SABERES Y DISPUTAS SOCIALIZADAS EN EL MARCO DE LA ESCUELA LATINOAMERICANA DE AUTOGESTIÓN DEL HÁBITAT DE LA SELVIHP
DOI:
https://doi.org/10.22409/GEOgraphia2022.v24i53.a55619Palabras clave:
Secretaría Latinoamericana de la Vivienda y el Hábitat Popular, Escuela Latinoamericana de Autogestión del Hábitat, autogestión de hábitat, movilidad de saberes, movimientos popularesResumen
Este artículo recupera como objeto de análisis uno de los dispositivos constitutivos de la SELVIHP (Secretaría Latinoamericana de la Vivienda y el Hábitat Popular): la Escuela Latinoamericana de Autogestión del Hábitat (ELAH). Específicamente se busca analizar a la ELAH en términos de estrategia impulsada por la Secretaria para el encuentro y producción de saberes y conocimientos, y como táctica de integración regional entre organizaciones populares y resistencias construidas desde una perspectiva autogestionaria de la producción del hábitat. A partir de una metodología cualitativa de abordaje, se busca reflexionar en torno a las características que la Escuela imprime a la movilidad de ideas y prácticas que se articulan entre los movimientos socioterritoriales miembros de la SELVIHP a escala regional, el papel que juega este dispositivo en la producción de conocimientos situados -dentro de la estrategia de la SELVIHP y como articulación de sus movimientos- y, en particular, las estrategias empleadas para sostener el espacio durante el contexto de la pandemia COVID19 en términos de apropiación del territorio de la virtualidad.
Descargas
Citas
AGUADO E. & ROGEL R. (2002). La recuperación del observador en la construcción del dato. Cinta moebio 13, 1-20. https://www.moebio.uchile.cl/13/aguado.html
ALEXANDRI, G., & JANOSCHKA, M. (2020) ‘Post-pandemic’ transnational gentrifications: A critical outlook. Urban Studies, 57(15), 3202–3214. https://doi.org/10.1177/0042098020946453
ÁLVAREZ, V.; BERNASCONI TAPPERO, A.; RODRÍGUEZ, D. (2014) De la derrota crear primavera. Movimientos sociales latinoamericanos, en la década del ‘90. Construyendo poder popular. El caso de la SeLViP. Divergencia, 2(4), 55-72.
DELGADILLO, V. (2009) Patrimonio urbano y turismo cultural en la ciudad de México: Las Chinampas de Xochimilco y el Centro Histórico. Revista Andamios, 6(12), 69-94.
DELGADILLO, V. (2014) Urbanismo a la carta: teorías, políticas, programas y otras recetas urbanas para ciudades latinoamericanas. Cadernos Metrópole, 16, 89-111.
ELISALDE, R. AMPUDIA, M. (Comp.) (2008) Movimientos Sociales y Educación. Teoría e historia de la educación popular en Argentina y América Latina. Buenos Aires: Buenos libros. 337 p.
FERNANDES MANCANO, B. (2005) Movimentos socioterritoriais e movimentos socioespaciais. OSAL, 6(16), 273-283.
FREIRE, P. (1997) Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. México DF: Siglo XXI. 70 p.
FRANCO, J., & RAFFO, A. (2014) La utopía realizable de la ‘propiedad colectiva’. In: Aravena, Susana et al. La vivienda, entre el derecho y la mercancía. Las formas de propiedad en América Latina. Montevideo: Trilce-WE EFFECT, 63-76.
GARCÍA SELGAS, F. (2008). Epistemología ciborg: de la representación a la articulación. In: SASABA I. y GORDO A. Cultura digital y movimientos sociales. Madrid: Catarata. 149-172.
GUILLIAN, R. (1997). Situar los saberes: posicionalidad, reflexividades y otras tácticas. Progreso en Geografía Humana. 21(3), 305-320.
HALVORSEN, S., Fernandes, B.M., & Torres, F.V. (2019) Mobilizing territory: socioterritorial movements in comparative perspective. Annals of the American Association of Geographers, 109(5), 1454-1470.
HARAWAY, D. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra. 254 p.
HARAWAY, D. (1997). Modest Witness@Second Millennium. FemaleMan Meets OncoMouse: Feminism and Technoscience. New York-London: Routledge. 375 p.
HIDALGO DATTWILLER, R; Santana Rivas, D. y Quijada Prado P. (2019) Cartografías geopolíticas de las ideologías habitacionales latinoamericanas (2005-2015). Bitácora Urbano Territorial, 30(1): 127-139. https://doi.org/10.15446/bitacora. v30n1.62962
HURON, A. (2015) Carving out the Commons. Tenant organizing and housing cooperatives in Washington DC. Minneapolis: University of Minnesota Press. 244 p.
JAJAMOVICH, G. (2013) Miradas sobre intercambios internacionales y circulación internacional de ideas y modelos urbanos. Andamios, 10(22), 91-111.
JARAMILLO, S. (2008). Reflexiones sobre la “informalidad” fundiaria como peculiaridad de los mercados del suelo en las ciudades de América Latina. Territorios, (18-19), 11-53.
JARAMILLO, S. (2017). El papel del mercado del suelo en la configuración de algunos rasgos socio-espaciales de las ciudades latinoamericanas. Territorios, (2), 107-129.
LEFF, E. (2014). Interculturalidad y Diálogo de Saberes: hacia una pedagogía de la ética de la otredad. In: VII Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental. Lima: Ministerio de Ambiente del Gobierno Nacional Peruano.
LOZA, J. (2012) El encuentro de experiencias nacionales en la acción colectiva transnacional. La participación del MOI en la Secretaría Latinoamericana de Lucha por la Vivienda Popular. In: VII Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata: "Argentina en el escenario latinoamericano actual: debates desde las ciencias sociales". La Plata: UNLP.
MAKARENKO, A.S. (1977) La colectividad y la educación de la personalidad. Moscú: Edit. Progreso.
OLIVEIRA HUGUENIN, J.P. (2020) O cooperativismo habitacional latino-americano: uma ideia que circula. In: II Coloquio Internacional de la Red Iberoamericana de Investigación en Políticas, Conflictos y Movimientos Urbanos. Madrid, Buenos Aires y México D.F: Red Iberoamericana de Investigación en Políticas, Conflictos y Movimientos Urbanos.
OLIVEIRA HUGUENIN, J.P. (2021) Narrativas sobre o cooperativismo habitacional na América Latina. In: V Jornadas Internacionales de Estudios de América Latina y el Caribe: “Escenario regional de ofensiva capitalista y rebeliones populares”. Buenos Aires: IEALC, Universidad de Buenos Aires.
PÍREZ, P. (2016) Las heterogéneas formas de producción y consumo de la urbanización latinoamericana. Quid 16, Revista del Área de Estudios Urbanos, (6), 131-167.
PRADILLA COBOS, E. (1982). Autoconstrucción, explotación de la fuerza de trabajo y políticas de Estado en América Latina. En E. Pradilla Cobos, Ensayos sobre el problema de la vivienda en América Latina. México: UAM – Xochimilco. 472 p.
RODRÍGUEZ MC, DI VIRGILIO MM, PROCUPEZ V (2007). Políticas del hábitat, desigualdad y segregación socioespacial en el área metropolitana de Buenos Aires. IIGG-FSOC-UBA y Grupo Argentina de Producción Social del Hábitat de HIC. 180p.
RODRÍGUEZ, M. C. (2009a) Autogestión, políticas de hábitat y transformación social. Buenos Aires: Editorial Espacio.270p.
RODRÍGUEZ MC y Ciolli V, (2011). Tensiones entre el emprendedorismo y la autogestión: el papel de las políticas públicas en este recorrido”. ORG&DEMO 12 (1): 27-46.
RODRÍGUEZ, MC (2020). Hábitat, autogestión y horizonte socialista. Construyendo con y sin ladrillos la nueva sociedad. Buenos Aires, Editorial El Colectivo. 280 p.
SILVA, E.M. (2013) Pedagogia da Alternância. Revista Terceiro Incluído, 3(2), 118-124. https://doi.org/10.5216/teri.v3i2.29802
SANTOS, B.S. (2019). O fim do império cognitivo: a afirmação das epistemologias do Sul. Belo Horizonte: Autêntica Editora. 480 p.
ZAPATA, M. C. (2017) La política habitacional porteña bajo la lupa. De los programas llave en mano a la autogestión del hábitat. Buenos Aires: Editorial Teseopress.
ZAPATA M.C. (2020). Huellas de la reestructuración capitalista. Un análisis de la transformación urbana de la Región Metropolitana de Buenos Aires (Argentina). En Revista Estudios Demográficos y Urbanos; vol.35, n°3 (105), 663-694. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v35i3.1892
##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
DECLARAÇÃO DE ORIGINALIDADE E CESSÃO DE DIREITOS AUTORAIS
Declaro que o presente artigo é original, não tendo sido submetido à publicação em qualquer outro periódico nacional ou internacional, quer seja em parte ou em sua totalidade. Declaro, ainda, que uma vez publicado na revista GEOgraphia, editada pelo Programa de Pós-Graduação em Geografia da Universidade Federal Fluminense, o mesmo jamais será submetido por mim ou por qualquer um dos demais co-autores a qualquer outro periódico. E declaro estar ciente de que a não observância deste compromisso submeterá o infrator a sanções e penas previstas na Lei de Proteção de Direitos Autorias (Nº9609, de 19/02/98).
O autor concede e transfere, total e gratuitamente, ao Programa de Pós-Graduação em Geografia da Universidade Federal Fluminense em caráter permanente, irrevogável e não exclusivo, todos os direitos autorais patrimoniais não comerciais referentes aos artigos científicos publicados na revista GEOgraphia. Os textos assinados são de responsabilidade dos autores, não representando, necessariamente, a opinião dos editores e dos membros do Conselho Editorial da revista.
Os trabalhos publicados estão simultaneamente licenciados com uma licença Creative Commons - Atribuição 4.0 Internacional.