El derecho y la desobediencia civil: el Estado constitucional y democrático de derecho jeffersoniano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15175/1984-2503-201911305

Palabras clave:

desobediencia civil, Estado, democracia, Thomas Jefferson

Resumen

La desobediencia civil puede ser concebida como un mecanismo capaz de hacer operar sus efectos ante el mundo jurídico, sobre todo en un Estado constitucional y democrático. Desde esta perspectiva, es posible estudiar la obra de Thomas Jefferson considerando su recorte específico acerca de la desobediencia civil, cuestión tratada por el pensador en sus escritos políticos y constitucionales. A tal efecto, cabe tener presente la concepción jeffersoniana de Estado, así como sus definiciones de justicia y conceptos de apoyo, delimitadores previstos desde la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América. Ante dichas premisas, el trabajo busca analizar la posibilidad positiva de la desobediencia civil en una sociedad específica, teniendo en mente la afirmación del constitucionalismo y los principios básicos y fundamentadores no solo del Estado constitucional y democrático del derecho, como de la propia sociedad considerada en sí misma.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Felipe Rebêlo, Universidade Presbiteriana Mackenzie, Rio de Janeiro, RJ

Mestre e Doutor em Direito Político e Econômico pela Universidade Presbiteriana Mackenzie, Faculdade de Direito, São Paulo, Brasil. Pesquisador atuante nas áreas de Direito Econômico, Direito Constitucional, Direito Político/Eleitoral, Filosofia do Direito e Direito Internacional Público. Advogado e Professor Universitário.

##submission.downloads##

Publicado

2019-10-02

Cómo citar

Rebêlo, F. (2019). El derecho y la desobediencia civil: el Estado constitucional y democrático de derecho jeffersoniano. Revista Internacional De Historia Política Y Cultura Jurídica, 11(3), 428-441. https://doi.org/10.15175/1984-2503-201911305