PRESENTACIÓN



DOI: https://doi.org/10.22409/mov.v7i15.47818



Es con gran satisfacción que presentamos a los lectores la decimoquinta edición de movimento – Revista de Educación del Programa de Posgrado en Educación y la Facultad de Educación de la Universidad Federal Fluminense. Este número incluye el dossier titulado La epidemia de diagnósticos y la medicalización de la educación: desafíos para la formación y la actuación del profesorado, además de ocho manuscritos presentados en flujo continuo.

Este expediente tiene por objeto analizar críticamente la epidemia de enfermedades mentales provocadas por la banalización del uso de medicamentos. Esta banalización se ha manifestado en diagnósticos, informes médicos y prescripción de medicamentos para niños y adolescentes, lo que implica la deformación de las subjetividades y conduce al deterioro de la vida del sujeto, ya sea dentro de la familia o en el espacio escolar. Además de este aspecto, la banalización del uso de medicamentos, según la Profesoras Fernanda Insfran y Jacqueline de Souza Gomes -organizadoras del dossier- han justificado la ausencia de prácticas pedagógicas dirigidas a temas concretos, a menudo estigmatizados en el espacio escolar por el uso de medicamentos.

En este sentido, el manuscrito de Maria Angélica Augusto de Mello Pisetta, titulado Mediicalización y discurso universitario: por una política de cuidado y escucha del sujeto en la educación, que precede a esta Presentación, problemática los imperativos del discurso médico en la educación – de la escuela a la universidad – como un dispositivo de control y exclusión de la materia – que se manifiestan en las demandas de medicalización de los llamados trastornos mentales y de aprendizaje, así como las condiciones económicas y políticas que determinan este fenómeno.

El primer artículo del dossier, titulado La medicalización de la educación desde una perspectiva interseccional: desafíos para la educación del profesorado, por Lygia de Souza Viégas y Tito Loiola Carvalhal, se refiere a la densidad del análisis crítico de la medicalización de / en la educación en la medida en que el investigador adopta la perspectiva interseccional, con el fin de evidenciar las interrelaciones entre los procesos de medicalización de la educación y los marcadores sociales de la opresión y la explotación, raza, clase, Considerando que, en la educación, hay discursos y proyectos en disputa, presenta alternativas contra la hegemónica en la educación del profesorado, iniciales y continuadas.

En el artículo Enfermedad y medicalización de profesores universitarios ante la precariedad y la intensificación del trabajo, Marilda Gonalves Dias Facci y Marina Beatriz Shima Baris, basada en la Psicología Histórico-Cultural, discuten el uso de medicamentos por parte de profesores, presentando datos de una investigación realizada con profesores de dos universidades públicas de Paraná. Subrayan que el uso de medicamentos por parte de los profesores debe entenderse teniendo en cuenta la totalidad que implica el desarrollo de la práctica docente, cuya subjetividad está ligada a las condiciones histórico-sociales que producen enfermedades docentes.

En Método fónico y medicalización: por la heterogeneidad de los sordos y la educación, Aline Lima da Silveira Lage, Desirée De Vit Begrow y Elaine Cristina de Oliveira analizan el carácter medicalizador de la propuesta de alfabetización para personas sordas, basada en perspectivas fonéticas, presente en la Política Nacional de Alfabetización (ANP), instituida en abril de 2019, mediante el Decreto No 9.765. Los autores revelan una cierta recomendación velada de un método para enseñar a los niños a leer y escribir, incluidos los sordos, cuyo enfoque metodológico se basa en la superioridad de la enseñanza fonética y la conciencia fonológica. Destacan que una política de propuestas inclusiva debe reconocer las diferentes formas de ser y aprender a los niños sordos, sus posibilidades linguísticas y su diversidad cultural.

La obra, de Thais Klein y Rossano Cabral Lima, titulada Más allá de los trastornos del neurodesarrollo: desarrollos para la infancia y la educación analiza la perspectiva del neurodesarrollo articulada al auge de los Trastornos del Neurodesarrollo, buscando trazar correlaciones con los fenómenos del neurocultivo, los neuroides y la neurodiversidad, con el fin de revelar las ideas de normalidad y patología implícitas en esta lógica. Señala algunas consecuencias de este paradigma, en el contexto de la infancia y la educación, que, cerrando en su abultados ideal sociales relacionados con las nociones de competencia y agencia, ha reconfigurado la percepción de la infancia contemporánea, asociándola con valores como la autonomía y la adaptabilidad, haciendo tenue la distinción entre niños y adultos.

En el artículo Fracaso escolar y medicalización en la educación: la culpa individual y lo fomento a la cultura patológica, Fernanda Isfran, Thalles Azevedo Ladeira y Samela Estéfany Francisco Faria analizan críticamente el fenómeno del fracaso escolar y su relación con la medicalización,dandovoz a los estudiantes que experimentan el fracaso escolar, la repetición y la medicalización, con el fin de capturar la concepción que ofrecen sobre la situación escolar en sí.

El último artículo del dossier es escrito por Fabio Alves Gomes de Oliveira y Thiago da Silva Gabry, titulado Educación, ética y envejecimiento: el aspecto intergeneracional como factor de exclusión en Brasil. En ella, los autores destacan la importancia de defender e implementar espacios educativos, en todas las fases y espacios de educación formal y no formal, que respeten la pluridiversidad de los sujetos que se encuentran en la categoría de la persona mayor, ofreciéndoles posibilidades de acogida y cuidado de manera digna y respetuosa.

Luego la entrevista con Annemarie Jutel, profesora asociada de la Universidad Victoria de Wellington en Nueva Zelanda, presidenta del Grupo de Orientación en temas de salud y bienestar de la Universidad de Victoria, especialista en diagnóstico crítico.

La sección Documento contiene el Manifiesto desmedicalizante e interseccional: "¿Para existir, para qué está destinado?" elaborado a partir de los debates que marcaron el V Seminario Internacional sobre Educación Medicalizada: "¿Existe, ¿qué se pretende?", celebrado en la Universidad Federal de Bahía (UFBA), ciudad de Salvador, Bahía, entre el 8 y el 11 de agosto.

Cerramos el Dossier con dos reseñas. El primero de ellos, escrito por Gleiciene Gomes de Araújo, trata del libro Volviendo a la normalidad: cómo el exceso de diagnósticos y la medicalización de la vida están poniendo fina nuestra cordura y lo que se puede hacer para recuperar el control, producido por Allen Frances, psiquiatra que, habiendo sido líder del equipo responsable de la preparación de la cuarta edición del DSM (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales), lleva una fuerte crítica a la quinta edición del DSM, el mal uso de este manual y, sobre todo, nuestra sociedad médica. El segundo, producido por Dyego Oliveira da Silva, analiza el libro Drogas mortales y crimen organizado: cómo la industria farmacéutica ha corrompido la atención médica, escrito por Peter G-TTZSCHE, médico, investigador, cofundador de la Cochrane Collaboration y ex líder del Nordic Cochrane Center en Rigshospitalet, conocido por criticar la relación entre la industria farmacéutica y la atención médica.

A continuación, la sección flujo continuo reúne cuatro artículos, una entrevista y tres reseñas.

Autor de Asaf Alam, el artículo Conceptualizacion de inteligencia cultural, sensibilidad intercultural, competencia intercultural y rojo nomologo: un estudio de hipótesis de contacto de sociología de la educación, basado en el proceso de internacionalización de las universidades indias, analiza cómo la movilidad de los estudiantes, a nivel de pregrado y posgrado, contribuye a la producción de conocimiento en torno no sólo a temas específicos de estudios, sino también a relaciones culturales, intercambios de experiencia, preservación de la memoria e identidad, así como la construcción de estrategias de supervivencia.

En la obra titulada Internet, pandemía y formación en educación física. Experiencias de constitución de subjetividades activas, Mariel Alejandra Ruiz, María Paula Pisano Casala y Teresita García de Ríos analizan las experiencias de los alumnos y la producción de conocimientos corporales en la formación inicial de profesores de educación física de la Universidad Nacional de Luján, Buenos Aires, Argentina, en el contexto del actual aislamiento social, preventivo y obligatorio, basado en la recopilación de datos en puestos de estudiantes, profesores y otros involucrados en el proceso educativo, en la red social Facebook,con el fin de entendercómo y cómo su uso contribuye a la conformación de las subjetividades docentes.

Por otro lado, El oportunismo neoliberal en la pandemia de 2020: la nueva morfología de la educación y la sobreexplotación del trabajo docente, Paula Junqueira da Silva y Antonio Bosco de Lima analizan críticamente la precariedad de las políticas de salud pública y la banalización de la educación a distancia durante la pandemia, señalando un cierto oportunismo gubernamental que, intensificando el trabajo docente a través de plataformas digitales, configura una nueva organización en la provisión de la educación brasileña.

El artículo Evaluación externa y autonomía del profesorado: el SMAEF como medio de reproducción de la cultura por resultados, por Niagara Vieira Soares Cunha et.al, revela los resultados de la investigación realizada con 57 profesores del Departamento Municipal de Educación de Russas, en Ceará, sobre las implicaciones del Sistema Municipal de Evaluación de la Escuela Primaria (SMAEF) en la autonomía y profesión docente.

En la entrevista con Filimer Ferro, profesor nacional de Educación Física en el Instituto Nacional de Educación Física (INEF), licenciado en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos Aires y Especialista Senior en Análisis Socioinstitucional y Animación de la Universidad Nacional de Salta, es posible aprender, a través de una trayectoria de treinta y siete años de experiencia en la enseñanza, veinticinco años en Educación Superior, la forma de organización y funcionamiento de la enseñanza física en escuelas de todos los niveles.

A continuación, la reseña producida por Etelvino Manuel Raul Guila, Milena Batista Bráz y Eliane Debus trata sobre el libro O pátio das sombras, escrito por Mia Couto, escritor, poeta y periodista mozambiqueño, miembro de la Academia Brasileña de Letras y ganador de varios premios nacionales e internacionales como el Premio De la Unión Latina de Literaturas Románicas (2007), el Premio Camés 2013.

La revisión preparada por Antonio Michel de Jesús Miranda analiza el libro Estado y voluntad colectiva en Gramsci, organizado por Ana Lole, Giovanni Semeraro y Percival Tavares da Silva, miembros del Centro de Estudios e Investigación en Filosofía, Política y Educación (NuFIPE/UFF) y la International Gramsci Society de Brasil (IGS). Los textos organizados en la colección fueron producidos en alusión al 80 aniversario de la muerte de Gramsci y 100 años de la Revolución de Octubre, en 2017, en expedientes temáticos.

Por último, la reseña escrita por Francilane Lima de Sousa y José Ribamar Lopes contribuye al libro Análysis del discurso: principios y procedimientos, de Eni de Lourdes Puccinelli Orlandi, linguista, pionero del Análisis del discurso en Brasil en la década de 1970 y ganador del Premio Jabuti en Humanidades (1993).

¡Buena lectura!


Zuleide S. Silveira

p/ Equipo Editorial

(Nov.2017- Dic.2020)