Mensaje de texto

Descripción generada automáticamente

 

RESEÑA

 

POLÍTICAS Y EVALUACIONES DE POSGRADO STRICTO SENSU: de la inserción social local a la internacionalización

 

 

Caixa de Texto:           Por Renata Azevedo Campos

                                 Colégio Pedro II (CPII)

                            Rio de Janeiro, RJ, Brasil

 

 

FERREIRA, Valdivina Alves (org.). Políticas e avaliação da Pós-Graduação stricto sensu: da inserção social local à internacionalização. Brasília: Cátedra UNESCO de Juventude, Educação e Sociedade; Universidade Católica de Brasília, 2018.

 

 

 

 

 

 

 

La estructuración de los estudios de posgrado en Brasil se remonta a 1965, cuando la Legal Opinión nº 977, del Consejo Federal de Educación, trajo la definición de los cursos de este nivel de educación. En este contexto, la Teoría del Capital Humano, así como su énfasis en la formación de recursos humanos, ya guían las políticas públicas (CUNHA, 1988), incluso en lo que respectaa los estudios de posgrado. La relación entre la educación educativa y las exigencias del sistema productivo, que cruza el  o  debate educativo, adquiere nuevos contornos en un contexto de financieraización de la economía y el auge del neoliberalismo, asiente.

Este nuevo momento está marcado no sólo por la hegemonía del capital especulativo, sino también por su dimensión globalizada, que trae consecuencias significativas a la educación. Esto se debe a que la expansión de la circulación de capitales siguió a una presión sobre la circulación del conocimiento y sus productores, intelectuales.  Teniendo en cuenta la naturaleza desigualde la relación entre los paísesy la división internacional del trabajo se puede suponer que la internacionalización de la educación tampoco es una cuestión sencilla que se debe resolver.

La obra, publicada en 2018, tiene como objetivo analizar críticamente estos puntos, a partir de siete artículos, escritos por profesores y además de varios cursos de postgrado,  en Brasil y en el extranjero.   En términos generales, el documento hace un análisis de los estudios de posgrado en el siglo XXI, recuperando históricamente elementos que nos ayudan a entender los problemas y contradicciones presentados. Los temas principales tratados son las políticas de evaluación, la relación entre el público-privado y la internacionalización. A pesar del punto de vista crítico, la multiplicidad de perspectives marca ladistribución de losartículos, tanto en términos teórico-metodológicos como en términos de proposiciones. La historia académica y profesional de los autores se materializa en diferentes y a menudoonflitating análisis, aportando una importante contribución a la producción de conocimiento científico.

El primer artículo, titulado La política de internacionalización del Programa de Posgrado Brasileño Stricto Sensu: breves consideraciones sobre la política actual de los Capes, fue escrito por los profesores João dos Reis Silva Junior y Fabíola Kato. Se centra en la política de posgrado en Brasil, en la segunda década del siglo XXI, a partir del análisis bibliográfico y fuentes primarias, especialmente el informe de seguimiento, elaborado en 2017, del Plan Nacional de Posgrado (PNPG) 2011-2020. Los autores argumentan que el programa de posgrado brasileño pasa por un proceso de introducción de una racionalidad económica que, incluso refiriéndose a los gobiernos de la década de 1990, gana un nuevo impulso en el contexto actual. Esta nueva cultura universitaria se caracteriza principalmente por la educación profesionalde la educaciónsuperior con el sector productivo, forjando lo que los autores llaman conocimiento de materias primas, desarrollado para incorporar el aire a la producción económica.

El capítulo se divide en dos partes principales, siendo la primera dedicada al análisis de estos modificaciones, en Brasil, desde el entendimiento de que constituye una tendencia global. Y, en el segundo, los autores analizan, con más detalle, las fuentes primarias, desencontrando la forma pasiva en que Brasil forma parte de la globalización del conocimiento mercantilizado[1].

En el artículo Interfaces entre o PNPG e o PNE en la política de expansión y financiamiento de postgrado no Brasil, las profesoras Luciana Ferreira e Vera Chaves En el artículo Interfaces entre el PNPG y el PNE en la política de expansión y financiamiento de estudios de posgrado en Brasil, los profesores Luciana Ferreira y Vera Chaves trabajan con una formación histórica similar a la anterior, trayendo la reforma estatal, a partir de 1995, como un hito de las nuevas formas de gestión y evaluación.  das Partiendo del método materialista histórico dialéctico, el texto avanza en algunas preguntas, comenzando con el análisis de los números que indican la expansión de los estudios de posgrado en Brasil, especialmente desde la puesta en marcha del primer Plan Nacional de Posgrado en 1975, cuandose formalizó la relación entre conocimiento industrialización.

Profundizando el análisis, los autores hacen una comparación de los objetivos lanzados por el Plan Nacional de Educación, 2014, y las cuestiones planteadas en 2017 por el Comissão Especial de Acompanhamento del PNPG, también elaborado por el capítulo anterior. El partir de estasfuentes, se entiende que los documentos son coherentes entre sí, pero contradictorios con la política de financiación implementada, lo que no permite la expansión planificada. En estecontexto, el artículo entiendeque la posibilidadde expansión es con la bajada de la calidad y/o con apertura al mercado.  

En el Programa de Posgrado y el sistema científico en Portugal después de Bolonia: una expansión todavía insuficiente, Maria Luísa Cerdeira y Belmiro Cabrito, de la Universidad de Lisboa, tienen como objetivo analizar la educación superior portuguesa, con énfasis en estudios de posgrado, en el período posterior a la Declaración de Bologna que normalizó la educación superior europea, con el finde permitir una mayorcirción de capital cultural, como ya se ha producido con el capital financiero. Para llevar a cabo este análisis, los autores recuperan el desarrollode la educación enelpaís, desde la década de 1970, mostrando la expansión de la educación obligatoria y la expansión de la demanda de educación superior, que vio crecer su oferta privada en la década de 1980, debido a la insuencia delasinstituciones públicas.  Aunque el porcentaje de educación superior privada, en la matrícula total, se redujo en el siglo XXI, el texto muestra cómo la educación pública en sí misma pasó por un proceso de privatización cuando las tasas escolares comenzaron a cobrarse en 1992.

En cuanto al Declaración de Bologna, los autores analizan cómo la elección para el modelo inglés fue motivada por la orientación de producir más con menos, haciendo el sistema educativo más eficiente y menos costoso. Sin embargo, enel período posterior al acuerdo, el texto muestra cómo se ha desarrollado Portugal, con la expansión significativa de los estudios de posgrado, en un contexto en el que el diploma de pregrado se vuelve insuficiente.

Continuando con el enfoque internacional, el artículo El postgrado y la formación de doctorado en educación en Brasil y Canadá es escrito por una estudiante de doctorado brasileña, Isabela Braga, y Lynette Schultz y Ranilce Iosif, de la Universidad Alberta, Canadá, donde el primero realizó una pasantía de doctorado sándwich. La propuesta consiste en realizar un análisis comparativo, basado en documentos oficiales que se refieren a la evaluación de cursos de postgrado en ambos países. En Brasil, se seleccionaron documentos CAPES, dependiendo de su política centralizada, y, en el caso del Canadá, se investigaron documentos de la provincia y la universidad. El artículo se desarrolla con el fin de contextualizar las políticas históricamente, dividiéndose en tres puntos principales. En los dos primeros, se abordan las características generales de los estudios de posgrado en educación en Brasil y Canadá, respectivamente, y en el tercero se realiza la comparación entre los países.

Como antecedentes, tenemos el avance neoliberal y el nuevo papel del Estado, sobre todo con respecto a lagestión, con miras a comprender sus impactos en los estudios de posgrado.  Si bien, en Brasil, la principal consecuencia se refiere al énfasis cuantitativo, vinculado al productivismo académico, en Canadá se destaca el mayor vínculo entre la Universidad y las empresas, en un contexto de reducción del presupuesto federal. Esta diferenciación, que tiene en común la base de la formación del conocimiento, puede ser entendida por la organización de la educación superior en cada país. Sin pretender rechazar ningún sistema, los autores proponen plantear las contradicciones y los desafíos de una formación democrática y emancipadora en este contexto neoliberal.liberal.  contexto

En la evaluación de los programas de posgrado stricto sensu en Brasil: características ycontexto, la coordinadora general de la Junta de Evaluación de CAPES, Elisa Thiago, y la profesora Vanessa Andreotti   presentan una descripción de lo sistema de evaluación de los cabos. A diferencia delartículoanterior, aportan la comprensión  de que el sistema de evaluación actual ha hecho posible ampliar los estudios de posgrado con el seguimiento de su calidad. El vínculo de uno de los autores con CAPES nos ayuda a entender esta diferencia, ya que aporta al texto más grande la profundizar en la presentación de las etapas del proceso de evaluación, pero no incorpora tantas problemáticas.  

Así, la segunda parte del texto está dedicada a las contradicciones y desafíos de la evaluación de posgrado, tanto en lo que respecta al sistema existente en Brasil, como a los problemas experimentados externamente, con los que podríamos aprender. En el primer aspecto, se priorizan las asimetrías regionales que desafían los criterios de evaluación homogéneos. En el segundo aspecto, se plantean los problemas relacionados con la mercantilización de la educación superior, que van desde la injerencia del mercado en la formación hasta la transformación de las relaciones enseñanza-aprendizaje en relaciones comerciales. El enfoque contextual, se plantean las características del neoliberalismo para comprender estos desafíos. Sin embargo, la evaluación no se entiende en este marco, sino como un instrumento importante para salvaguardar el lugar de los estudios de posgrado en la resolución de problemas nacionales.

El sexto artículo, titulado Internacionalización de Estudios de Posgrado en Educación: el caso de PPGE/UFMG, está firmado por los profesores María de Fátima Gomes e Isabel de Oliveira e Silva.  Se diferencia al presentar una propuesta de internacionalización basada en la solidaridad y la reciprocidad, utilizando el ejemplo del Programa de Posgrado en Educación de la UFMG. El punto de partida del análisis son los diads conceptuales que rompen la internacionalización pasiva y activa. Aunque destaca la insuficiencia de estos conceptos para la propuesta de internacionalización de PPGE-MG, los autores analizan losproyectos que inscriben este programa en el contexto de latendencia nacional, predominantemente pasivo.  

En primer lugar, debido a la importancia del comercio en el eje meridional, es decir, con países distintos de Europa y América del Norte. Y, en segundo lugar, por la circulación de profesionales y estudiantes no sólo de Brasil, sino también al revés, de proyectos liderados por el programa brasileño.  En estas relaciones, quese basan en la comprensión de la diferenciación cultural y la pertenencia latinoamericana, la solidaridad y la reciprocidad son los ejes de esta propuesta de metodología para guiar la internacionalización.

Finalmente, en el artículo La inserción profesional de maestros y doctorado, el estudiante de doctorado Thaís Pereira y el profesor Célio da Cunha parten de la premisa deque la educación debe actuar para el desarrollo económico y la mejora de la calidad de vida de las personas.  La cuestión del análisis es cómo el maestro y el médico forman parte de la vida profesional, en vista de entender la relación entre la formación y la situación profesional en Brasil.  

Los autores sostienen que los profesionales altamente cualificados no ocupan una posición correspondiente en elmercado deltrabalho debido a la permanencia de unmodelo técnico de investigación y el distanciamiento de las empresas privadas.  Partiendode las exigencias de la sociedad y el conocimiento, la propuesta del texto es una adaptación de las políticas públicas a las nuevas competencias requeridas mercado laboral especializado, incluso en términos de circulación internacional.

Como podemos ver, el libro expresa la multiplicidad del pensamiento social, complejo la comprensión de los desafíos que enfrenta la escuela de posgrado, en Brasil y en el mundo. Para ello, plantea cuestiones tediosas del debate educativo, como la mercantilización, la evaluación y la internacionalización, en diferentes perspectivas y la composición de diferentes propuestas. La importancia de este libro radica precisamente en la implicación de los investigadores con el objeto trabajado, que es su propio trabajo. 

                       

Referencia

 

CUNHA, Luiz Antônio. A Universidade Reformanda. Rio de Janeiro: Francisco Alves, 1988.

 

FERREIRA, Valdivina Alves (org.). Políticas e avaliação da Pós-Graduação stricto sensu: da inserção social local à internacionalização. Brasília: Cátedra UNESCO de Juventude, Educação e Sociedade; Universidade Católica de Brasília, 2018.

 

 

 

.

ACERCA DEL AUTORA

 

RENATA AZEVEDO CAMPOS es doctora y máster en Educación por la Universidad Federal Fluminense, Técnica en Assuntos Educacionais del Colégio Pedro II.

Correo electrónico: renataazevedort@gmail.com

 

 

 

 

 

 

Recibido en: 03.09.2020

Aceptado en: 12.09.2020

 



[1] El concepto de internacionalización pasiva se afirma para explicar este proceso en el que Brasil envía a sus intelectuales a otros países, pero recibe poco investigadores extranjeros.