O que pensam os Afropessimistas? Notas introdutórias ao Pensamento Negro Radical

Autores/as

  • Filipe Tavares Universidade Federal Fluminense - PUCG

DOI:

https://doi.org/10.22409/rcc.v2i20.62128

Resumen

El papel del sujeto está presente en diversas teorías de las Ciencias Sociales y cada una de las concebe-os de formas distintas. Este artículo visa explorar los principales argumentos del pensamiento negro radical, exponenciado de la teoría afropessimista, cuyos principales autores son Orlando Patterson (2008); Frank Wilderson III (2020; 2021); Saidiya Hartman (2021; 2023); Sylvia Wynter (2021) y Denise Ferreira da Silva (2022). Proponemos la presentación de las ideas centrales de la teoría por sus principios intelectuales, con vistas a fomentar las discusiones académicas sobre el papel de la negritud, el racismo, el antirracismo, la violencia sistémica y el “pacto de branquitude” en la construcción del conocimiento histórico y sociológico. A pesar de las diferencias, resultado de las múltiples experiencias sociales, religiosas, políticas y académicas de los autores, las interpretaciones son congruentes al partir de algunas premisas, a saber: el rechazo de la Historia blanca occidental como Historia de la humanidad; la persistencia de contextos de violencia gratuita contra los cuerpos negros; la reproducción de acciones y prácticas esclavistas –y la esclavitud– en la sociedad moderna; la construcción de la dicotomía entre humanos (blancos) y negros (cosas, objetos, piezas). Se concluye que, en las discusiones presentadas, los autores plantean críticas a la homogeneidad de la categoría "sujeto", producida para ser aplicada a contextos europeos y a personas blancas, especialmente occidentalizadas.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Filipe Tavares, Universidade Federal Fluminense - PUCG

Filipe Tavares,

Mestre e Doutorando em Ciências Sociais em Desenvolvimento, Agricultura e Sociedade (CPDA/UFRRJ).

Licenciado em História pela Universidade Federal Fluminense (UFF).

 

http://lattes.cnpq.br/1233924232108798

##submission.downloads##

Publicado

2024-04-29