Maternidad y biopolítica en la Argentina: Gregorio Aráoz Alfaro, <em>El Libro de las Madres</em> y la eugenesia (1870-1955)

Auteurs-es

DOI :

https://doi.org/10.15175/1984-2503-201911201

Mots-clés :

maternidad, biopolítica, eugenesia, Aráoz Alfaro, Argentina

Résumé

El artículo se propone historizar la concepción biopolítica de la maternidad en la Argentina, durante la primera mitad del siglo XX. Para ello, se detiene en la figura del médico Gregorio Aráoz Alfaro quien, en las dos primeras ediciones de su texto de divulgación El Libro de las Madres, publicadas entre 1899 y 1922, transita de la incorporación de los afianzados principios de la higiene hacia las, por entonces novedosas, cuestiones de eugenesia. De esta manera, y a partir de la existencia de un paradigma dominante que sólo concebía una sexualidad femenina para la reproducción, consideramos que detener la mirada en ese reconocidísimo pediatra constituye un insumo enriquecedor para las indagaciones sobre aquel mandato hacia las mujeres y sus biopolíticas concomitantes focalizadas, en este caso, en teorías y praxis situadas.

Téléchargements

Les données sur le téléchargement ne sont pas encore disponible.

Biographie de l'auteur-e

Marisa Adriana Miranda, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Buenos Aires

Investigadora Independiente del CONICET. Sub directora del Instituto de Cultura Jurídica de la Universidad Nacional de La Plata. Profesora Titular ordinaria (por concurso) de la misma Universidad. Docente de posgrado en diversas universidades del país y del exterior. Autora de numerosos artículos, capítulos de libros y libros vinculados a la temática eugenesia y biopolíticas de la sexualidad.

Téléchargements

Publié-e

2019-06-01

Comment citer

Miranda, M. A. (2019). Maternidad y biopolítica en la Argentina: Gregorio Aráoz Alfaro, <em>El Libro de las Madres</em> y la eugenesia (1870-1955). Revue Internationale d´Histoire Politique E Culture Juridique, 11(2), 156-176. https://doi.org/10.15175/1984-2503-201911201