Ciudadanía y derechos políticos durante los primeros años de la Revolución francesa (1788-1790)

Autores/as

  • Eduardo Baker Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, RJ

DOI:

https://doi.org/10.15175/1984-2503-20179205

Palabras clave:

Revolución francesa, derechos políticos, ciudadanía, historia política

Resumen

El artículo trata la relación entre ciudadanía, derechos políticos y democracia en los primeros años de la Revolución francesa, partiendo del contexto en torno a la convocatoria de los Estados generales el 8 de agosto de 1789 por Luis XVI y la regulación del voto entre 1788 y 1790. Considerando el estudio de Rosanvallon sobre la historia del sufragio de Francia en Le Sacre du Citoyen, se analiza la transición del llamado Antiguo Régimen al momento revolucionario y la manera en que las cuestiones presentes en el escenario francés de aquel entonces nos pueden ayudar a reflexionar sobre los problemas de la democracia contemporánea, en especial en lo referente a las ideas de ciudadanía e igualdad, conforme a los pensadores Balibar y Rancière.

Descargas

Biografía del autor/a

Eduardo Baker, Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, RJ

Doutorando em Direito na Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro. Mestre em Direito Penal pela Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ).

##submission.downloads##

Publicado

2017-05-31

Cómo citar

Baker, E. (2017). Ciudadanía y derechos políticos durante los primeros años de la Revolución francesa (1788-1790). Revista Internacional De Historia Política Y Cultura Jurídica, 9(2), 244-265. https://doi.org/10.15175/1984-2503-20179205

Número

Sección

Artículos