INTERNET, PANDEMÍA Y FORMACIÓN DOCENTE EN EDUCACIÓN FÍSICA. Experiencias de constitución de subjetividades activas


Mariel Alejandra Ruiz

Universidad Nacional de Lujan

Lujan, BS, Argentina

Maria Paula Pisano Casala

Universidad Nacional de Lujan

Lujan, BS, Argentina



DOI: https://doi.org/10.22409/mov.v7i15.45859


RESUMEN

Este texto resume un tramo de una investigación en proceso, sobre las experiencias de les estudiantes y la producción de saberes corporales en la formación docente inicial en Educación Física en la Universidad Nacional de Luján, en el contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio actual. Se trata de un análisis sobre los usos de Internet dentro de la red social Facebook (FB) procurando comprender cómo y de qué manera su uso contribuye a la conformación de subjetividades docentes. Se ha partido de un abordaje socio critico de la realidad a investigar, asumiendo la responsabilidad de construir un conocimiento como producto de la dialoguicidad entre múltiples perspectivas y posicionamientos de sentido y de verdad. Considerando a los posteos de les estudiantes, docentes y otres, como discursos que contribuyen a la conformación de las identidades y/o roles docentes, en un contexto y desde el inicio de su carrera (LITWIN, 2005; CASABLANCAS, 2017; MAGGIO, 2018) incluyendo a la digitalidad como un nuevo escenario articulador de saberes e identidades (RUIZ; GANZ; CASABLANCAS, 2020). Se ha utilizado la observación no participante como estrategia de recolección de información útil para la descripción de las interacciones en un grupo cerrado de FB. El análisis ha mostrado un uso particular de dicha plataforma, dando lugar a una multiplicidad de individualidades activas, que producen conocimiento vinculado a la docencia, demostrando la creación de nuevas, otras y hasta desconocidas identidades docentes.

Palabras clave: Internet. Pandemia. Formación Docente. Subjetividades activas.




INTERNET, PANDÊMIA E FORMAÇÃO DE PROFESSORES EM

EDUCAÇÃO FÍSICA. Experiências de constituição de subjetividades ativas


RESUMO

Este texto sintetiza um trecho de uma investigação em curso sobre as experiências dos alunos e a produção de saberes corporais na formação inicial de professores de Educação Física da Universidade Nacional de Luján, no contexto do atual isolamento social, preventivo e obrigatório. É uma análise dos usos da Internet dentro da rede social Facebook (FB), buscando compreender como e de que forma seu uso contribui para a conformação das subjetividades de ensino. Parte-se de uma abordagem sócio-crítica da realidade a ser investigada, assumindo a responsabilidade de construir o conhecimento como produto do diálogo entre múltiplas perspectivas e posições de sentido e verdade. Considerando as postagens de alunos, professores e outros, como discursos que contribuem para a conformação de identidades e/ou papéis docentes, em um contexto e desde o início de sua carreira (LITWIN, 2005; CASABLANCAS, 2017; MAGGIO, 2018) incluindo a digitalidade como um novo cenário articulador de saberes e identidades (RUIZ, GANZ, CASABLANCAS, 2020). A observação não participante tem sido usada como uma estratégia útil de coleta de informações para a descrição das interações em um grupo fechado de FB. A análise revelou uma utilização particular da referida plataforma, dando origem a uma multiplicidade de sujeitos ativos, que produzem conhecimentos ligados ao ensino, demonstrando a criação de novas, outras e mesmo desconhecidas identidades docentes.

Palavras-chave: Internet. Pandemia. Formação de Professores. Subjetividades ativas.



INTERNET, PANDEMIC AND TEACHER TRAINING IN PHYSICAL

EDUCATION. Experiences of constitution of active subjectivities



ABSTRACT

This text summarizes a section of an ongoing investigation on the experiences of students and the production of bodily knowledge in initial teacher training in Physical Education at the National University of Luján, in the context of current social, preventive and compulsory isolation. It is an analysis of the uses of the Internet within the social network Facebook (FB), trying to understand how and in what way its use contributes to the conformation of teaching subjectivities. It has started from a socio-critical approach to the reality to be investigated, assuming the responsibility of building knowledge as a product of dialogue between multiple perspectives and positions of meaning and truth. Considering the posts of students, teachers and others, as discourses that contribute to the conformation of teacher identities and/or roles, in a context and from the beginning of their career (LITWIN, 2005; CASABLANCAS, 2017; MAGGIO, 2018) including digitality as a new articulating scenario of knowledge and identities (RUIZ; GANZ; CASABLANCAS; 2020). Non-participant observation has been used as a useful information gathering strategy for the description of interactions in a closed group of FB. The analysis has shown a particular use of said platform, giving rise to a multiplicity of active individuals, which produce knowledge linked to teaching, demonstrating the creation of new, other and even unknown teaching identities.

Key-words: Internet. Pandemic. Teacher training. Active Subjectivities.




Introducción

¿Hay otras maneras de pensar, conocer, imaginar, reflexionar, sobre las experiencias de formación docente inicial en Educación Física? ¿Sobre cómo les estudiantes, en tanto encarnaciones subjetivas, producen saberes? ¿Y cómo y de qué modo crean identidades docentes? Es en el Profesorado Universitario en Educación Física (PUEF) de la Universidad Nacional de Luján, Delegación San Fernando, donde desarrollamos la investigación en la que intentamos apartarnos la pregunta de cómo aprenden los saberes disciplinares de las asignaturas propuestos en la formación, para remitirnos a una experiencia de formación, de aislamiento, digitalización, y en convivencia con la red de redes, Internet, puesto que entendemos que los roles docentes se construyen con otres y en un contexto, desde el inicio de su carrera (LITWIN, 2005; CASABLANCAS, 2017; MAGGIO, 2018). Queremos hacer el intento de transitar estos interrogantes, ignorando si podemos responder como se merecen, pero nos resulta sugerente considerar que este interés cuya preocupación está puesta en la experiencia, en los saberes corporales1, y en los discursos y dispositivos que operan en la formación (RUIZ, 2019).

La circulación exponencial del virus COVID-19 produjo una serie de transformaciones en cadena de los contextos sociales, laborales y educativos, entre otros, a partir de las cuales el sistema educativo en todos sus niveles se vio obligado a renunciar a la presencialidad para desarrollar todos los procesos pedagógico didácticos mediados por las tecnologías, lo que supuso sumergirse en una dimensión diferente a la acostumbrada en la que la información digital (Serrano 2020) transforma los entornos de vida: la digitalidad (CHANONA, 2017).

La formación docente en general y en particular la formación docente en Educación Física, enfrenta el desafío inevitable de incluir entre sus preocupaciones, curiosidades, y posibilidades, las tecnologías artefactuales vigentes con la consecuente incorporación de los contenidos digitales para la formación. Internacionalmente la temática tecnológica y digital relacionada con educación es una temática amplia y abundante en investigaciones (CARDENAS, 2013; AREA MOREIRA, 2018; PÉREZ, 2018; ABADÍA, 2020) como también lo es en Argentina (MAGGIO, 2012, 2018; SIBILIA 2012; CASABLANCAS, 2017; NECUZZI, 2017; FORESTELLO, 2016; PONCE DE LEÓN, WELSCHINGER LASCANO, 2016).

Las propuestas didácticas y usos variados de las tecnologías para la enseñanza en los diferentes niveles educativos y de la formación superior y/o universitaria, están presentes en los lineamientos educativos de Argentina (Ley de Educación Nacional, 2006; Núcleos de Aprendizaje Prioritario, 2004; Diseños curriculares, 2007, Ministerio de Educación de la Nación, 2017), y las propuestas de prácticas concretas en relación a la Educación Física se encuentran en fase de crecimiento (RAMOS, 2020; PLAZA MATA, 2013; FERNANDÉZ ESPÍNOLA, LADRÓN DE GUEVARA MORENO, 2015; MONGUILLOT, GONZÁLEZ, GUITERT, 2017; TELLO, MOYA MORALES, LÁZARO CAYUSO, 2018; BARAHONA, GARCÍA, PAÑEGO, 2020).

En estudios recientes acerca de las experiencias de formación inicial en Educación Física (RUIZ, 2019) se presenta como una preocupación común, la incidencia de la cultura digital, es decir la digitalidad, como escenario articulador de saberes, y lo tecnológico como potencial contenido didáctico, para la promoción de otras nuevas prácticas de formación en Educación Física (DUSSEL, 2011; RUIZ, GANZ, CASABLANCAS, 2020). Esta preocupación nos invita a revisar y reflexionar sobre los usos de Internet en la experiencia de formación docente inicial universitaria en Educación Física, teniendo en cuenta las posibilidades de conexión y los dispositivos, pero partiendo de la idea de que Internet no es una tecnología sino una ‘producción cultural’ es decir, que expresa una cierta y determinada cultura, valores, creencias y formas de constituir sociedad (CASTELLS, 2002).

Es por ello que nuestra pretensión es poder conocer los usos de Internet en la experiencia de formación docente inicial universitaria en Educación Física, más específicamente en el grupo cerrado de estudiantes del PUEF y su vinculación con la construcción de una práctica discursiva y una pedagogía disruptiva de lo corporal, a través de identificar los discursos que operan en los posteos por parte de estudiantes, docentes y aquellas organizaciones con presencia marcada que participan del grupo, para reflexionar sobre esas prácticas y finalmente aportar constructos teóricos que contribuyan a la mejora, innovación y transformación de la didáctica en la formación inicial.

Para tal fin, se ha partido de un abordaje socio critico de la realidad a investigar, asumiendo la responsabilidad de construir un conocimiento como producto de la dialoguicidad entre múltiples perspectivas y posicionamientos de sentido y de verdad, con el fin de transformar la realidad formativa. Desde la perspectiva socio-construccionista, que como sostiene Cotty (1998) se inspira en “la generación colectiva (y la transmisión) de significados” (58), siendo un campo propicio desde el mundo intersubjetivo compartido, la construcción social del significado y del conocimiento (PAZ SANDÍN, 2003), en el contexto de la institución formadora, regido por las convenciones del lenguaje y sus propios procesos sociales. Desde estas perspectivas se busca focalizar en la comprensión de procesos específicos en los que les estudiantes del PUEF producen y reproducen saberes corporales en la experiencia de formación docente inicial universitaria, y los sentidos, prácticas y horizontes políticos, las identidades y las demarcaciones identitarias que se gestan dentro del ciberespacio. Desde esta perspectiva, se proponen como técnicas de recolección de evidencias la observación no participante y la generación de un archivo visual.

El universo de análisis se conformó por los usos en el Facebook que hacen les estudiantes del PUEF de la Universidad Nacional de Luján de las Delegación Manuel Belgrano de la localidad de San Fernando, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Al ser una propuesta de formación inicial, les estudiantes en su mayoría son jóvenes entre los 18 y 26 años, siendo condición de ingreso la aprobación del nivel de Educación Secundaria.

Para la definición de la muestra se siguió el criterio no probabilístico, adoptando el tipo de muestreo por conveniencia (GUTIÉRREZ PÉREZ, 1999), siguiendo los siguientes pasos: en primer lugar, se procedió a la selección de una red social, seleccionando a Facebook como recurso por ser el más popular de todas las redes sociales. Luego se procedió a la indagación sobre aquellos espacios formales (FB oficial de la UNLu) e informales, Centro de estudiantes, movimientos políticos estudiantiles, FB de consulta de estudiantes, FB de las distintas materias, entre otros, que se encuentran dentro de FB y que se vinculan con la institución formadora de la carrera de Educación Física UNLu-San Fernando, y en los cuales les estudiantes usuarios participan, para finalmente centrarnos en el grupo cerrado de Estudiantes del PUEF; por último se procedió a la observación no participante de dichos espacios, su dinámica y usos. La duración de la recogida de evidencias se llevó a cabo entre los meses de abril y junio de 2020.



1. Escenario de Pandemia, y Educación en Argentina

La pandemia producida por el coronavirus, ha mostrado y amplificado las desigualdades sociales y económicas existentes en todo el mundo, sumando la pérdida de vidas humanas. En relación a nuestro país, el gobierno argentino, ha decidido tempranamente implementar el aislamiento social preventivo y obligatorio en todo el territorio nacional, lo que incluyó la suspensión de las actividades comerciales e industriales y en términos educativos, el cierre de todos los establecimientos de todos los niveles en todo el país, a fin de evitar la propagación del virus, impidiendo de ese modo el colapso del sistema de salud.

El aislamiento obligatorio, llevó a organizar en forma masiva, una propuesta educativa y formativa inédita hasta el momento, sobre la que se discute entre otras cuestiones, su denominación, dado que los términos como educación a distancia, educación remota, y/o teletrabajo responden a formatos y modalidades que son elegidas y aceptadas por las personas que se implican en ellas. Esta emergencia sanitaria, sin lugar a dudas ha puesto de manifiesto las carencias socioeconómicas realzando la brecha digital ya existente a nivel global, y profundizando las desigualdades educativas de aquellos sectores más vulnerables de la sociedad.

El informe del 30 de mayo del 2020, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reporta un 87% de la población mundial estudiantil afectada por esta situación (IESALC-UNESCO, 2020) y del mismo modo, el informe de Naciones Unidas sobre América Latina y el Caribe sobre el impacto del COVID-19, muestra como la implementación de la oferta virtual, deja afuera a más de 171 millones de estudiantes, profundizando las desigualdades educativas a largo plazo (ONU, 2020).

En Argentina, las respuestas fueron: la creación del programa “Seguimos Educando” (ARGENTINA, 2020a) para poder continuar con el plan del sistema educativo nacional, y la creación de diversos materiales para las familias y comunidad educativa, difundiéndose a través de diferentes soportes para todos los niveles educativos. Cuadernillos educativos con diversas propuestas de enseñanza para los contenidos curriculares, agrupados por área y nivel disponibles a través de una plataforma digital (www.seguimoseducando.gob.ar) y se facilitaron propuestas variadas para la comunidad educativa por medio de la plataforma www.educ.ar activa desde 2000.

El Ministerio de Educación de la Nación acordó con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) la difusión de contenido educativo a través de distintos canales de televisión (TV Pública, Canal Encuentro, Paka Paka y DeporTV) así como de producciones audiovisuales de Universidades Públicas en formatos variados, como documentales, tutoriales, espacios de Webinar temáticos y hasta youtuber universitarios.

Se puso en funcionamiento el ‘Plan Juana Manso’ en mayo 2020 por videoconferencia del Ministerio de Educación Nacional, para integrar y brindar acceso a las tecnologías. Plan que vino a reemplazar al ‘Plan Conectar Igualdad’2 impulsado durante 2010-2018, con una fuerte difusión durante el período 2010-2014 y que fuera desfinanciado desde el año 2015 hasta su cierre en el año 2018.

En relación con la formación universitaria, la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) mediante Resolución 12/2020 del 3 de abril 2020 estableció que en "Cada una de las Universidades Nacionales teniendo en cuenta modalidades y ofertas, adecúe su calendario académico atendiendo a posibles modificaciones futuras imprevisibles” (ARGENTINA, 2020b).

Los campus ‘virtuales’ de las Universidades que habían servido para acompañar las clases presenciales o utilizados con fines determinados, pasaron en el contexto de pandemia a ser protagonistas, no sin dificultades, con las complejidades propias del desconocimiento o de un uso masivo, que requería nuevos abordajes de conectividad como de formación en estos recursos tecnológicos. Los distintos escenarios digitales comenzaron a mostrar tanto sus dificultades, como sus posibilidades para llevar adelante las clases, y otras tareas en relación con la formación, a la investigación y la extensión.

En este contexto, entre las medidas adoptadas fue el acuerdo entre el Ministerio de Educación de la Nación y el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) para que las tres compañías de telefonía celular del país, a saber, Movistar, Claro y Personal, facilitarán el acceso gratuito a las plataformas educativas desde los celulares, liberando el consumo de datos particulares, en los sitios web de las universidades e instituciones de educación superior del país (ARGENTINA, 2020c).



2. Educación Física, formación y digitalización en la experiencia de formación.

El Profesorado Universitario en Educación Física (PUEF) de la Universidad Nacional de Luján, reorganizó su calendario académico y propuso un agrupamiento de las asignaturas en diferentes categorías3 en función de las particularidades de las cursadas y sus posibilidades de acreditación.

El uso de aulas ‘virtuales’ para la formación ya utilizadas en algunos casos, en su mayoría como repositorios de textos, programas, y/o para la comunicación con les estudiantes en relación con la organización de la cursadas, pasaron a ampliar sus posibilidades de uso, cargándose con propuestas pedagógicas didácticas, incluyendo contenidos y competencias digitales (HERNÁNDEZ, 2019). Combinándolo con otros medios de comunicación y recursos digitales como: Instagram, Facebook, WhatsApp, correo electrónico, videos, audios, Padlet, PowertPoint, etc. con usos y fines variados y diversos según las asignaturas.

Esto implicó que la formación docente en Educación Física, como instancia obligada, habilitara Internet como un nuevo escenario formativo, es decir, como un mediador para la formación docente inicial en Educación Física, lo que incluyó sus posibilidades de acceso y permanencia, es decir, la conectividad, los dispositivos tecnológicos y otros elementos como, los materiales impresos de estudio. Los dispositivos tecnológicos, han sido variados, teléfonos y computadoras principalmente, y muy pocas Tablets. permitiendo ingresar, permanecer y transitar los diversos y múltiples lenguajes digitales.

En cuanto a las posibilidades de acceso y permanencia, se sostiene desde algunes estudiantes en comunicaciones por mail con el equipo docente de una asignatura del PUEF que No pude cursarla porque estuve un mes casi sin internet” (27/06/2020) o que “no tenía la posibilidad de tener internet para seguir con la cursada” (28/07/2020) o que “tuve que dar de baja el servicio de internet para poder seguir pagando el alquiler” (02/07/2020), siendo el aspecto económico un factor determinante y fuertemente influyente en las posibilidades para formarse, que en ciertos casos se amplía incluyendo los dispositivos “tengo problemas de conectividad, no disponía de computadora y con el celular se me hacía difícil” (26/06/2020). Estas manifestaciones nos dejan en claro la ausencia de programas o políticas de estado que se ocupen de esto, que sí existieron pero que hoy parecieran estar ausentes o más específicamente restringidas.

La combinación entre accesibilidad, dispositivos, y materiales impresos, son otros aspectos a tener en cuenta, “Solo me estoy manejando con datos del celular y lamentablemente no tengo los módulos impresos” (26/06/2020) lo impreso, representa la modalidad presencial en un presente que la imposibilita.

Otro caso revela la profundidad de una gran desigualdad digital “no pude cursar por qué no tengo internet en mi casa, ni computadora, ¡¡y mi teléfono sólo funciona para wsp!!” (13/07/2020) que puede ampliarse más, como nos muestra en siguiente caso “tuve que abandonar la cursada porque no tenía computadora ni teléfono para poder realizarla” (10/07/2020), los dispositivos útiles son aquellos que facilitan, no solo el ingreso a Internet, sino también aquellos que permiten acompañar las demandas de una propuesta de formación que solamente puede transitarse con ellos y con una red de uso, o que los habilita.

Los problemas de conexión, de acceso y de permanencia tienen una fuerte incidencia en las experiencias de formación, así como en sus vidas cotidianas. Para autores como Canaza-Choque (2018) la desconexión, también se vincula con la pérdida de competitividad en el mercado laboral, porque se manifiesta como una desigualdad comunicativa, que "representa para los conectados una ventaja en el desarrollo, mientras que, para los desconectados se detiene la oportunidad de ser incluidos en el avance informativo, tecnológico, comercial, educativo, cultural, entre otros " (CANAZA-CHOQUE, 2018, p. 228).



3. ‘Ser usuarie de internet’ en la experiencia de formación en EF.


Desde el punto de vista histórico, Internet puede representar la búsqueda de las personas por la transmisión de la información a lugares donde el recurso de su voz es inaccesible para una comunicación, reduciendo costos y mejorando la calidad, de estos procesos (FELDMAN, 2002). Y se describe como una red informática, como un conjunto de computadoras que están desplegadas por todo el mundo, conectadas e interconectadas.

Desde nuestro punto de vista, Internet es un medio de comunicación, de interacción y organización social, particularmente de producción cultural que incluye diferentes usos y manifestaciones, coincidiendo con Castells, un medio que: “lo que hace (…) es procesar la virtualidad y transformarla en nuestra realidad, constituyendo la sociedad red, que es la sociedad en que vivimos” (CASTELLS, 2001). Esto representa un espacio social, en el cual las personas desarrollan determinados comportamientos vinculados a sus intereses, necesidades e inquietudes. Dichos comportamientos se apropian de Internet amplificando y potenciando desde lo que verdaderamente son: producciones culturales (CASTELLS, 1999, p. 6).

Estas producciones culturales representan, además, lo que en términos de Bauman supone la destrucción geográfica o topográfica, es decir una vivencia simultánea entre dos universos, el de la conexión, o vida online, y el de la desconexión o vida offline. Como indica el autor,

Cada uno de nosotros vive hoy, de manera intermitente, aunque muy a menudo simultáneamente, en dos universos: online y offline. Al segundo de los dos se lo denomina con frecuencia ‘el mundo real’ (…) Los dos universos difieren nítidamente, por las cosmovisiones que inspiran, las capacidades que requieren y los códigos de comportamiento que amalgaman y promueven. Sus diferencias pueden ser, y de hecho lo son, negociadas: pero difícilmente conciliadas (BAUMAN, 2015, p. 7).


Cada dimensión es diferente, y hasta contradictoria, pero la circulación entre una y otra, siempre crea una frontera de tránsito personal e individual en donde es inevitable que ambos universos se afectan mutuamente.

Por tanto, ser usuarie de Internet, supone contar con algún soporte, algún dispositivo digital, con un sistema operativo para acceder a la red y un servicio activo que permita la permanencia, en este sentido, se advierte que juegan un papel esencial los aspectos económicos, sociales y políticos. Como usuarie de Internet, se accede a una gran cantidad de información, que se apega a ciertos perfiles individuales de concepción de la realidad social. Estos perfiles de información con la que se tiene contacto, se van definiendo a través de los algoritmos propios de cada motor de búsqueda, Google y Facebook, por ejemplo, que utilizan diferentes “pistas” para mostrar secuenciados los resultados4.

Siguiendo a Prada (2020), coincidimos cuando sostiene que “Internet se ha convertido en un elemento clave para generar nuevas pautas sociales, comunicacionales y afectivas”, y que, si hay algo que caracteriza el presente, es el enorme impacto que Internet tiene en el desarrollo de nuestra creatividad. Para el autor, el elemento clave, es el concepto de ‘usuario(e) de Internet’ convencido de que al incorporarnos al sistema red a través de los diferentes dispositivos que seleccionamos y/o tenemos, nos convertimos en protagonistas. Autores como Sarmiento Guede, de Esteban Curiel, y Antonovica (2017), mencionan que

el usuario ha experimentado una gran transformación. Ha dejado de ser un actor pasivo en el proceso de la comunicación para convertirse en un agente, en términos de protagonista, que controla gran información y cuenta con un gran poder de influencia sobre los demás a través de sus opiniones. (SARMIENTO GUEDE, DE ESTEBAN CURIEL Y ANTONOVICA, 2017, p. 82)


Como ‘usuaries de Internet’ participamos activamente ante gran cantidad de información, de lenguajes existentes, voces, imágenes y vidas de otres, e implementamos diferentes estrategias y tácticas que se vinculan a prácticas de creación, de participación, de comunicación, socialización, etc.

En Facebook (FB), red social lanzada en el año 2004, se presenta como una estructura dinámica en forma de ‘muro’ de difusión con la posibilidad de mensajería privada entre usuaries (AGUILAR RODRÍGUEZ, SAID HUNG, 2010) a los que se le puede sumar vivos, historias y salas de conversación. Al Facebook de les estudiantes del PUEF, acceden alumnes, graduades, docentes y no docentes, transformándose en un espacio de múltiple circulación de información, tanto vinculada a las asignaturas, como a cuestiones institucionales. Se publican también cursos, respaldados o no por organizaciones gubernamentales, vinculados a la Educación Física, al deporte, a la medicina, a otros temas a fines, ofertas laborales relacionadas al campo, y venta de indumentaria y materiales deportivos o de actividad física entre otros temas.

Se puede identificar materiales diversos con relación a las asignaturas de la carrera, como audiovisuales, bibliografía, clases en vivo, charlas de especialistas, aplicaciones online y también, consultas a profesores sobre dinámicas y trabajos prácticos propuestos, además, se observan reclamos administrativos y comunicaciones sociales, que en ocasiones linkean, redireccionan, a otras plataformas como Instagram, YouTube y WhatsApp.

Se muestran diferentes modos de interacción, algunas mediante publicaciones de imágenes, videos, textos, escritura por chat, otras mediante las ‘reacciones’ propias del FB (me gusta, me encanta, me importa, me divierte, me asombra, me entristece y me enoja), la posibilidad de compartir publicaciones, incluso comentar con un punto para generar notificaciones de comentarios sobre esa publicación (es decir, para no perderla), entre les propies estudiantes, y entre estudiantes y profesores, graduades y no docentes, que permiten la participación activa con diversos grados de creatividad, pero en todos los casos generando protagonismo en las personas participantes. Como puede apreciarse en la siguiente Imagen:

Fotografía 1: Posteo Facebook de Estudiantes, de 10/08/2020.



Se puede observar una presencia muy activa de las agrupaciones políticas, como el Centro de Estudiantes y otros movimientos políticos académicos, que forman parte de la vida universitaria interpelando a las diversas dimensiones, estructuras, y figuras de la misma, sino también aportando estrategias que tengan incidencia en la carrera, en les estudiantes, en les docentes, etc.5

Desde nuestra comprensión, el FB de estudiantes de la carrera constituye una verdadera red de comunicación e interacción interpersonal para la comunidad universitaria, constituyendo un repositorio multimedia es decir una “plataforma digital que reúne, registra, divulga, preserva y da acceso público a diversos contenidos” (CONICET, 2019).


Picture 2

Fotografía 2: Posteo Facebook de Estudiantes, de 01/8/2020.


Los posteos, es decir, las publicaciones varían en sus fines y modalidades. Las consultas académicas y/o administrativas son textos, redacciones en formato pregunta que abren a la conversación o aporte de datos que generan diferentes “hilos” según el contenido. Por ejemplo, cuando la consulta es por datos precisos, las respuestas son pocas y concretas, por ejemplo, un posteo: “Necesito constancia de alumno regular alguien sabe como lo puedo conseguir online? Porque desde la página me dice que lo tengo que retirar por San Fernando. Gracias” Tiene por respuesta: “envía un mail a sanferalumnos@gmail.com” (posteo del FB de Estudiantes 12/08/2020), de pares o docentes que aportan la información, incluso derivando a otras plataformas: “amiga te respondo por wasap”, (respuesta en comentarios a una consulta administrativa). Pero cuando la inquietud remite a problemáticas académicas, sociales, políticas incluso, genera intercambios más extensos.

Las imágenes editadas como flyers de difusión, invitan a la acción concreta o a la participación en charlas y encuentros. A diferencia de los posteos a los que hicimos referencia, estas imágenes aparecen reiteradas veces en el muro, publicadas por diferentes personas, compartidas nuevamente dentro del grupo, generando una secuencia repetida de la misma información. Este tipo de posteos está más relacionado con las agrupaciones estudiantiles y movimientos políticos estudiantiles de variadas posiciones y perspectivas.


Fotografía 3: Posteo Facebook de Estudiantes, de 06/08/2020.


La imagen 3 fue publicada 5 veces por el moderador de la página entre las 16:57 y 23:48hs, sin observar otras publicaciones intercaladas. Este recurso es utilizado para que no se pierdan las publicaciones entre otras y que el posteo aparezca y sea visto por les integrantes del grupo.

Las imágenes de productos de venta relacionados con la actividad física y su acondicionamiento generan consulta que en su mayoría son derivadas a la mensajería privada. Esas publicaciones se acompañan con diferentes explicaciones, desde emprendimientos oficiales a necesidades de venta por situaciones personales. Estas imágenes dejan ver escenarios de la vida personal ya que muchas veces los productos son fotografiados en ambientes propios de quienes los ofrecen. Así la interacción, muestra diferentes formas de participación social, que anuncia el surgimiento de otras narrativas, ante el flujo de información inmensa y constante.


3.1. Formas de ‘ser usuarie’ de les estudiantes

El uso de FB, como parte de la vida universitaria de la formación docente en Educación Física nos permite reconocer diferentes formas de ser usuarie.

Visiblemente hay un uso de tipo académico, en relación o a partir de los intereses y/o necesidades vinculados a las asignaturas. Este uso, articula interacciones de les estudiantes, en relación a indagaciones sobre las propuestas formativas que, en algunos casos, incluyen recursos digitales para esta modalidad virtual como es el siguiente caso: “Buenas chicos.... ¿Alguien sabe el nombre de la aplicación de anatomía?” (Facebook de estudiantes, 2020), como interacciones en cuanto a la organización de la propuesta, como por ejemplo la siguiente imagen:

Fotografía 4: Posteo Facebook de Estudiantes, de 06/08/2020.

No escapan interacciones que refieran a las necesidades de comprender y hasta de hacer público, algunas situaciones particulares en alguna asignatura como, por ejemplo: “(…) no pude abrir el segundo Parcial para hacerlo y el primero no lo aprobé, directamente me dejaron libre no me dieron oportunidad de hacer el Parcial otro día... que tengo que hacer? ¿Alguien sabe?” (Facebook de estudiantes, 2020).

Por último, hay interacciones que refieren a la búsqueda de compañeres para la conformación de grupos de trabajo, elaboración de trabajos prácticos, etc. como, por ejemplo: “¡Buscamos a alguien que quiera sumarse a nuestro grupo para hacer el integrador (…) ya somos 3 (responsables y con ganas de hacer el trabajo)” (Facebook de estudiantes, 2020) En este caso, se demandan y expresan algunos requisitos necesarios para integrarse al grupo, que implica de alguna manera la demanda de un perfil particular de estudiante-compañere, para ese grupo.

Otras interacciones refieren la carrera en general, más exactamente a la Institución Universitaria, y a su adecuación a la situación actual, cuyas demandas parecieran transitar por diferentes circuitos de información y respuesta desconocidas por les estudiantes, como, por ejemplo: “Hola a todos, necesito comunicarme con algún representante de la universidad para resolver una situación académica. ¿Alguien sabe a dónde me puedo comunicar?” (Facebook de estudiantes, 2020) o la siguiente; “buenas les consulto a alguno de ustedes les pasaron ya las notas de las materias que promocionaron el cuatri pasado? Porque mire mi perfil hoy y todavía no están las mías “(Facebook de estudiantes, 2020). O tales como, “hola ¿cómo va? ¿a alguien le llegó la tarjeta para operar en el banco Santander Rio, para la beca?” (Facebook de estudiantes, 2020) mostrando como resulta una plataforma que excede la vida institucional.

Estos usos, decimos se relacionan de algún modo con una sociabilización, que se inspira en el intercambio de información, que conecta intereses, a partir de vincular lo público con lo privado, o mejor dicho, lo social con lo particular, como, por ejemplo: “Quien se suma a un grupo de amigos con muchas ganas para salir y repartir una pequeña ayuda a todas esas personas” (Facebook de estudiantes, 2020) o “Es momento de jugar un partido muy difícil, salir a las canchas de la ciudad y saber que se multiplicaron los casos de personas en situación de calle, familias y niños con grandes dificultades para afrontar este problema.” (Facebook de estudiantes, 2020). De este modo funciona aquí FB como un amplificador para la toma de conciencia, de las situaciones sociales que trae consigo la situación actual de pandemia, aislamiento, coronavirus, y a les estudiantes, futuros docentes, como actores, protagonistas, implicades en estos temas.

También, aparecen intercambios vinculados a otros intereses, como por ejemplo “Capacitación en Levantamiento Olímpico de pesas. Docente (…) (Entrenador de la selección argentina de pesas) Docente del Profesorado de Ed. Física” (Facebook de estudiantes, 2020) en donde la amplificación que ofrece FB, está más en relación con perfiles profesionales y campos de inserción laboral.

Por último, hay un uso que puede leerse como plataforma política, es decir, como espacio de divulgación de determinados grupos, como los centros de estudiantes o agrupaciones, de ideas, acciones, propuestas, etc. en relación a la carrera, a la vida universitaria, o a relaciones de esta con la sociedad, como por ejemplo el siguiente anuncio:

En este contexto que estamos atravesando a nivel mundial, nos vemos obligades a permanecer en nuestras casas para cuidarnos entre todes, trayendo como consecuencia que las cursadas deban llevarse a cabo de forma virtual, profundizando las dificultades y desigualdades que ya existían con anterioridad y proponiendo nuevos desafíos tanto para estudiantes como para docentes. Por este motivo, y tomando como ejemplo proyectos de otras Universidades Nacionales, presentamos en el día de la fecha a la Secretaria de Bienestar una propuesta de ‘BECAS NETBOOK’.” (Agrupación estudiantil en el grupo de Facebook, 2020).

O la siguiente: “Queremos decirles a todos los/as estudiantes que nos manifestaron su preocupación sepan que seguiremos trabajando por y para ustedes y también reclamando por nuestros derechos como lo estamos haciendo. Muchas gracias” (Movimiento Estudiantil, Facebook de estudiantes, 2020).

Ambos anuncios transmiten o publican información, cuyos deseos aspiran a convencer a les estudiantes, que tanto sus preocupaciones, como reclamos, intereses y necesidades, y están siendo atendidas, y consideradas en el contexto transitado. Al mismo tiempo que informan al resto de la comunidad académica acerca de su injerencia en la carrera. Instancia que se aprecia también en la difusión de contenidos en diferentes formatos como por ejemplo un video sobre el tema de la inclusión de un contexto europeo: “Educación inclusiva en EL SIGLO XXI, la clave del…” (Facebook de estudiantes, 2020).


Consideraciones finales

Nos animamos a plantear algunas cuestiones que nos conducen a seguir profundizando sobre lo digital y la digitalidad en las experiencias de formación docente inicial en Educación Física y su incidencia en la construcción de subjetividades docentes.

Desde nuestra perspectiva, los usos de Internet son diversos, variados, y diferentes, vinculados a necesidades personales, también diversas, pero siempre inscriptas en contextos determinados (sociales, culturales y políticos) que potencian y/o limitan dichos usos.

Como usuaries de Internet, no solo accedemos a datos, a información, sino también y por, sobre todo, a recortes o fragmentos de vida de otres, que están ahí, para ser interpretados, lo que nos obliga a reconocer y a reflexionar por ello, en la incidencia que tiene desde el punto de vista formativo para les estudiantes.

En cuanto al FB de estudiantes, consideramos que funciona como ‘una unidad en la diversidad’ es decir, muestra coherencia interna partiendo de la diversidad. Creemos que esa unidad es la Educación Física, la diversidad, son las perspectivas, que reflejan concepciones diversas de Educación Física, en diferentes formatos, imágenes, fotos, placa, y hasta en vínculos que conectan con otros sitios de información específico, y que enmarcan relaciones de la carrera con diferentes ámbitos de inserción laboral. Así las imágenes, constituyen un tejido visual denso, en donde no solo se grafican las perspectivas, y concepciones diversas, sino también en donde se expresa lo íntimo, lo personal yuxtapuesto con lo social, lo cultural y lo político.

A su vez, la sobreexposición de ideas, posiciones, perspectivas acerca de la Educación Física, se vincula a los lenguajes (Prácticas) que construyen les estudiantes desde los centros de estudiantes y movimientos políticos, basados en la apropiación de materiales, textos, ideas, encontrados y mezclados, es decir en lenguajes ya existentes (prácticas existentes).

Por último, creemos que la experiencia digital, muestra a les estudiantes como protagonistas, que producen conocimientos vinculados con la docencia, en relación al despliegue de ciertas habilidades (intervención, reflexión, creación, exposición, contextualización, etc.) dando lugar en dichos procesos a la constitución, y creación de nuevas, otras, y hasta desconocidas, identidades docentes, en otras palabras, es posible que la experiencia de formación que transcurre en diversos escenarios, como las plataformas digitales, contribuye a la conformación de subjetividades activas, siendo de este modo agentes digitales para la acción docente.


Referencias

ABADIA, Graciela; PERALTA, Martín; BENÍTEZ, Ricardo. Tercer Webinar: Tecnologías Educativas para la Educación Virtual, DRI-UTP, 2020.


AGUILAR RODRIGUEZ, Daniel. SAID HUNG, Elías. Identidad y subjetividad en las redes sociales virtuales. Caso de Facebook. Revista del Instituto de Estudios en Educación, n. 12, p. 190-207, 2010. Disponible en; http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/viewFile/1145/725


ARGENTINA. Poder Ejecutivo Nacional. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Ley de Educación Nacional (Ley nº 26.206). Boletín Oficial, Buenos Aires, Argentina, 2006.


ARGENTINA. Ministerio de Educación. Resolución 106/2020 (RESOL-2020-106-APN-ME), de 15 de marzo de 2020. Buenos Aires, 2020a. Disponible en: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/226751/20200316


ARGENTINA. Ministerio de Educación Secretaría de Políticas Universitarias. Resolución 12/2020 (RESOL-2020-12-APN-SECPU#ME), de 3 de abril de 2020. Buenos Aires, 2020b. Disponible en: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/227461/20200405



ARGENTINA. Ministerio de Educación. Noticia: El Ministerio de Educación de la Nación y el ENACOM acuerdan el acceso gratuito a las plataformas educativas desde los celulares. Ministerio de Educación. Buenos Aires: Argentina.gob.ar Online, 2020c. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-ministerio-de-educacion-de-la-nacion-y-el-enacom-acuerdan-el-acceso-gratuito-las


ARGENTINA. Ministerio de Educación. Orientaciones pedagógicas de Educación Digital. Aprender Conectados. 1. ed. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación, 2017. Libro digital, PDF. Disponible en: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006290.pdf


ARGENTINA. Ministerio de Educación. Noticia: El Ministerio de Educación trabaja para que las universidades no pierdan el cuatrimestre. Ministerio de Educación. Ministerio de Educación. Buenos Aires: Argentina.gob.ar Online. 2020d. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-ministerio-de-educacion-de-la-nacion-y-el-enacom-acuerdan-el-acceso-gratuito-las


ARGENTINA. Ministerio de Educación. Noticia: Universidades en tiempo de Coronavirus: clases virtuales y colaciones por streaming. Ministerio de Educación. Buenos Aires: Argentina.gob.ar Online, 2020e Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/noticias/universidades-en-tiempo-de-coronavirus-clases-virtuales-y-colaciones-por-streaming


ARGENTINA. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Consejo Federal de Cultura y Educación. Núcleos de Aprendizaje Prioritarios. Ciudad de Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, 2004. Disponible en: http://repositorio.educacion.gov.ar:8080/dspace/handle/123456789/94248



ARGENTINA. Presidencia de la Nación. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Poder Ejecutivo Nacional. Decreto DNU 260/2020, de 12 de marzo de 2020, de emergencia sanitaria. Buenos Aires, InfoLEG Online, 2020. Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=335423


BARAHONA DÍAZ, José; GARCÍA MOLINA, Javier; PAÑEGO MONFORT, Manuel. El conocimiento y la intencionalidad didáctia en el uso de TIC del profesorado de educación física. Retos, n. 38, p. 496-503, 2020.


BAUMAN, Zygmunt. Dilemas del vecino contemporáneo. Clarín. Revista Ñ Ideas. Buenos Aires. Argentina, 2015. Disponible en: https://www.clarin.com/ideas/zygmunt-bauman-dilemas-vecino-contemporaneo_0_BkMxIKQFPQe.html


CANAZA-CHOQUE, Franklin. La sociedad 2.0 y el espejismo de las redes sociales en la modernidad líquida. Revista In Crescendo, v. 9, n. 2, p. 221-247, 2018. Disponible en: https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/1985


CÁRDENAS, Isabel Rivero; ZERMEÑO, Marcela Gómez; TIJERINA, Fernando Abrego. Tecnologías educativas y estrategias didácticas: criterios de selección. Educación y tecnología, n. 3, p. 190-206, 2013.


CASABLANCAS, Silvina. No es malo perder el rumbo: reconfiguraciones del rol docente en el contexto digital. Educar en la era digital, p. 17, 2017.


CASTELLS, Manuel. Internet y la Sociedad Red. España, 1999 Disponible en: https://red.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/biblioteca/Castells_internet.pdf


CASTELLS, Manuel. Internet y la sociedad red. La factoría, n. 14, p. 1-12., 2001.


CASTELLS, Manuel. La dimensión cultural de Internet. Debates Culturales, Barcelona, Universitat Oberta de Catalunya, Julio 2002. Disponible en: https://www.uoc.edu/culturaxxi/esp/articles/castells0502/castells0502.html


CHANONA BURGUETE, Omar. Digitalidad: cambios y mutaciones en la cotidianidad. Revista Digital Universitária, UNAM, Ciudad de México , v. 18, n. 4, 2017. Disponible en: http://www.revista.unam.mx/vol.18/num4/art32/art32.pdf


CONICET. El repositorio digital del Conicet renueva su web. 2019 Disponible en: https://www.conicet.gov.ar/el-repositorio-digital-del-conicet-renueva-su-web/


DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN. Diseño Curricular para la Educación Secundaria. 1. ed. La Plata: Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, 2007.


DUSSEL, Inés. VII Foro Latinoamericano de Educación: aprender y enseñar en la cultura digital. 1. ed. Buenos Aires: Santillana, 2011.


ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES. Noticia: ENACOM y el Ministerio de Educación gestionan datos libres para las Universidades. ENACON Online, publicado en 08/04/2020. Disponible en: https://www.enacom.gob.ar/institucional/enacom-y-el-ministerio-de-educacion-gestionan-datos-libres-para-las-universidades_n2282 Acceso en 23 de julio de 2020.


FELDMAN, Maryann. La Revolución de Internet y la Geografía de la Innovación. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 2002. Disponible en: http://www.oei.es/salactsi/feldman.pdf


FERNANDÉZ ESPÍNOLA, Carlos. LADRÓN DE GUEVARA MORENO, Laura. El uso de las TIC en la Educación Física actual. Revista de Educación, Motricidad e Investigación, Issue 5, p. 17-30, 2015.


FORESTELLO, Rosana Paula. Políticas educativas públicas, TIC y formación docente en Argentina. Argentina: Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación, 2016.


GUTIERREZ PEREZ, José. El proceso de investigación cualitativo desde la investigación interpretativa y la investigación acción. In: EISMAN, Leonor Buendía; BRAVO, María Pilar Colás (orgs.) Modelos de análisis de la investigación educativa. Sevilla: Alfar, p. 65-79, 1999.


HERNANDEZ PADILLA, Angelina. SANCHEZ GAMIZ, Vanesa. LOPEZ ROMERO, Asunción. Competencia digital docente: apuntes sobre su conceptualización. Virtualis, v. 10, n. 19, p. 195-216, 2019.


INSTITUTO INTERNACIONAL PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMERICA LATINA Y CARIBE. El Coronavirus Covid-19 y la Educación Superior: impacto y recomendaciones. IESALC-UNESCO Online. Publicado en 2 abril. 2020. https://www.iesalc.unesco.org/2020/04/02/el-coronavirus-covid-19-y-la-educacion-superior-impacto-y-recomendaciones/ Acceso en 19 de 07 de 2020,


LITWIN, Edith. Tecnologías educativas en tiempos de Internet. Tecnología educativa en el debate didáctico contemporáneo. Buenos Aires: Editorial Amorrortu, 2005.


MAGGIO, Mariana et al. Creaciones, experiencias y horizontes inspiradores. La trama de Conectar Igualdad. Buenos Aires: Educ.ar S.E, Ministerio de Educación de la Nación., 2012.


MAGGIO, Mariana. Reinventar la clase en la Universidad. Argentina: Editorial Paidós, 2018.


MONGUILLOT, Meritxell; GONZÁLEZ, Carles; GUITERT, Montse. Colaboración virtual docentes para diseñar situaciones de aprendizaje mediadas por TIC en Educación Física. DIDACTICA, Volumen 2, p. 6-23, 2017.


MOREIRA, Manuel Area; LEÓN, Fatima Castro; MESA, Ana Luisa Sanabria. ¿Tecnología educativa es tecnología y educación? Reflexiones sobre el espacio epistemológico de la Tecnología Educativa en el Área Didáctica y Organización Escolar. Revista Quaderns Digitals, n. 18, 2020. Disponible en http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU.visualiza&articulo_id=98


NECUZZI, Constanza. El Programa Conectar Igualdad y las políticas de inclusión del estado argentino. In: COLLEBECHI, María Eugenia; GOBATO, Federico (orgs.). Formar en el horizonte digital. Bemal: Secretaria da Educación Virtual: Universidad Virtual de Quilmes, p. 107-111, 2017. Libro digital, EPUB. Disponible

en: http://libros.uvq.edu.ar/assets/formar_en_el_horizonte_digital_-_collebechi_gobato.pdf


ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Informe sobre los impactos del COVID-19 en América Latina y el Caribe. ONU Oline, julio de 2020. Disponible en: https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/sg_policy_brief_covid_lac_spanish.pdf


PAZ SANDIN, Esteban. Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y tradiciones. Madrid: Editorial Mc Graw Hill, 2003.


PALAO PEDRÓS, Laura. El futuro crecimiento de las redes sociales: Instagram, Facebook y TikTok. Alicante, Es, 2020. Trabajo Fin de Grado (Grado en Publicidad y Relaciones Públicas), Universidad de Alicante, 2020.

Disponible en: http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/107734?mode=ful


PÉREZ ZÚÑIGA, Ricardo, et al. La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra angular en la innovación tecnológica educativa. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, v. 8, n. 16, p. 847-870, 2018.


PLAZA MATA, Laura. Uso de las TIC en el área de Educación Física. Universidad Internacional de la Rioja. Argentina, 2013.


PONCE DE LEÓN, Jimena; WELSCHINGER LASCANO, Nicolás. Las evaluaciones del Programa Conectar Igualdad: Actores, estrategias y métodos. In: BENÍTEZ LARGHI, Sebastián; WINOCUR IPARRAGUIRRE, Rosalía (coords.) Inclusión digital: Una mirada crítica sobre la evaluación del modelo Uno a Uno en Latinoamérica. Buenos Aires: Teseo, 2016.


PRADA, Juan Martín. Poética de la conectividad. Rtv, alacarta, Metrópolis. 1 video (26:37 minutos), 2020.

Disponible en: https://www.rtve.es/alacarta/videos/metropolis/metropolis-poeticas-conectividad/5561189/


RAMOS, Juan Francisco Cabrera. Producción científica sobre integración de TIC a la Educación Física. Estudio bibliométrico en el periodo 1995-2017. Retos, n. 37, p. 748-754, 2019. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/67348


RUIZ, Mariel. GANZ, Nancy. CASABLANCAS, Silvina. La formación docente inicial en Educación Física. Experiencias y relatos de un modelo universitario. Anais de XX Encontro Nacional de Didática e Prática de Ensino: Didática entre diálogos, insurgências e políticas. Rio de Janeiro: 2020. Endipe. Disponible en: http://xxendiperio2020.com.br/home


RUIZ, Mariel. Proyecto de investigación: Prácticas discursivas y producción de saberes corporales en las experiencias de formación inicial docente universitaria en educación física. Pasos hacia la construcción de una didáctica y práctica pedagógica disruptiva de lo corporal. Universidad Nacional de Luján, 2019.


SARMIENTO GUEDE, José Ramón; ESTEBAN CURIEL, Javier de; ANTONOVICA, Arta. La comunicación viral a través de los medios sociales: análisis de sus antecedentes. Revista Latina de Comunicación Social, n. 72, p. 69-86, 2017. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5822692


SERRANO, Jorge Francisco Maldonado. La filosofía frente a la tecnología computacional digital o la invención de la digitalidad. Revista Filosofía UIS, v. 19, n. 1, 2020.


SIBILIA, Paula. ¿Redes o paredes?: la escuela en tiempos de dispersión. Editorial Tinta Fresca, 2012. Disponible en: https://www.fundacionluminis.org.ar/listado-orientativo/redes-o-paredes-la-escuela-en-tiempos-de-dispersion


TELLO, Inmaculada. MOYA MORALES, José María. LÁZARO CAYUYO, Paula. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en Educación Física: Necesidad de formación inicial del profesorado. Madrid: Red de Investigación sobre Liderazgo y Mejora de la Educación (RILME), 2018. Disponible en: https://repositorio.uam.es/handle/10486/683141





ACERCA DE LOS AUTORES



MARIEL ALEJANDRA RUIZ es doctora en Educación por la Universidad de Barcelona, maestría en Desarrollo profesional e institucional por la misma Universidad, profesora da Universidad Nacional de Lujan e Capacitadora/Formadora Permanente da Direccion General de Cultura y Educacion de la Provincia de Buenos Aires.

E-mail: ruizmariel1@gmail.com



MARIA PAULA PISANO CASALA es doctora en Pedagogía por la Universidad de Barcelona, maestría por la misma Universidad, Profesora/ investigadora del Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján en la carrera, Profesorado Universitario en Educación Física. 

E-mail: paupisano88@gmail.com




Recibido en: 10.07.2020

Aceptado en: 05.10.2020






1 Aquellos saberes que se generan a partir de las prácticas discursivas sobre lo corporal, es decir como todos aquellos saberes que se resignifican en lo corporal a partir de los discursos socioculturales que nos ofrece el contexto actual en el que vivimos.


2 El plan Conectar Igualdad, como política de inclusión digital de alcance federal, distribuyó 3 millones de netbooks en el período 2010-2012, a docente y estudiantes. Paralelamente se desarrollaron contenidos digitales y se trabajó en los procesos de formación docente. Decreto 459/10 https://dges-cba.infd.edu.ar/sitio/programa-conectar-igualdad-decreto-459-10/


3 Tipo A: S aquellas asignaturas que pueden desarrollarse en su totalidad del en modalidad no presencial. Tipo B: aquellas asignaturas que comienzan en modalidad no presencial, pero necesitan un período de presencialidad. Tipo P: aquellas asignaturas exclusivamente presenciales, lo que supone el no desarrollo en modalidad no presencial.

4 https://www.arimetrics.com/glosario-digital/algoritmo

5 Como por ejemplo la visualización de las problemáticas de les estudiantes ante la obligatoriedad de una cursada digital, a través de la elaboración, implementación y divulgación de los resultados de una encuesta de estudiantes realizada a través del googleform.