Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • Declaro que participé en la concepción del trabajo, en parte o en su totalidad.
  • Declaro que tengo agencias de financiamiento registradas, eventuales conexiones o convenios de financiamiento y apoyo institucional, cuando fuere el caso para el desarrollo de la investigación y del manuscrito y que puedan ser de interés para la publicación de este artículo.
  • Declaro que el texto es original y certifico que el trabajo, en parte o en su totalidad, o cualquier otro trabajo con contenido sustancialmente similar de mi autoría, no ha sido enviado a otra revista y no será enviado mientras su publicación sea considerada por Revista Goitacá.
  • Los archivos a enviar están en formato Doc y Docx. El texto está en la plantilla de la revista y sigue todas sus indicaciones.
  • El manuscrito ha sido rigurosamente revisado, de acuerdo con las reglas gramaticales vigentes.
  • Todas las direcciones de páginas de Internet (URL) incluidas en el texto (por ejemplo, http://www.ibict.br) están activas y listas para hacer clic.
  • La identificación de autoría del trabajo fue removida del archivo, del texto y de la opción de propiedades en Word (o en el software utilizado), garantizando así los criterios de secreto de la revista según las instrucciones disponibles en Ensuring Blind Peer Review.
  • Declaro ser consciente de que durante la edición del manuscrito se adaptará al proyecto y formato editorial de la Revista Goitacá.
  • Declaro que soy consciente de que los derechos de autor de los artículos publicados en esta revista pertenecen al autor, con derechos de primera publicación para la Revista. Que la Revista Goitacá adopta la Licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.
  • Todos los coautores están de acuerdo en que esta es la versión final del documento, así como su envío para evaluación y posible publicación en esta revista.
  • El texto no excede el límite de 3 (tres) miembros (autor y coautores).
  • Como parte del proceso de presentación, los autores deben verificar el cumplimiento de la presentación con todos los elementos enumerados a continuación. Los envíos que no cumplan con las reglas serán devueltos a los autores.
  • Los autores reconocen que no existe plagio, fabricación de investigación, falsificación o manipulación de datos en su trabajo.
  • En un documento complementario, en formato word, se insertan los datos de identificación del autor o autores que serán informados en el artículo si es aprobado:

    Nombre completo. Universidad XX (Acrónimo). Ciudad - Acrónimo de Estado, País. créditos profesionales. Título actualizado. ORCID (si lo tiene). Dirección de correo electrónico. Dirección de envio.
  • El ORCID de cada autor se incluye en los metadatos de envío.
  • Se puso a disposición un documento complementario de declaración de revisión de ortografía y gramática al enviar el trabajo.

Directrices para autores/as

1- Los trabajos sometidos para publicación deben ser inéditos, no permitiéndose su presentación simultánea a otra revista, tanto el texto, figuras y tablas;

2- La Revista Goitacá, en cada número, prioriza la publicación de artículos de investigación científica y/o ensayos relevantes al área temática;

3- La autoría atribuye crédito e implica responsabilidad por el contenido publicado. Así, las opiniones y conceptos expresados ​​en los manuscritos, así como la exactitud, adecuación y procedencia de las citas y referencias, son de exclusiva responsabilidad del autor, no reflejando necesariamente la posición del Comité Editorial;

4- La Revista Goitacá no publica obras de un mismo autor o coautor en un plazo inferior a 24 meses;

5- La Revista Goitacá publica trabajos en portugués, español e inglés;

6- La Revista Goitacá no remunera a los autores que tienen sus obras publicadas en ella;

7- La única herramienta disponible para el envío de artículos y otros manuscritos es a través de la plataforma Portal de Periódicos, para ello basta con acceder a la web de la Revista y hacer clic en registrarse (para un nuevo autor en la plataforma) o acceso (si se ha registrado en alguna de las revistas del Portal);

8- El envío de trabajos a la Revista implicará la aceptación por parte del autor de las normas aquí expresadas;

9- Los artículos presentados por estudiantes de posgrado (Maestría y/o Doctorado) sólo serán aceptados si están escritos en coautoría con el Asesor, según lo sugerido por la Coordinación para el Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (Perfeccionamiento del Personal de Educación Superior) – CAPES;

10- Los artículos enviados por estudiantes de pregrado sólo serán aceptados si están escritos en coautoría con el Asesor;

11- Solo se aceptará 01 (una) presentación por autor y respectivo(s) coautor(es) para “revisión por pares”. Mientras se evalúa el texto, no se aceptarán otros envíos del mismo autor o coautor(es);

Para garantizar la integridad de la revisión ciega por pares para su envío a esta revista, se debe hacer todo lo posible para evitar que las identidades de los autores y los revisores se conozcan entre sí. Esto implica que los autores, editores y revisores verifiquen que se hayan tomado las siguientes medidas en relación con el texto y las propiedades del archivo:

  • Los autores del documento deben excluir sus nombres del texto, con el literal "Autor" y el año utilizados en las referencias y notas al pie, en lugar de los nombres de los autores, el título del artículo, etc.
  • En los documentos de Microsoft Office, la identificación del autor también debe eliminarse de las propiedades del archivo (consulte el menú Archivo en Word) haciendo clic en lo siguiente, comenzando con Archivo en el menú principal de la aplicación de Microsoft: Archivo > Guardar como > Herramientas ( u Opciones en Mac) > Seguridad > Eliminar información personal de las propiedades del archivo al guardar > Guardar.
  • Los autores del documento deben excluir sus nombres del texto, con el literal "Autor" y el año utilizados en las referencias y notas al pie, en lugar de los nombres de los autores, el título del artículo, etc.

Los autores de documentos deben eliminar la información personal de las propiedades del archivo realizando los siguientes pasos:

Microsoft Word (versión 365) para Windows:

  • Ir al archivo;
  • Seleccionar información;
  • Haga clic en Buscar problemas;
  • Haga clic en Inspeccionar documento;
  • En el cuadro de diálogo Inspector del documento, seleccione las casillas de verificación para elegir el tipo de contenido oculto que desea inspeccionar;
  • Haga clic en Inspeccionar;
  • En Propiedades del documento e información personal, haga clic en Quitar todo;
  • Haga clic en Cerrar;
  • Guarde el documento.

Microsoft Word para MacOS:

  • Vaya a Herramientas;
  • Haga clic en Proteger documento;
  • Seleccione Eliminar información personal de este archivo al guardar;
  • Haga clic en Aceptar y guarde el archivo.

PDF:
- Con los PDF, los nombres de los autores también deben eliminarse de las Propiedades del documento, que se encuentran en la opción Archivo en el menú principal de Adobe Acrobat.

  • Ir al archivo;
  • Seleccionar propiedades;
  • Eliminar cualquier nombre en el campo de autor;
  • Haga clic en Aceptar;
  • Guarde el documento.

- Políticas de la Sección y Naturaleza de los Manuscritos.

- Ética de la investigación y buenas prácticas de publicación.

12- Tres documentos deben adjuntarse obligatoriamente a la plataforma en el momento de la presentación:

- La OBRA (ARTÍCULO, RESEÑA CRÍTICA o ENSAYO) - debe enviarse completamente desprovisto de cualquier elemento que pueda identificar al autor (según la información disponible anteriormente sobre el proceso de "revisión por pares").

Plantillas

Haga clic en el tipo de trabajo que desea enviar a la Revista Goitacá para acceder a la plantilla respectiva:

- La PORTADA - debe enviarse en un archivo separado del artículo y contener los datos de identificación del autor(es): nombre completo, universidad XX (sigla), ciudad (abreviatura del estado, país), créditos profesionales, actualizado título, ORCID, dirección de correo electrónico y dirección postal.

Acceso: Plantilla de portada

El o los autores deben estar registrados en la base de datos ORCID e informarlo en la portada durante el acto de envío. ¿No sabes cómo registrar Orcid? Descubra cómo haciendo clic aquí.

- La DECLARACIÓN DE REVISIÓN ORTOGRAFICA Y GRAMÁTICA - debe enviarse en un archivo separado del artículo y de la portada, conteniendo los datos y firma del responsable del servicio de ortografía, gramática, inteligibilidad, coherencia y cohesión textual, etc.

Acceso: Plantilla de declaración de revisión de ortografía y gramática

¿No sabe cómo descargar las plantillas disponibles en el sitio? Entra aquí para seguir el paso a paso.

Citas y referencias

Deben ser realizados con base en las normas de la Associação Brasileira de Normas Técnicas (Asociación Brasileña de Normas Técnicas) - ABNT. Las citas deben incluirse utilizando el sistema autor/fecha con base en la NBR 10520/2002 y las referencias deben utilizar la NBR 6023/2018.

Formateo y extensión

- Los autores deberán presentar el artículo o ensayo en el formato indicado en la plantilla respectiva, con un mínimo de 12 páginas y un máximo de 20 páginas.

- En el caso de enviar una reseña, deberá utilizar el formato indicado en la plantilla respectiva, con un máximo de 05 páginas.

- Los archivos deben estar en formato Doc y/o Docx.

- El documento no debe contener comentarios o datos que puedan identificar a los autores del manuscrito.

Artículos y Temas Libres

 
Se trata de un trabajo científico original e inédito, fruto de investigaciones de carácter empírico o teórico, así como de análisis y evaluación de tendencias teórico-metodológicas y conceptuales, escrito en portugués, español o inglés. El artículo debe tener un mínimo de 12 páginas y un máximo de 20 páginas, con 25 líneas, incluyendo tablas, ilustraciones y referencias.

Informe de experiencia

Presenta un estudio, reporte de caso o descripción con análisis de implicaciones conceptuales, descripción de procedimientos o estrategias de intervención, conteniendo evidencia metodológica apropiada. El artículo debe presentar entre 5 y 10 páginas, incluyendo tablas, ilustraciones y referencias.

Entrevista

Discusión con invitados sobre un artículo específico o un número de la revista, con un máximo de 5 páginas.

Reseña del libro

Presentación y reseña del libro orientando al lector en cuanto a sus características y usos potenciales; constituyendo un resumen comentado, con opiniones que pueden dar una visión general del trabajo. Mínimo de tres y máximo de cinco páginas.

- La reseña crítica es aquella que resume e interpreta el texto fuente, en la que el autor aborda la forma en que se distribuye el libro, la organización y la información que en él se describe. Presentar un juicio de valor sobre el libro reseñado, basado en referencias sólidas y la exposición de puntos positivos y negativos.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.