Imbricações entre memória, gênero, paisagem e colonialidade

violência e resistência na configuração histórica de uma cidade do norte do Chile

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22409/eg.v8i17.51930

Palabras clave:

colonialidad del género, interseccionalidad, geografía, Historia Social, Psicología Social

Resumen

Este artigo propõe possíveis articulações entre memória social e teoria feminista, particularmente considerando as contribuições de um feminismo de(s)colonial. Para isso, analiso a constituição de cidades sob lógicas coloniais e patriarcais, propondo a noção de “paisagem da nação”. Também analiso criticamente a configuração do espaço público, e abordo como caso, o nascimento da cidade de Antofagasta, norte do Chile, lugar icônico de modelos neoextrativistas sob um capitalismo moderno-colonial. Este trabalho foi baseado em uma pesquisa de doutorado chamada “Corpolugaridades y contrapaisajes de la Nación. Mulheres migrantes sul-americanas e disputas por estarem em acampamentos em Antofagasta, Chile”. Este foi desenvolvido no Programa Interuniversitário de Estudos de Gênero: Cultura, Sociedades e Política. Universidade Autônoma de Barcelona.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Leyla Carolina Méndez Caro, Universidad de Antofagasta (UA), Antofagasta-II, Chile

Doctora en estudios de género: cultura, sociedades y políticas, Universidad Autónoma de Barcelona. 

Citas

AEDO, Angel. Encarnando (in)seguridad. Orden policial y política de la presencia en la frontera norte de Chile. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, n. 29, p. 87-103, 24 mayo 2017. Disponible en: <https://doi.org/https://dx.doi.org/10.7440/antipoda29.2017.04>. Acceso en: 5 ago. 2021.

ALVARADO LINCOPI, Claudio Andrés. Mapurbekistán: de indios a mapurbes en la capital del reyno. Racismo, segregación urbana y agencias mapuche en Santiago de Chile. Tesis (Magister en historia y memoria). Universidad Nacional de la Plata, La Plata, 2016. Disponible en: <http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1358/te.1358.pdf>. Acceso en: 20 jul. 2021.

ANDERMANN, Jens. Paisaje: imagen, entorno, ensamble. En: Zusman, Perla., Haesbaert, Rogério., Castro, Hortensia. y Adamo, Susana. (Eds.). Geografías culturales. Aproximaciones, intersecciones y desafíos. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA, 2011, pp. 277-290.

AKOTIRENE, C. Interseccionalidade. São Paulo: Pólen, 2019.

ARCE, Isaac. Narraciones Históricas de Antofagasta. Fondo Nacional de Desarrollo Cultural: Santiago, 1930.

ARTAL VERGARA, Nathalie. A(f)rica: Relatos y memorias afrodescendientes en Arica tras la chilenización y el conflicto entre Perú y Chile (1883-1929). Aletheia: Revista de la Maestría en Historia y Memoria de la FaHCE, vol. 2, n. 4, p. 8-16, julio 2012. Disponible en: <https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4127962>. Acceso en: 25 julio 2021.

BERMÚDEZ, Oscar. Orígenes históricos de Antofagasta. Santiago: Editorial Universiaria; Ilustre Municipalidad de Antofagasta, 1966.

BORJA, Jordi. Prólogo. En García Ramón, Maria Dolors, Ortiz Guitart, Anna. y Prats Ferret, Maria. (Eds.). Espacios públicos, Género y Diversidad. Geografías para unas ciudades inclusivas. Barcelona: Icaria, 2014, pp. 5-20. Disponible en: < https://traficantes.net/sites/default/files/pdfs/9788498886115.pdf>. Acceso en: 25 jul. 2021.

CARRASCO, Ana María. Remolinos de la pampa. Industria salitrera y movimiento de mujeres (1910-1930). Estudios Atacamenos, vol. 48, p.157-174, noviembre 2014. Disponible en: <https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/26>. Acceso en: 08 ago. 2021.

CASTILLO, Paulina Castillo. La Alborada y la Palanca: Prensa Obrera Femenina, 1905-1908. Tesis (Licenciatura en Historia con mención en Estudios Culturales). Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago, 2015. Disponible en: < http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/bitstream/handle/123456789/3508/TLHIS%20139.pdf?sequence=1>. Acceso en: 07 jul. 2021.

CASTRO-GÓMEZ, Santiago. Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la “invención del otro”. Lander, Edgardo. (Comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO, 2005, pp. 145-162.

CUMES, Aura. Multiculturalismo, género y feminismos: mujeres diversas, luchas complejas. En Espinosa Miñoso, Yuderkys., Gómez, Diana. y Ochoa, Karina. (Eds.). Tejiendo de otro modo. Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abya Yala. Popayán: Editorial Universidad del Cauca, 2014, pp. 237-252.

DUSSEL, Enrique. 1492. El encubrimiento del otro: hacia el origen del mito de la modernidad. La Paz: Plural editores, 1994. Disponible en: <http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/otros/20111218114130/1942.pdf>. Acceso en: 23 jun. 2021.

ESCOBAR GUIC, Dina. El mercado laboral femenino e infantil en Antofagasta. 1880-1930. Historia, vol. 46, n. 2, p. 343-394, diciembre 2013. Disponible en: <http://dx.doi.org/10.4067/S0717-71942013000200002>. Acceso en: 29 ago. 2021.

ESPINOSA MIÑOSO, Yuderkys. De por qué es necesario un feminismo descolonial: diferenciación, dominación co-constitutiva de la modernidad occidental y el fin de la política de identidad. Solar, vol. 12, n. 1, p.141-171, mayo 2016. Disponible en: <http://revistasolar.org/wp-content/uploads/2017/07/9-De-por-qué-es-necesario-un-feminismo-descolonial...Yuderkys-Espinosa-Miñoso.pdf>. Acceso en: 3 jun. 2021.

EVARISTO, Conceição. Olhos d´água. Rio de Janeiro: Pallas editora, 2014.

MANDAKOVIC FERNÁNDEZ, Damir Galaz. El escenario de la migración en Tocopilla en el devenir del siglo XX. Tres colectivos alóctonos y la fuga autóctona. Revista de Ciencias Sociales, vol. 29, p. 105-131, septiembre de 2012. Disponible en: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70824863005>. Acceso en: 1 agosto 2021.

GONZÁLEZ, Lélia. Racismo e sexismo na cultura brasileira. En IV Encontro Anual Associação Nacional de Pós Graduação e Pesquisa em Ciências Sociais (ANPOCS). Revista Ciências Sociais Hoje, vol.12, p. 223-244, 1984. Disponible en: <https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/4584956/mod_resource/content/1/06%20-%20GONZALES%2C%20Lélia%20-%20Racismo_e_Sexismo_na_Cultura_Brasileira%20%281%29.pdf>. Acceso en: 1 sep. 2021.

GONZÁLEZ MIRANDA, Sergio. La presencia indígena en el enclave salitrero de Tarapacá: Una reflexión en torno a la fiesta de la Tirana. Chungara, Revista de Antropología chilena, vol. 38, n. 1, p. 35-49, marzo de 2006. Disponible en: <https://scielo.conicyt.cl/pdf/chungara/v38n1/art05.pdf>. Acceso en: 13 julio 2021

GONZALEZ PIZARRO, José Antonio; LUFIN VARAS, Marcelo; GALENO IBACETA, Claudio. LA PRESENCIA BOLIVIANA EN EL DESIERTO DE ATACAMA DESPUÉS DE LA POSTGUERRA DE 1879: patrones de migración e inserción en la sociedad de Antofagasta. Diálogo Andino [online]. 2015, n.48, pp.109-126. ISSN 0719-2681. Disponible en: <http://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812015000300011>. Acceso en: 2 agosto 2021.

Guerra, Lúcia. Ciudad, género e imaginarios urbanos en la narrativa latinoamericana. Santiago: Editorial Cuarto Propio, 2014.

LETELIER COSMELLI, J.; CASTRO ROJAS, V. Changos en el Puerto de Cobija. Transformaciones sociales durante el siglo XIX. Revista Española de Antropología Americana, v. 47, p. 127–142, 16 oct.2018. Disponible en: <https://doi.org/10.5209/REAA.61974>. Acceso en: 29 jul. 2021.

LIMA, I.; LAFAYETTE, C. Oficina Paisagem Experimental e Ensino de Geografia: a técnica do trabalho de campo. II Encontro de Licenciatura em Geografia PUC-Rio, 2019.

LUGONES, María. Colonialidad y género. Tabula Rasa, n. 9, p. 73-101, junio 2008. Disponible en: <https://www.revistatabularasa.org/numero-9/05lugones.pdf>. Acceso en: 18 jun. 2021.

MÉNDEZ CARO, Leyla. Mujeres migrantes sudamericanas y redes descolonizadoras en campamentos de Antofagasta, Chile. Perífrasis. Revista de literatura, Teoría y crítica, vol. 12, n. 24, p. 164-184, abril 2021. Disponible en: <https://doi.org/10.25025/perifrasis202112.24.09>. Acceso: en 3 jun. 2021.

MÉNDEZ CARO, Leyla; CÁRDENAS, Manuel; GÓMEZ, Fabiola; YÁÑEZ, Suzana. “Situación de inmigración” de mujeres sudamericanas en Chile: hacia un modelo comprensivo. Psicologia & Sociedade, vol. 24, n. 3, p. 648-661, septiembre de 2012. Disponible en: <https://www.scielo.br/j/psoc/a/SXtvFJBTkhgN3w8ZF6ySYWd/abstract/?lang=es>. Acceso en: 16 de julio 2021.

MÉNDEZ CARO, Leyla; CORTÉS, Claudio; WORMALD, C; HIRSCH, E. Animitas en Antofagasta-Chile: subversiones del espacio/tiempo neoliberalizado. Chakiñan, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, n. 5, p. 73-89, agosto de 2018. Disponible en: <http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/rchakin/n5/2550-6722-rchakin-05-00073.pdf>. Acceso en: 6 de jul. 2021.

MERCADO, Javier. Caliche, pampa y puerto: Sociabilidad popular, identidad salitrera y movimiento social mancomunal en Antofagasta, 1900-1908. Tese (Licenciatura en Historia). Universidad de Chile, Santiago, 2006. Disponible en: <https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110385>. Acceso en: 9 de jul. 2021.

NÚÑEZ, Andrés; BAEZA, Brígida; BENWELL, Matthew. Cuando la nación queda lejos: fronteras cotidianas en el paso Lago Verde (Aysén-Chile)- Aldeas Las Pampas (Chubut-Argentina). Revista geografía Norte Grande, vol. 66, 97-116, enero de 2017. Disponible en: <https://www.scielo.cl/pdf/rgeong/n66/art07.pdf>. Acceso en: 19 septiembre 2021.

PINTO, Julio; VALDIVIA ORTIZ, Verónica. Peones chilenos en tierras bolivianas: la presencia laboral chilena. Antofagasta (1840-1879). En BARRAGÁN, Rosana; QAYUM, Seemin. (Eds.). El Siglo XIX: Bolivia y América Latina. Lima: Institut Français d´Etudes Andines, 1997, pp. 179-201. Disponible en: <https://books.openedition.org/ifea/7381>. Acceso: 30 de junio 2021.

QUIJANO, Aníbal. Colonialidad del poder y clasificación social. En CASTRO-GÓMEZ, Santiago; GROSFOGUEL, Ramón. (Eds.). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, 2007, pp. 93-126.

RECABARREN, Juan Floreal. Episodios de la vida Regional. Antofagasta. Antofagasta: Ediciones Universitarias, Universidad Católica del Norte, 2002.

RESTREPO, Eduardo. Sujeto de la nación y otrerización. Tabula Rasa, n. 34, p. 271-288, abril de 2020. Disponible en: <https://www.revistatabularasa.org/numero34/sujeto-de-la-nacion-y-otrerizacion/>. Acceso: 17 de julio de 2021.

RIVERA CUSICANQUI, Silvia. Oprimidos pero no vencidos. Luchas del campesinado aymara y qhechwa 1900-1980 (IV). La Paz: La mirada salvaje, 2010.

SANTOS, M. Nação, Estado e território. En Mendoça, Sônia; MOTTA, Márcia. (Eds.). Nação e poder: as dimensões da historia. Niteròi: EDUFF, 1998, pp. 23-29.

SALAZAR VERGARA, Gabriel. La mujer de “bajo pueblo” en Chile: bosquejo histórico. Proposiciones, n. 21, p. 89-107, diciembre de 1992. Disponible en: <http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-126915.html>. Acceso en: 28 jun. 2021.

SEGAL ROSENMANN, Marcelo. Esclavitud y tráfico de culíes en Chile. Boletín Universidad de Chile, vol.13, n. 75, p. 52-61, junio de 1967. <http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-75457.html>. Acceso: 14 julio 2021.

SEGATO, Rita. La crítica de la colonialidad en ocho ensayos. Buenos Aires: Prometeo libros, 2015.

Publicado

2022-07-31

Cómo citar

MÉNDEZ CARO, L. C. Imbricações entre memória, gênero, paisagem e colonialidade: violência e resistência na configuração histórica de uma cidade do norte do Chile. Ensayos de Geografía, v. 8, n. 17, p. 98-120, 31 jul. 2022.