonizada. El prologo de la lúcida pluma de Elizabeth Castillo Guzmán, nos introduce en los modos que el racismo y la discriminación habitan cómodamente las aulas escolares y universitarias, mientras las políticas educativas siguen atrapadas en los indicadores de calidad de parámetros internacionales. La primera parte se inicia con un capítulo de dos de los coordinadores Fregoso y Domínguez, que presenta la problemática nodal de este libro al desarrollar las categorías conceptuales y metodológicas en su dimensión histórica y en sus transformaciones y redefiniciones, hecho clave para la lectura y el dimensionamiento de los aportes de los y las autore/as que integran el libro. Enfocan el rol de la lucha llevada a cabo por los movimientos sociales en América (pueblos originarios y afro-descendientes) que demandan a los Estado nación el reconocimiento de sus culturas, el uso de sus lenguas, los derechos sobre la tierra y el ejercicio de la autonomía. Resulta muy potente el desarrollo de lo que denominan cruce de vías a fin de ‘comenzar a tender puentes entre categorías culturales/étnicas y una construcción discursiva y política acerca del racismo. Subrayan que, en la historia mejicana, se deja de hablar de raza y se alude a culturas y diferencias culturales, hecho que logró legitimar la política de mestizaje y sustentó una ideología relativista para el análisis de lo social, ante un supuesto y aparente antirracismo. Los autores enuncian conceptos, como discriminación por ejemplo, para clasificar y ordenar algunos comportamientos distinguiéndolos de racismo que lo admiten como “un fenómeno estructural e histórico”, como “la naturalización de las relaciones jerárquicas”, como metido en “el corazón del sistema que nos rige porque es parte de su lógica”. Si es parte de la lógica del sistema capitalista que se impone en el desarrollo histórico de la formación social mejicana, el lector podría preguntarse ¿no sería imperioso aceptar que los conceptos que se indican moran en la teñida trama que los habilita: el racismo? Cuatro trabajos se incluyen en la primera parte y nos acercan, desde la perspectiva etnográfica, a diversas instancias cotidianas urbanas. Verónica Escalante Tovar en “Segregación de espacios educativos y su efecto en la percepción de la otredad en Mérida, Yucatán”, plantea desde una investigación colaborativa en dos escuelas con población desigual económicamente, generar instancias de toma de conciencia de los prejuicios en los contextos que comparte, poniendo a prueba a los estudiantes mediante experiencias personales y la adquisición de herramientas de apoyo mutuo. Se centra la mirada en los espacios que ocupan, pues se parte de que los espacios son construcciones culturales que emergen de interacciones sociales. Concluye que generando experiencias de conocimiento mutuo podría colaborar para combatir el racismo. Esther Charabati Nehmad en “Saberes de resistencia. La educación escolar de una minoría: los judíos de Alepo en México”, da cuenta de una investigación cualitativa realizada en el Colegio Hebreo Maguén David (CHMD) donde produce conocimiento sobre los aspectos históricos, religiosos, culturales que la institución privilegia para sostener la construcción identitaria de alumnos y docentes. El aporte escolar es valorado en tanto da elementos a los que apelar como estrategias de defensa ante posibles interacciones prejuiciosas con no-judíos y fundamentalmente por formar sujetos comunitarios que se inscriban en la historia del pueblo judío y se reconocen como miembros de la comunidad judía mexicana. Lizbeth Escorza en “Homogeneidad, diversidad y diferencia. Aproximaciones desde el estudio de las discriminaciones en la Escuela Secundaria Pública de la Ciudad de México”, analiza las discriminaciones presentes en la dinámica cotidiana de las escuelas secundarias del sector público, y plantea un debate en torno al origen y sentido normalizador/homogeneizador de la institución escolar, en contraste con un discurso educativo orientado hacia perspectivas que pugnan por la inclusión, el reconocimiento de la diversidad y la tolerancia. Este trabajo pretende generar elementos para discutir en torno al papel de la Escuela y su relación con prácticas de carácter racistas que suelen estar silenciadas por la propia estructura escolar. Patricia Rea Ángeles en “Educación superior, migración y racismo. Zapotecos universitarios en la Ciudad de México” aborda las dificultades de los zapotecos universitarios en su tránsito por la escolarización y profesionalización, las alianzas entre amigos, familiares y paisanos, la discriminación y el racismo como trasfondo de dichas experiencias en la gran ciudad. Al mismo tiempo, este trabajo revela algunas estrategias que los zapotecos han desarrollado para enfrentar estas formas de dominación.

En la segunda parte del libro, Guerra García y Eugenia Meza Hernández en “Trincheras interculturales discriminatorias. De la Universidad Autónoma Indígena de México a la Universidad Autónoma Intercultural del Estado de Sinaloa” analizan, desde la metodología etnográfica, la experiencia universitaria en Sinaloa en el proceso de transformación de una a otra institución. Resulta potente dicho análisis por la sistematización del conjunto de variables (administrativas, curriculares, lingüísticas, entre otras), que se expresan en clave racista y discriminatoria dando cuenta de las luchas asimétricas entre los miembros de las culturas que participan. Felipe Galán López en “La construcción histórica de la identidad híbrida de lo zoque/chol en estudiantes de la Universidad Intercultural en Tabasco” aporta elementos al debate sobre el origen de la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco y la transformación de una institución convencional hacia la interculturalidad en un proceso influido por la política indigenista que ha marcado a las culturas zoque y chol. Gómez Gallegos en “El racismo de la inteligencia en las interacciones en el aula entre docentes y estudiantes universitarios”, la autora alude a un tipo de discriminación producida al interior del mundo universitario, entre estudiantes indígenas y no, del suroeste del estado de Hidalgo. Al combinar observación, entrevistas y una encuesta, logró recopilar narrativas biográficas que establecieron continuidades en las historias de racismo que experimentan los indígenas desde su niñez y cuya memoria actualiza las frases, las denotaciones y las descalificaciones de los mestizos. Velasco Cruz en “El racismo cotidiano en la percepción de los universitarios de la Universidad Pedagógica Nacional- Ajusco”, a través de los resultados de una encuesta, indaga sobre las percepciones que poseen los estu­diantes de dos licenciaturas de la Universidad Pedagógica Nacional. Para los estudiantes, el racismo sucede como una práctica cotidiana sumamente extendida, más allá de los casos extraordinarios reportados por los medios de comunicación, observando a la vez una estrecha relación, en su manifestación puntual, con los marcos estructurales del orden social vigente.

Este libro es el resultado colectivo de trabajo horizontal en la Red sobre Identidades, Racismo y Xenofobia en América Latina (Red Integra/ Conacyt), tal como lo subraya Bruno Baronnet, coordinador de la obra, quien sistematiza en “Inconclusiones: retos de la investigación educativa ante el racismo” las lógicas en las que se manifiesta el racismo en las pioneras investigaciones y relevamientos etnográficos presentados. Organiza pistas de análisis de los desafíos teórico-metodológicos que se imponen a la investigación educativa con experiencias multisituadas de trabajo de campo prolongado, ante una sociedad marcada por la diversidad/desigualdad. Finaliza señalando que los capítulos convergen en mostrar que la educación formal no sólo puede conducir a un verdadero genocidio cultural sino también a un lingüicidio y un epistemicidio, ya que fortalecen la colonización de los imaginarios en la era del multiculturalismo neoliberal. Desde su análisis pormenorizado, afirma que la investigación educativa tiene como desafío permanente desentrañar las lógicas de los mecanismos de la dominación sociocultural masculina, de clase y raza, y develar las prácticas y representaciones en las que está enraizado. En esta línea acentúa enfáticamente que ‘es preciso una revisión y cuestionamiento de los planes de estudio, para despojarlos de toda fuente de racismo’, y enfatiza ‘el cuidado que merece una formación docente con ese mismo propósito’, marcando así ejes para encaminar la descolonización de los imaginarios. En el Epílogo Maldonado Alvarado invita a colocar en el centro de la reflexión a las ‘cosmovisiones’ de los grupos humanos en clave comparativa. En ese camino concluye que en la “cosmovisión” occidental la concepción binaria del mundo opera mediante el ‘entender las diferencias sociales en términos de dominación y desigualdad’.

La obra constituye un excelente aporte a la producción de conocimiento antropológico de primera mano que invita a probar nuevas estrategias para destejer la trama del racismo y generar una nueva urdimbre que sostenga una trama descolonizada de las relaciones humanas.


SOBRE LA AUTORA

STELLA MARIS GARCIA es Licenciada en Antropología y Profesora Titular Dedicación Exclusiva – Investigación y Extensión – en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

E-mail: elitagarciacitybell@gmail.com






Recibido en:04.04.2020

Aceptado en: 22.04.2020


Movimento-Revista de Educação, Niterói, ano 7, n.13, p. 388-393, maio/ago. 2020.