Imágenes-recuerdo y identidades en el cine intercultural de Tila Chitunda
DOI:
https://doi.org/10.22409/poiesis.v23i39.49114%20Palabras clave:
Cine intercultural, Imagen-recuerdo, Identidad, Experiencias afro-diaspóricasResumen
Este artículo propone una reflexión acerca de la presencia de imágenes de archivo familiar presentadas en el corto FotogrÁFRICA, de Tila Chitunda, que nos lleva a pensar junto al concepto deleuziano de imagen-memoria. Realizamos este análisis entendiendo la película como producto de un cine intercultural, que se ubica en la intersección de dos regímenes de conocimiento cultural, en este caso Brasil y Angola, países de la ruta del Atlántico Negro. A la vista de estas imágenes, accedemos a lo visible y virtual y exploramos sus aspectos paradójicos. En el momento en que se presentan como registros familiares, las fotografías también exponen la opresión colonial y la violencia cometida contra identidades e individualidades.
Descargas
Citas
BRAH, Avtar. Diferença, diversidade, diferenciação. Cad. Pagu [online]. 2006, n.26, pp.329-376.
CONVERSA aberta com Tila Chitunda. [S. l.: s. n.], 2020. 1 vídeo (128 min). Publicado pelo canal Arqueologia do Sensível. Disponível em: <https://www.youtube.com/watch?v=qq9nyOOECXE>. Acesso em: 08 jan. 2021.
DELEUZE, Gilles. A imagem-tempo – (Cinema 2). São Paulo: Brasiliense, 2005.
DELEUZE, Georges. O atual e o virtual. In: ALLIEZ, E. Deleuze filosofia virtual. São Paulo: Ed.34, pp.47-57, 1996.
DIDI-HUBERMAN, Georges. Diante da imagem. Trad. Paulo Neves. São Paulo: Editora 34, 2013.
DIDI-HUBERMAN, Georges. Quando as imagens tocam o real. PÓS: Revista do Programa de Pós-graduação em Artes da EBA/UFMG, [S. l.], p. 206–219, 2012. Disponível em: https://periodicos.ufmg.br/index.php/revistapos/article/view/15454. Acesso em: 9 jan. 2021.
FOTOGRÁFRICA. Direção e roteiro Tila Chitunda, digital, cor, Pernambuco, Brasil, 25 mim., 2016. Disponível em: <https://youtu.be/tsOhCWbgwQg>. Acesso em: 08 jan. 2021.
GILROY, Paul. O Atlântico Negro. Modernidade e dupla consciência. São Paulo, Rio de Janeiro: 34/Universidade Cândido Mendes – Centro de Estudos Afro-Asiáticos, 2001.
HALL, Stuart. A identidade cultural na pós-modernidade. Rio de Janeiro: DP&A, 2006.
HALL, Stuart. Cultura e representação. Rio de Janeiro: Ed. PUC-Rio: Apicuri, 2016.
MARKS, Laura. U. The skin of the film: Intercultural Cinema, Embodiment, and the Senses. Durham and London: Duke University Press, 2000.
NICHOLS, Bill. Introdução ao documentário. São Paulo: Papirus, 2005.
SANTIAGO JÚNIOR, Francisco das Chagas Fernandes. A virada e a imagem: história teórica do pictorial/iconic/visual turn e suas implicações para as humanidades. An. mus. paul., São Paulo, v. 27, ed. 08, 2019.
##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Fernanda Mendes de Mendonça

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en Revista Poiésis concuerdan con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación. La obra está automáticamente licenciada bajo la Licencia Creative Commons Atribution, que permite compartirla siempre que se cite la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y anima a los autores a distribuir en línea sus trabajos publicados en la Revista Poiésis (en repositorios institucionales o en su propia página personal), ya que esto puede generar interacciones productivas, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (ver El efecto del acceso libre).