La revolución lectora entre los siglos XX y XXI y los atractores visuales de Frida Kahlo
DOI:
https://doi.org/10.22409/pragmatizes.v12i22.51368Palabras clave:
Atractores visuales, lector óptico, Frida Kahlo, MéxicoResumen
Este artículo científico, de enfoque cualitativo y descriptivo, tiene como principales objetivos presentar un panorama sobre el contexto histórico-social, la vida y la obra de la artista mexicana Frida Kahlo, así como realizar un análisis de los elementos visuales que han atraído diferentes lectores desde una perspectiva teórica distinta a la fortuna crítica que ahora se presenta sobre la pintora. Para ello, como fundamentación teórica, se apoya en los estudios de Canevacci (2008), con relación a los atractores visuales, y de Santaella (2004, 2013), que contribuye a través de la definición sobre los tipos de lectores que se desarrollan entre los siglos XX y XXI. Para la reconstrucción histórica de México y de la biografía de Frida, el estudio toma como base las producciones de Fernández (2002), Florencio (2014), Henestrosa (2012), Herrera (2011), Kettenmann (2015) y Zamora (2007). Los resultados parciales, ya que el estudio se encuentra en curso, apuntan que Frida, como bodyspace, ha creado un dress-code, o sea, un estilo propio con base en sus raíces histórico-sociales y en su location; y, con ello, ha atraído las miradas de aquellos que no estaban acostumbrados a la semiótica impresa por ella.
Descargas
Citas
CANEVACCI, Massimo. Fetichismos visuais: corpos erópticos e metrópole comunicacional. São Paulo: Ateliê Editorial, 2008.
FERNÁNDEZ, Iñigo. Historia de Mexico: un recorrido desde los tiempos prehistóricos hasta la época actual. Ciudad de México: Monclem Ediciones, 2002.
FERREIRA, Aurélio Buarque de Holanda. Mini Aurélio: o dicionário da língua portuguesa. Curitiba: Positivo, 2010.
FLORENCIO, Sergio. Os mexicanos. São Paulo: Contexto, 2014.
FRIDA. Diretora: Julie Taymo. Canadá/México/Estados Unidos: Miramax Films, 2002. 1 DVD. 123min.
FUENTES, Carlos. Introducción. In: KAHLO, Frida. El Diario de Frida Kahlo: un íntimo autorretrato. Hong Kong: Midas Printing, 2014. p. 7-30.
HENESTROSA, Circe. Trasciende su legado más moderno. Museo Frida Kahlo. Ciudad de México, 2012. Disponível em: https://www.museofridakahlo.org.mx/wp-content/uploads/2020/12/Las-Apariencias-Engan%CC%83an.pdf. Acesso em: 20 jan. 2021.
HERRERA, Hayden. Frida: a biografia. São Paulo: Biblioteca Azul, 2011.
KAHLO, Frida. El Diario de Frida Kahlo: un íntimo autorretrato. Hong Kong: Midas Printing, 2014.
KETTENMANN, Andrea. Frida Kahlo-1907-1954: dor e paixão. Slovakia: Taschen, 2015.
PRODANOV, Cleber Cristiano; FREITAS, Ernani Cesar de. Metodologia do trabalho científico: métodos e técnicas da pesquisa e do trabalho acadêmico. Novo Hamburgo: Feevale, 2013.
SANTAELLA, Lucia. Comunicação ubíqua: repercussões na cultura e na educação. São Paulo: Paulus, 2013.
SANTAELLA, Lucia. Navegar no ciberespaço: o perfil cognitivo do leitor imersivo. São Paulo: Paulus, 2004.
ZAMORA, Martha. Frida: el pincel de la angustia. Ciudad de México: La Herradura, 2007.
##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Autores que publican en esta revista están de acuerdo con os siguientes términos:
- Autores mantienen los derechos autorales y conceden a la revista el derecho de propiedad, con el trabajo simultáneamente estando licenciado bajo Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartimiento del trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
- La revista se reserva el derecho de efectuar, en los originales, alteraciones de orden normativo, ortográfico y gramatical.
- Las pruebas finales no serán presentadas a los autores.
- Las opiniones emitidas por los autores son de su exclusiva responsabilidad.