MUJERES Y PENALIDAD EN EL DEVENIR HISTÓRICO: PRÁCTICAS DE VIGILANCIA, CASTIGO Y RECLUSIÓN FEMENINA EN EL TERRITORIO ARGENTINO ENTRE FINALES DEL SIGLO XVI Y MEDIADOS DEL XX

Autores

  • María Florencia Actis

DOI:

https://doi.org/10.22409/rg.v21i1.46926

Palavras-chave:

Mulheres, Penalidade, História

Resumo

El artículo repasa los motivos y mecanismos punitivos destinados a las mujeres, y desplegados en el territorio de la actual Argentina desde el sistema de Tribunales y Comisariados Inquisitoriales en América hasta la década de 1970. Pero fundamentalmente analiza, desde un enfoque crítico y apoyado en investigaciones feministas interdisciplinarias, los modos en que el pensamiento penal se ha constituido sobre criterios de selectividad sexual y formas masculinizadas de poder, produciendo cierta distribución de la vulnerabilidad social que ha afectado, de manera desigual y perdurable hasta nuestros días, a las mujeres pobres, vistas como transgresoras de su género.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Downloads

Publicado

2020-10-24