EL M�STER
PROFESIONAL EN EDUCACION PROFESIONAL Y TECNOLOGICA (ProfEPT) Y EL SIGNIFICADO
DE ESTA OFERTA DE FORMACI�N DE POSGRADO EN BRASIL
Instituto
Federal de Educaci�n, Ciencia y Tecnolog�a de Paran� (IFPR)
Curitiba,
PR, Brasil
Instituto
Federal de Educaci�n, Ciencia y Tecnolog�a de Paran� (IFPR)
Curitiba, PR, Brasil
Instituto Federal de Educaci�n, Ciencia y Tecnolog�a
de Santa Catarina (IFC)
Vine, SC, Brasil
DOI: https://doi.org/10.22409/mov.v7i14. 43914
RESUMEN
Este art�culo tiene por objetivo presentar la
contribuci�n del M�ster Profesional en
Educaci�n Profesional y Tecnol�gica (ProfEPT) a los programas de posgrado brasile�os. Hace un r�pido
hist�rico del programa, presentando el volumen de inscriptos, las disertaciones
defendidas y los productos educacionales en paralelo a la discusi�n acerca de
la oferta de cursos de maestr�a, en el �mbito de la Educaci�n Profesional,
dentro de los Institutos Federales. Se verifica que, desde su implantaci�n en
el a�o 2017, trecientas trece disertaciones fueron defendidas, con sus
respectivos productos educacionales disponibles para uso en la educaci�n profesional,
tanto para la ense�anza mediana o superior, como en la gesti�n. Adem�s de eso,
es el �nico programa presente en todo el territorio nacional, demostrando que
la demanda de formaci�n a�n existe en nuestro pa�s, as� como la necesidad de
profundizarse esta cuesti�n.�
Palabras-clave: Maestr�a Profesional. Formaci�n en red. Posgrado.
THE PROFESSIONAL MASTER'S DEGREE IN
PROFESSIONAL AND TECHNOLOGICAL EDUCATION (ProfEPT)
AND THE MEANING OF THIS OFFER AT GRADUATE PROGRAMS IN BRAZIL
ABSTRACT
This article aims to present the
contributions of the Professional Master�s Degree in Professional and Technological
Education (ProfEPT) at Brazilian Graduate Program. It
displays a brief history of the Program, which includes the number of
applicants, the dissertations defended and the educational products along with
the discussion on the offer of master's programs in the scope of Professional
and Technological Education, within the Federal Institutes. The study shows
that, since its implementation in 2017, three hundred and fourteen dissertations
have been defended and their respective educational products were made
available for use in professional education, both in High School and University
Degrees, in the educational management. In addition, it is the only program
that embraces the entire national territory, demonstrating that the demand for
training is essential in our country, as well as the need to deepen the
discussions around this issue.
Keywords: Professional Master's Program. Network
Training. Postgraduate
studies.
O MESTRADO
PROFISSIONAL EM EDUCA��O PROFISSIONAL E TECNOL�GICA (ProfEPT)
E O SIGNIFICADO DESSA OFERTA DE FORMA��O EM P�S-GRADUA��O NO BRASIL
RESUMO
Este
artigo tem como objetivo apresentar a contribui��o do Mestrado Profissional em
Educa��o Profissional e Tecnol�gica (ProfEPT) para a
p�s-gradua��o brasileira. Faz um r�pido hist�rico do Programa, apresentando o
volume de inscritos, as disserta��es defendidas e os produtos educacionais em
paralelo a discuss�o sobre a oferta de cursos de mestrado no �mbito da Educa��o
Profissional e Tecnol�gica, dentro dos Institutos Federais. Verifica-se que
desde sua implanta��o em 2017, trezentas e quatorze disserta��es foram
defendidas com seus respectivos produtos educacionais disponibilizados para uso
na educa��o profissional, tanto no ensino m�dio ou superior, quanto na gest�o.
Al�m disso, � o �nico programa presente em todo o territ�rio nacional,
demonstrando que a demanda de forma��o ainda existe em nosso pa�s, bem como a
necessidade de aprofundamento desta quest�o.
Palavras-chave:
Mestrado Profissional. Forma��o em rede. P�s-Gradua��o.
Introducci�n
�
Discutir
el postgrado en Brasil hoy es untema
desafiante debido a los tiempos que hemos vivido. El ataque y la incredulidad
en la ciencia est�n presentes en muchos espacios sociales y enestudios
de posgrado de una maneramuyvehemente, cuando vemos
la congelaci�n de inversiones en el �rea educativa y los �ltimos decretos,
reduciendo becas e incentivos para estudiar.
En
este contexto, m�s que nunca es necesario difundir la producci�n acad�mica
cient�fica y su importante contribuci�n a la mejora de los procesos sociales.
Por ello, el objetivo de este texto es analizar el impacto de
la oferta de formaci�n que ofrece el M�ster Profesional en Educaci�n
Profesional y Tecnol�gica (ProfEPT) a partir
de los datos presentados por este programa, que,
incluso nuevo, est� presente en todo el pa�s con n�meros sorprendentes. �
Seg�n
la Organizaci�n para la Cooperaci�n y el Desarrollo Econ�micos (OCDE), Brasil
tiene 7,6 m�dicos por cada 100.000 habitantes y el Reino Unido tiene un �ndice
de 41 m�dicos por cada 100.000 habitantes, lo que demuestra que todav�a nos
queda un largo camino por recorrer si queremos lograr indicadores educativos
como los de las naciones desarrolladas.
Vale
la pena se�alar que el graduado brasile�o ha experimentado una expansi�n muy
significativa en los �ltimos a�os, por supuesto, como se explica claramente en
todos los aspectos, esta expansi�n se produjo de manera contradictoria, con
avances y contratiempos, pero que indican posibilidades. Seg�n la Coordena��o de Aperfei�oamento de Pessoal de
N�vel Superior (CAPES), un organismo vinculado al Ministerio de Educaci�n, los cursos de
maestr�a y doctorado se duplicaron en 15 a�os: si en 2000 hab�a 1.439 programas
disponibles, el n�mero aument� a 3.905 en 2015.
As�,
este art�culo comienza con una breve presentaci�n de la historia profepto,
presentando su propuesta y su oferta en el territorio nacional. Presenta los
datos de las vacantes y los solicitantes de registro y hace una presentaci�n de
las tesis defendidas y de los productos educativos publicados.
Segundo Machado e otros (2019),
el ProfEPT "nace a trav�s de una
serie de movimientos conjuntos y demandas compartidas de la Secretar�a de
Educaci�n Profesional y Tecnol�gica (SETEC) y del Consejo Nacional de
Instituciones de la Red Federal de Educaci�n Profesional, Cient�fica y
Tecnol�gica (CONIF)" (MACHADO et.al.
�et 2019,
p. 549).
Leite
(2017, p. 848) recuerda que, en la historia de la educaci�n brasile�a, "la
educaci�n profesional fue dise�ada con el prop�sito de capacitar a una parte de
la poblaci�n para la realizaci�n de actividades manuales consideradas de menor
nivel intelectual. Tambi�n ten�a como objetivo satisfacer las demandas de la
industria y beneficiar a los grupos sociales econ�micamente
desfavorecidos".
Seg�n
el autor, el m�ster profesional fue fuertemente influenciado por la influencia
internacional y elogi� las regulaciones del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), que guio el enfoque de la universidad hacia el sector productivo con el
fin de satisfacer la nueva din�mica del mercado.
As�,
Leite (2017) concluye que la principal diferencia entre el m�ster acad�mico y
el profesional es el resultado deseado y, especialmente en este �ltimo, el
objetivo es formar a alguien que sepa localizar, reconocer, identificar y,
sobre todo, utilizar la investigaci�n para a�adir valor a sus actividades
personales o sociales.
Barros,
Valentim y Melo (2005) se�alan que el m�ster profesional est� destinado a un
p�blico externo a la academia y se dirige a la gesti�n, producci�n y aplicaci�n
del conocimiento orientado a la investigaci�n aplicada, la resoluci�n de
problemas, la propuesta de nuevas tecnolog�as y la mejora tecnol�gica. Los
autores destacan que los m�steres profesionales tienen como objetivo la
formaci�n de los recursos humanos para la pr�ctica profesional y
transformadora, preservando la ense�anza de la vinculaci�n frente a la
investigaci�n.
En
cuanto a la relaci�n entre la teor�a y la pr�ctica en m�steres profesionales,
Ostermann y Rezende (2009) se�alan que el m�ster acad�mico forma investigadores
y profesores, mientras que el profesional califica para el mercado laboral.
Seg�n
los autores, la dicotom�a que sostiene todos los niveles de formaci�n
profesional en Brasil es fuerte: por un lado, los que piensan y, por otro, los
que realizan.
Este
hecho se evidencia en la orientaci�n tra�da por Capes, que prev� los objetivos
del m�ster profesional centrado en cuestiones de pr�ctica profesional.
Los
autores entienden que los m�steres profesionales no necesitan estimular el uso
del conocimiento de una manera pragm�tica. Por el contrario, necesitan promover
la relaci�n inseparable entre teor�a y pr�ctica.
Por
lo tanto, corresponde a los Programas de Posgrado dirigidos a m�steres
profesionales centrarse en esta discusi�n con el fin de presionar a los
legisladores para que modifiquen sus reglamentos y contemplen en sus leyes las
relaciones intr�nsecas entre teor�a y pr�ctica.
1.
El ProfEPT en la escena nacional
Teniendo
como objetivo general ofrecer y proporcionar una formaci�n espec�fica en
Educaci�n Profesional y Tecnol�gica a profesionales de la Red Federal de Educaci�n
Profesional, Cient�fica y Tecnol�gica (RFEPCT) con
el objetivo tanto de la producci�n de conocimiento como del desarrollo de
productos, a trav�s de la realizaci�n de investigacionesque integran el conocimiento inherente al mundo del trabajo y el
conocimiento sistematizado ProfEPT nace ante inmensos retos y con una
ambiciosa propuesta en t�rminos num�ricos.
En
2017, se llev� a cabo el primer proceso de selecci�n del profePT. �A trav�s del aviso del Examen
Nacional de Acceso (ENA) se ofrecieron 401 vacantes
en 18 Instituciones Asociadas (IA) y el n�mero total de inscripciones
aprobadas, procedentes de muchos estados brasile�os, alcanz� los 18.864.
Tambi�n en 2017 se llev� a cabo un segundo proceso de selecci�n para ofrecer 20
vacantes, en una clase espec�fica, para los empleados del marco de carrera del
Ministerio de Educaci�n (MEC), 12 de estas
vacantes destinadas a servidores vinculados a la Secretar�a de Educaci�n
Profesional y Tecnol�gica (SETEC).) �Para 2018, con el
aumento en el n�mero de IA asociadas hubo un aumento en el n�mero de vacantes.
Se ofrecieron 820 vacantes en 36 AIs y el n�mero de entradas aprobadas, seg�n
el Comit� Organizador de ENA 2018, alcanz� las 30.080. En 2019 una nueva
expansi�n de la oferta, 906 vacantes disponibles en 40 IA, con 34.662 registros
aprobados (ProfEPT, 2018a; 2018b; 2018c y 2019b). Para la ENA de 2020, a�n en
curso, se est�n entregando 913 vacantes en 40 IAS y se aprobaron 30.535
registros de acuerdo con la informaci�n del Comit� Organizador de la ENA 2020.
Como
hemos visto, desde 2019 ProfEPT ha sido ofrecido por IA ubicada
en todos los estados de Brasil: IFES en Vit�ria-Esp�rito Santo, CEFET-MG en
Divin�polis- MG, Col�gio Pedro II en R�o de Janeiro- RJ, IFAC en Rio Branco-
AC, IFAL en Macei�- AL, IFAM en Manaus- AM, IFAP en Santana- AP, IFB en
Brasilia- Distrito Federal, IFBA en Salvador- BA, IF Baiano en Catu- BA, IFC en
Blunau- SC, IFCE en Fortaleza- CE, IFFAR en San Vicente do Sul- RS,
IFFluminense en Maca�- RJ, IFG en Goi�nia- GO, IF Goiano en Morrinhos- GO, IFMA
en S�o Lu�s-MA, IFMG en Ouro Branco- MG, IFMS en Campo Grande- MS, IFMT en
Cuiab�- MT, IFNMG en Montes Claros- MG, IFPA en Bel�m- PA , IFPB en Joao
Pessoa- PB, IFPE en Recife- PE, IFPI en Parna�ba- PI, IFPR en Curitiba- PR,
IFRJ en Nil�polis- RJ, IFRN en Mossor�- RN, IFRO en Porto Velho- RO, IFRR en
Boa Vista- RR, IFRS en Porto Alegre- RS, IFS en Araca- IFSC en Florian�polis-
SC, IF Sert-oPE en Salgueiro- PE, IFSP en Sert-ozinho- SP, IF SUDESTE MG en Rio
Pomba- MG, IFSUL en Charqueadas- RS, IF Sul de Minas em Posos de Caldas- MG,
IFTM en Uberaba- MG, IFTO en Palmas- TO (ProfEpt, 2019b).
A continuaci�n,
se muestra un mapa para ver la oferta
Figura 1: Instituciones
asociadas que ofrecen ProfEPT
Fuente: Elaboraci�n
propia, adaptada de ProfEPT (2019a)
Una
caracter�stica muy importante de ProfEPT es la
disponibilidad del 50% de las vacantes para empleados de la Red Federal de
Educaci�n Profesional, Cient�fica y Tecnol�gica, tales como: Institutos
Federales de Educaci�n, Ciencia y Tecnolog�a; Centros Federales de Educaci�n
Tecnol�gica y Colegio Pedro II y 50% para una amplia competencia, permitiendo
la participaci�n de cualquier persona que tenga el inter�s y que lleve un
t�tulo de educaci�n superior o declaraci�n de finalizaci�n de la educaci�n
superior, debidamente reconocida (o revalida) por organismos competentes del
Ministerio de Educaci�n. Adem�s, cada IA tiene su propia regla definida,
que est� contenida en los avisos, con respecto al sistema de reservas de
vacantes y cuotas, tales como ind�genas, personas con discapacidad y cuotas raciales
(ProfEPT, 2018a; 2018b; 2018c; 2019b y 2020b).
La
tabla 1 a continuaci�n muestra el n�mero total de solicitantes de registro en ENA
2017, 2018, 2019 y 2020, separados por instituciones asociadas y
Tabla 1: ProfEPT vacantes en los a�os 2017, 2018, 2019 y 2020.
Fuente: Elaboraci�n propia, adaptado
ProfEPT (2020a).
La
gran demanda de vacantes en ProfEPT, observada a trav�s de las inscripciones
realizadas, demuestra la demanda de este tipo de formaci�n. Para los
servidores RFEPCT satisface la demanda de formaci�n continua y cualificaci�n
profesional, lo que permite mejorar las pr�cticas educativas y la gesti�n
escolar vinculada al EPT. Para el p�blico en general ofrece posibilidades de
formaci�n cualificada, optimizando la oferta de vacantes del Programa
aprovechando la gran capilaridad de la actuaci�n territorial de RFEPCT.
Cuando
observamos las inscripciones aprobadas en 2017, 2018, 2019 y 2020 encontramos
que la demanda de vacantes de servidores de la red federal es alta, sin embargo,
este n�mero pr�cticamente permaneci� en las ENAs de 2017 a 2019 y tuvo una
ligera reducci�n en la ENA 2020. Por otro lado, la demanda de vacantes de
amplia competencia aument� considerablemente de 2017 a 2019, y tambi�n tuvo una
ligera reducci�n en 2020. Aunque se observ� una ligera reducci�n en el n�mero
de candidatos inscritos en la ENA 2020 en comparaci�n con la ENA de 2019, el
n�mero de entradas para solicitar una vacante en el ProfEPT sigue siendo muy alto. Ciertamente factores como el que
ofrece una instituci�n p�blica y gratuita de cobertura en todo el territorio
nacional y la no restricci�n respecto a graduaciones espec�ficas contribuyen a
estas altas tasas, adem�s del hecho de que ProfEPT,
as� como todo el RFEPCT, ha consolidado a lo largo de los a�os su calidad e
importancia en la formaci�n de ciudadanos y profesionales.
En
2017 del total de 18.864 inscripciones aprobadas para ENA, 14.556 fueron a
vacantes de amplia competencia y 4.308 fueron vacantes de servidor (ProfEPT,
2018a). Al a�o siguiente, seg�n datos del Comit� Organizador de ENA 2018, se
aprobaron 30.080 inscripciones en total, 25.190 para vacantes de amplia
competencia y 4.890 para vacantes de servidor. Para la ENA 2019, se aprobaron
34.662 inscripciones en total, con 30.151 vacantes de amplio concurso y 4.511
vacantes de servidor (ProfEPT,2019b). Este a�o, seg�n datos del Comit�
Organizador de la ENA 2020, del total de 30.535 inscripciones aprobadas, 26.630
acudieron a vacantes de amplia competencia y 3.905 acudieron a vacantes de
servidores.
El siguiente gr�fico presenta las
entradas ena separadas por los a�os 2017, 2018, 2019 y 2020.
Gr�fico 1: Datos finales de registro por a�o: 2017, 2018, 2019
y 2020.
Fuente: Elaboraci�n propia, ProfEpt adaptado (2020a),
Comit� Organizador 2018 y Comit� Organizador 2020.
2. La organizaci�n did�ctica y
metodol�gica del Programa
La
propuesta del ProfEPT se organiza en dos a�os con
la oferta de disciplinas obligatorias y optativas, comenzando con la discusi�n
de las Bases Conceptuales, llegando a la producci�n del texto de la tesis y la
propuesta de producto educativo. El programa cuenta con dos l�neas de investigaci�n:
1) Pr�cticas Educativas en Educaci�n Profesional y Tecnol�gica (EPT) que se
ocupa de los fundamentos de las pr�cticas educativas y el desarrollo curricular
en Educaci�n Profesional y Tecnol�gica, en sus diversas formas de oferta,
centr�ndose en estrategias transversales e interdisciplinarias, y 2)
Organizaci�n y Memorias de Espacios Pedag�gicos en Educaci�n Profesional y
Tecnol�gica (EPT) en las que se encuentran los debates sobre los procesos de
concepci�n y organizaci�n del espacio pedag�gico de la Educaci�n Profesional y
Tecnol�gica, centr�ndose en estrategias transversales e interdisciplinarias,
que permitan una formaci�n integral y significativa de los estudiantes.
Cabe destacar que el programa se basa en el trabajo como principio
educativo y en la investigaci�n como principio pedag�gico, en espacios formales
y no formales que indican la concepci�n de la formaci�n ofrecida, que en s�
misma es ya un gran reto frente a la realidad actual.
De acuerdo con Pereira y R��as
(2017, p. 168) hubo, en funcionamiento en el IF, en 2017, 70 cursos, de los
cuales 20 eran m�steres acad�micos, 49 de m�steres profesionales y s�lo uno de
doctorado.
Seg�n
los datos disponibles en la Plataforma Sucupira (2020), los Institutos
Federales ofrecen 32 maestr�as profesionales y 17 maestr�as acad�micas. En las
tablas siguientes se presentan las ofertas. �
Instituto Federal |
M�ster profesional |
Amazon |
Educaci�n
tecnol�gica |
Bahia |
Ingenier�a
de sistemas y productos Producci�n
de plantas en el semi�rido |
Cear� |
Producci�n
y salud animal |
Esp�ritu
Santo |
Ense�anza
de las humanidades Ingenier�a
de control y automatizaci�n Tecnolog�as
sostenibles Agroecolog�a Educaci�n
en ciencias y matem�ticas |
Goi�s |
Riego en
el cerrado Bioenerg�a
y granos Tecnolog�a
alimentaria Olericulture Protecci�n
fitosanitaria Ingenier�a
aplicada y sostenibilidad Conservaci�n
de los recursos naturales del cerrado |
Minas
Gerais |
Sostenibilidad
y tecnolog�a ambiental Nutrici�n
y producci�n animal Ciencia y
tecnolog�a alimentarias |
Parada |
Ingenier�a
de materiales Desarrollo
rural y gesti�n de empresas agroalimentarias |
R�o de
Janeiro |
Ciencia y
tecnolog�a alimentarias Ense�anza
de la ciencia |
Rio
Grande do Norte |
Uso
sostenible de los recursos naturales |
Santa
Catalina |
Clima y medio
ambiente Protecci�n
radiol�gica Mecatr�nica |
Sao Paulo |
Ense�anza
de ciencias y matem�ticas Automatizaci�n
y control de procesos |
Rio
Grande do Sul |
Ingenier�a
y ciencias ambientales Ciencia y
tecnolog�a en la educaci�n Educaci�n
y tecnolog�a |
Tabla
2 - M pdaismos
rofissionales ofrecidos en las IFs estrados
Fuente: Elaboraci�n
propia, basada en la Plataforma Sucupira, 2020.
Instituto
Federal |
M�ster
Acad�mico |
Cear� |
Inform�tica Tecnolog�a
alimentaria Ense�anza
de ciencias y matem�ticas Ingenier�a
de telecomunicaciones Energ�as
renovables Gesti�n
tecnol�gica y medioambiental |
Esp�ritu
Santo |
Ingenier�a
metal�rgica y de materiales |
Goi�s |
Zootecnia Ciencias
Agrarias - Agronom�a Biodiversidad
y conservaci�n Agroqu�micos |
Paraiba |
Ingenier�a
el�ctrica |
Piau� |
Ingenier�a
de materiales |
Paran� |
Ciencia,
tecnolog�a y sociedad |
R�o de
Janeiro |
Ense�anza
de la ciencia |
Rio
Grande do Norte |
Educaci�n
vocacional |
Sao Paulo |
Ingenier�a
mec�nica |
Tabla
3 - Instituci�n de Maestr�a Acad�mica - Programa
Fuente: Supropia borao,
basada en la Plataforma Sucupira, 2020
Se
observa que hasta el surgimiento del ProfEPT, s�lo en el estado de Rio Grande
do Norte hab�a un programa dirigido a la discusi�n de la Educaci�n Profesional.
Y desde 2008, con la institucionalizaci�n de los institutos federales, hemos
visto una creciente demanda de discusi�n, reflexi�n y formaci�n para este
aspecto tan significativo de la educaci�n.
As�,
ProfEPT nace con la perspectiva de satisfacer la necesidad de
cualificaci�n profesional de los empleados porque
estos
[...] presentar perfiles lo m�s
distintos posible: a profesores con alto grado acad�mico y poca experiencia en
el sector productivo, calidad necesaria para el PtSD; (b) profesores con gran
experiencia en el sector productivo y bajo grado acad�mico; (c) profesores que
no tuvieron formaci�n pedag�gica para trabajar con el TEPT; y (d) profesores
que no hayan sido capacitados para promover la integraci�n de la educaci�n con
las expectativas profesionales, sociales y econ�micas de la clientela a la que
sirve y la regi�n en la que opera (IFES, 2019)
Dado
que los IFs presentan en su propuesta de creaci�n, la oferta de educaci�n
profesional y tecnol�gica a diferentes niveles y modalidades de
educaci�n, ProfEpt cumple con esta posibilidad. Su coordinador, el profesor Rony Freitas, al explicar las
caracter�sticas del Programa, afirma que
[...] es importante decir que en nuestro
caso la red ya exist�a ante el ProfEPT y esto me parece una caracter�stica
esencial ya que ya hab�a cierta interacci�n entre las instituciones que
componen el programa. Esto facilita las juntas e inversiones necesarias para el
mantenimiento y la calificaci�n del programa. Otro aspecto a tener en cuenta es
la excelente infraestructura que tiene la Red Federal de Educaci�n Profesional,
Cient�fica y Tecnol�gica, adem�s de una facultad altamente preparada e
insertada en actividades de ense�anza, investigaci�n y extensi�n. Este personal
docente opera en varios niveles y modalidades, incluyendo: la escuela
secundaria integrada; cursos t�cnicos; grado ypostgrado,que aporta
investigaci�n positiva en el �rea de Ense�anza de pr�cticas reales de acci�n
docente. Todav�a se puede destacar que, aunque tenemos elementos centrales que
nos caracterizan como un solo programa, ProfEPT respeta las particularidades
locales. Esto se debe a que cada componente curricular tiene un men� �nico y
referencias b�sicas para todas las instituciones asociadas. (FREITAS, 2019, p.
368).
3. Disertaciones defendidas y productos
educativos publicados
��������� Para 2019, el ProfEPT ha defendido trescientas catorce (314) disertaciones y se dividen seg�n el cuadro siguiente:
�
Estado |
Defensas |
Alagoas |
1 |
Amazon |
20 |
Bahia |
22 |
Cear� |
24 |
Goi�s |
33 |
Mato Grosso |
01 |
Minas Gerais |
29 |
Pernambuco |
13 |
Paran� |
24 |
R�o de Janeiro |
11 |
Rio Grande do Norte |
21 |
Rio Grande do Sul |
59 |
Santa Catalina |
23 |
Sergipe |
15 |
Sao Paulo |
15 |
Tocantins |
03 |
�� Cuadro 4: N�mero
de defensas de las disertaciones profept por estado de la federaci�n.
��� Fuente:
Elaboraci�n propia, basada en la Plataforma Sucupira, 2020
De acuerdo con el Reglamento General del ProfEPT, la
tesis es el informe de investigaci�n del producto educativo (ProfEPT, 2020c).
A partir de ella, se puede verificar la variedad de conocimientos sistematizados e interdisciplinarios,
con el fin de integrar los campos del Trabajo, la Ciencia, la Cultura y la
Tecnolog�a, que se est�n generando a trav�s de los escans de investigaci�n
llevados a cabo. La calificaci�n de los recursos humanos, promovida por el
ProfEPT y demostrada a trav�s de estos trabajos, permite la mejora en los procesos de
ense�anza y gesti�n, en espacios formales y no formales, generando
posibilidades de inserci�n social y desarrollo socioecon�mico, cient�fico y
cultural en todas las regiones de Brasil.
De las
trescientas catorce disertaciones defendidas ciento y noventa y seis noventa y
seis (196) entran dentro de la l�nea de investigaci�n Pr�cticas Educativas en
Educaci�n Profesional y Tecnol�gica, y ciento catorce (114) entran dentro de la
l�nea de investigaci�n Organizaci�n y Memorias de Espacios Pedag�gicos en
Educaci�n Profesional y Tecnol�gica y 4 tesis no tienen la identificaci�n
referente a la l�nea pedag�gica.
En vista del an�lisis de estos datos, se percibe que
hay un equilibrio en la elecci�n entre las dos l�neas. Este equilibrio demuestra
que hay mucho que estudiar, ya sea para satisfacer una necesidad, proponer
alternativas, dar a conocer buenos resultados o sugerir debates relacionados
con procesos o pr�cticas relacionadas con el TEPT.
Una
de las principales caracter�sticas del M�ster Profesional que incluso lo
diferencia del m�ster acad�mico es la necesidad de crear un producto educativo,
ya que, en esta modalidad de Estudios de Posgrado Estricto Sensu, el enfoque se
centra en la integraci�n entre contenido disciplinario y conocimiento
pedag�gico, como se explica en el Documento de Zona � Ense�anza (BRASIL,
2016b).
Por
lo tanto, el producto educativo se entiende como un v�nculo auxiliar entre la
teor�a y la pr�ctica educativa.
Generar
un producto educativo a partir de la investigaci�n y estudios desarrollados a
lo largo del M�ster Profesional es lo que CAPES llama "producci�n t�cnica":
La producci�n de materiales educativos se dirige a
ciertos p�blicos, involucrando procesos de formaci�n en entornos did�cticos
formales (escuelas e instituciones educativas en diversos niveles educativos) o
no formales (museos y centros de ciencia, arte y cultura, centros de salud y
similares, entre otros). (BRAZIL, 2020, p. 1).
���������������������������������������
Esta
producci�n complementa el objetivo propuesto por el M�ster Profesional, es
decir, "calificar a los profesionales para producir conocimientos
cient�ficos que culminen en la construcci�n de un producto final, ampliando as�
la aportaci�n del universo acad�mico a la sociedad a trav�s del desempe�o de
estos profesionales", seg�n explica CAPES (BRAZIL, 2020).
As�,
las producciones acad�micas del ProfEPT han sido un campo de discusi�n
y creaci�n de herramientas que buscan crear, mejorar
o cuestionar situaciones experimentadas dentro de instituciones educativas
enfocadas en la educaci�n profesional y tecnol�gica.
Souza
(2019) recuerda las directrices de los cabos para el ProfEPT sobre
productos educativos que deben estar disponibles para su uso en las escuelas
p�blicas del pa�s, adem�s de las tesis y art�culos
derivados del informe descriptivo y anal�tico de estas experiencias y declar�
que
[...] la perspectiva es que, a partir de 2019, ProfEPT
gestiona cientos de productos educativos que estar�n a disposici�n de
profesores y alumnos de educaci�n b�sica en todo el pa�s, lo que puede
adaptarlos a la realidad local, lo que significa un gran avance en cuanto a
experiencia docente-aprendizaje en un �rea carente de este tipo de material
(SOUZA, 2019, p. 228).
Por
lo tanto, siguiendo las directrices de CAPES, el ProfEPT debe generar
productos educativos que se pondr�n a disposici�n para su uso en las escuelas
p�blicas del pa�s, adem�s de disertaciones y
art�culos derivados de la presentaci�n de informes descriptivos y anal�ticos de
estas experiencias.
En
cuanto a las directrices de las perspectivas de CAPES y Souza, es conveniente observar la siguiente tabla que
presenta los productos educativos producidos por las clases de 2017 y 2018. Uno
nota una amplia variedad de productos educativos, entre las diversas
posibilidades que m�s se crearon los productos que se crearon fueron:
Gu�a - 43,
Secuencia Did�ctica -
34, Folleto - 22, Curso de
Extensi�n - 14,
Taller - 13, Blog - 11, E-book - 11, Educaci�n
Continua - 10,
Documental-8.
Gr�fico 2 - Productos educativos
Fuente: Elaboraci�n propia, basada en la
plataforma EduCAPES. ������
De
esta encuesta es posible concluir que se est�n logrando los objetivos citados
por Machado y Urbanetz (2019) sobre la finalidad de los productos educativos
producidos en el Profe. EPT porque, seg�n los autores, estos productos:
[...] contribuir� a mejorar los procesos de
TEPT en institutos federales con una diversidad de modelos de investigaci�n que
surgieron de las brechas tem�ticas, a trav�s de investigaciones sobre:
demandas, formas de ofertas y sus oferentes, prop�sitos, relaciones con el mundo
del trabajo, financiamiento, curr�culos, regulaciones, quejas de estudiantes y
profesores, trabajo docente, aprendizaje de procesos did�cticos y promoci�n de
la educaci�n democr�tica (MACHADO; URBANETZ, 2019, p.899).
La
educaci�n profesional tecnol�gica, integrada a diferentes formas de educaci�n,
trabajo, ciencia y tecnolog�a, tiene como objetivo garantizar a los ciudadanos
brasile�os el derecho a la apropiaci�n de competencias profesionales que les
hagan capaces de entrar en sectores profesionales en los que se utilicen
tecnolog�as, independientemente de la clase social (BRAZIL,2020). As�, busca
proporcionar oportunidades para una formaci�n
ominilateral que permita el desarrollo de todas las potencialidades
del ser humano de tal manera que conduzca a la construcci�n de su existencia de
una manera m�s completa, sin l�mites y acciones alienantes,
superando la perspectiva de la atenci�n a los pobres y a los desarmados
(SILVEIRA, 2008).
A
trav�s de la Ley No11.892, de 2008, se estableci� la Red Federal de Educaci�n
Profesional, Cient�fica y Tecnol�gica y se crearon los Institutos
Federales de Educaci�n, Ciencia y Tecnolog�a. Actualmente esta red est�
compuesta por treinta y ocho Institutos Federales de Educaci�n, Ciencia y Tecnolog�a
(IFs), dos Centros Federales de Educaci�n Tecnol�gica (CEFETs), El Colegio
Pedro II (CPII), veinticuatro Escuelas T�cnicas vinculadas a las Universidades
Federales y la Universidad Tecnol�gica Federal de Paran� (UTF).
En
esta institucionalizaci�n se fortaleci� la verticalizaci�n de la ense�anza,
concepci�n adoptada por los CEFET desde su creaci�n (SILVEIRA, 2020). Con la
oferta de diversos niveles y modalidades de educaci�n y formaci�n profesional
en la misma instituci�n, el alumno puede elegir el itinerario formateador que
mejor se adapte a sus expectativas dentro de un eje tecnol�gico determinado. Al
ofrecer cursos cortos y cursos de postgrado, basados en la indisociabilidad
entre la ense�anza, la investigaci�n y la extensi�n, los institutos federales
representan la posibilidad de una formaci�n altamente cualificada en regiones
del pa�s donde anteriormente no hab�a acceso a la formaci�n profesional.
La
oferta de m�steres profesionales dentro de los institutos va en esta misma
direcci�n, en el sentido de oportunidades para dar oportunidades para la
educaci�n de posgrado en lugares donde esto no exist�a antes y tambi�n en un
tema tan importante.
ProfEPT
puede permitir la mejora de las pr�cticas educativas y tambi�n de la gesti�n
escolar vinculada al EPT en todas las regiones brasile�as debido a la gran
capilaridad de la acci�n territorial, incluso si enfrenta los desaf�os
planteados a un programa en red, con la creciente devaluaci�n de la ciencia y
la reducci�n de las inversiones en educaci�n.�
Las
tesis y productos educativos publicados apuntan a la riqueza de la producci�n
acad�mica que se est� llevando a cabo en el pa�s en los procesos y pr�cticas
relacionados con el EPT demostrando que este programa tiene mucho que aportar a
los estudios de posgrado en el pa�s.
Referencias
BARROS, Elionora Cavalcanti; VALENTIM, Marcia Cristina; MELO, Maria
Am�lia Arag�o. O debate sobre o mestrado profissional na Capes. Revista Brasileira de P�s-Gradua��o, v. 2, n. 4, 11, p. 124-138, 2005. Dispon�vel em: http://ojs.rbpg.capes.gov.br/index.php/rbpg/article/view/84 . Acesso
em: 07 jun. 2020.
BRASIL.
MINIST�RIO DA EDUCA��O. A educa��o profissional e tecnol�gica.
Dispon�vel em: http://portal.mec.gov.br/setec/arquivos/pdf/tema1.pdf. Acesso em
nov. 2020.
FREITAS,
Rony Claudio de Oliveira. Desafios da p�s-gradua��o em educa��o profissional e
tecnol�gica: Entrevista com Rony Cl�udio de Oliveira Freitas. Revista Debates em Educa��o, v. 11, n
24, maio/ago. 2019. Dispon�vel em: https://www.seer.ufal.br/index.php/debateseducacao/article/view/6823
V�rios acessos.
LEITE, Priscila de Souza Chist�. Materialismo Hist�rico-Dial�tico e suas rela��es
com a pesquisa participante: contribui��es para pesquisas em Mestrados
Profissionais. Revista Anhanguera,
v. 18, n. 1, p. 52�73, 2018. Dispon�vel em: https://proceedings.ciaiq.org/index.php/ciaiq2017/article/download/1405/1362.
Acesso em: 28 jun. 2020.
MACHADO, M�rcia Freire Rocha
Cordeiro; URBANETZ, Sandra Terezinha. Mestrado profissional em educa��o
profissional e tecnol�gica no Instituto Federal do Paran�: desafios e
expectativas. Atos de Pesquisa em
Educa��o, v. 14, n. 2s1, p. 885-903, 2019. Dispon�vel em:
https://proxy.furb.br/ojs/index.php/atosdepesquisa/article/view/7154 Acesso em: 28
jun. 2020.
OSTERMANN,
Fernanda; REZENDE, Flavia. Projetos de
desenvolvimento e de pesquisa na �rea de ensino de ci�ncias e matem�tica:
uma reflex�o sobre os mestrados profissionais. Caderno Brasileiro de Ensino
de F�sica, v. 26, n. 1, p. 66-80, abr. 2009. Dispon�vel em: https://periodicos.ufsc.br/index.php/fisica/article/view/2175-7941.2009v26n1p66/10020 . Acesso
em junho 7, 2020.
PEREIRA,
Marcus Vin�cius; R��AS, Giselle. O ensino de p�s-gradua��o nos Institutos
Federais. In: ANJOS, Maylta Brand�o; R��AS,
Giselle. As pol�ticas p�blicas e o papel
social dos Institutos Federais de Educa��o, Ci�ncia e Tecnologia. Natal:
EdIFRN,2017. p. 160-178. Dispon�vel em: https://memoria.ifrn.edu.br/bitstream/handle/1044/1510/SE%CC%81RIE%20REFLEXO%CC%83ES%20NA%20EDUCAC%CC%A7A%CC%83O%20-%20v%201.pdf?sequence=1&isAllowed=y
PROFEPT.
Instituto Federal do Esp�rito Santo. Processo
seletivo do curso de mestrado profissional em educa��o profissional e
tecnol�gica ofertado em rede nacional. Vit�ria, ES, 2018a, jun.2020.
Dispon�vel em: https://profept.ifes.edu.br/selecao/001-2017.
PROFEPT.
Instituto Federal do Esp�rito Santo. Processo
Seletivo do Curso de Mestrado Profissional em Educa��o Profissional e
Tecnol�gica para oferta de turma especial. Vit�ria, ES, 2018b, jun.2020.
Dispon�vel em: https://profept.ifes.edu.br/selecao/002-2017.
PROFEPT.
Instituto Federal do Esp�rito Santo. Processo
Seletivo do Curso de Mestrado Profissional em Educa��o Profissional e
Tecnol�gica em rede nacional -2018.
Vit�ria, ES, 2018c, jun.2020 Dispon�vel em: https://profept.ifes.edu.br/selecao/edital2018-001.
PROFEPT.
Instituto Federal do Esp�rito Santo. Institui��es Associadas.
Vit�ria, ES, 2019a.� Vit�ria, ES,
2018c, jun.2020. Dispon�vel em: https://profept.ifes.edu.br/ias.
PROFEPT.
Instituto Federal do Esp�rito Santo. Processo
Seletivo do Curso de Mestrado Profissional em Educa��o Profissional e
Tecnol�gica em rede nacional -2019. Vit�ria, ES, 2019b, jun.2020
Dispon�vel em:
https://profept.ifes.edu.br/selecao/16409-edital2019.
PROFEPT. Instituto Federal do Esp�rito Santo.
Processo Seletivo. Vit�ria, ES, 2020�, jun2020. Dispon�vel em: https://profept.ifes.edu.br/selecao.
PROFEPT.
Instituto Federal do Esp�rito Santo. Processo
Seletivo do Curso de Mestrado Profissional em Educa��o Profissional e
Tecnol�gica em rede nacional - Turma 2020. Vit�ria, ES, 2020b,
jun.2020 Dispon�vel em:
https://profept.ifes.edu.br/selecao/16426-edital20
PROFEPT.
Instituto Federal do Esp�rito Santo. Regulamento
Geral. Vit�ria ES, 2020c. Vit�ria, ES, jun.2020. Dispon�vel em:
https://profept.ifes.edu.br/regulamentoprofept/regu.
SILVEIRA,
Zuleide S. Concep��o de educa��o tecnol�gica na reforma do ensino m�dio e
t�cnico no governo FHC:� resultado de um
processo hist�rico. Revista Trabalho Necess�rio, ano 6, n� 6, 2008.
Dispon�vel em Dispon�vel em:
http://www.uff.br/trabalhonecessario/index.htm Acesso em
jul. de 2020.
SILVEIRA,
Zuleide S. A concep��o burguesa de educa��o tecnol�gica e de desenvolvimento
econ�mico e a pol�tica de ci�ncia, tecnologia e inova��o no Brasil. Revista
Trabalho, Pol�tica e Sociedade, v. 5, n. 8, p. 95-117, jan.-jun./2020.
Dispon�vel em: http://costalima.ufrrj.br/index.php/RTPS/article/view/393 Acesso em
jul. de 2020.
SOUZA,
Francisco das Chagas Silva. Programa de p�s-gradua��o em Educa��o Profissional
e Tecnol�gica (PROFEPT): conquistas, perspectivas e desafios. Cadernos de Pesquisa, v. 26, n. 4,
out./dez., 2019. Dispon�vel em: http://www.periodicoseletronicos.ufma.br/index.php/cadernosdepesquisa/article/view/13062/7106 Acesso
em: 25 mai. 2020.
ACERCA
DE LOS AUTORES
SANDRA TEREZINHA
URBANETZ es doutora y m�ster en Educaci�n por la Universidad Federal de Paran�,
professora del Instituto Federal de Paran� IFPR, Campus Curitiba. Realiz�
estudios postdoctorales en el Estado deR�o deJaneiro (UERJ/PPFH) y en la
Universidad de Oporto, Portugal (UP/FPCE)
������������ Correo electr�nico:
sandra.urbanetz@ifpr.edu.br
ELISTE LOPES
CASSIANO es bibliotecario documental del Instituto Federal de Educaci�n,
Ciencia y Tecnolog�a de Paran� (IFPR), Campus Curitiba, estudiante de m�ster en
Educaci�n Profesional y Tecnol�gica (ProfEPT) en el Instituto Federal de
Educaci�n, Ciencia y Tecnolog�a de Paran� (IFPR)�
������������ Correo electr�nico:
elisete.cassiano@ifpr.edu.br
VANESSA BETTONI
es empleado estatal del Instituto Federal de Educaci�n, Ciencia y Tecnolog�a de
Santa Catarina (IFC), Campus Videira, estudiante de maestr�a del Programa de
Maestr�a Profesionalen Educaci�n Profesional en Educaci�n Profesional y
Tecnol�gica en Red Nacional (ProfEPT) en el Instituto Federal de Educaci�n,
Ciencia y Tecnolog�a de Paran� (IFPR).
Correo electr�nico:
vanebettoni@gmail.com
Recibido: 13.07.2020
Aceptado: 16.07.2020