CHAMADA DE ARTIGOS | PERSPECTIVAS E DESAFIOS LATINO-AMERICANOS EM TRADUÇÃO | v. 30, n. 68, 2025
PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS LATINOAMERICANOS EN TRADUCCIÓN
Editores:
Dr. Beethoven Alvarez (UFF, Universidade Federal Fluminense)
Dra. Lucía Tennina (UBA, Universidad de Buenos Aires)
Con este dossier “Perspectivas y desafíos latinoamericanos en traducción”, pretendemos contribuir a una discusión en construcción sobre la traducción en América Latina y América Latina en traducción. En 2018, la editorial mexicana Bonilla Artigas publicó importantes volúmenes en el área: “Latinoamérica traducida: aproximaciones recientes desde un campo en construcción”, “Los Estudios de Traducción en América Latina: una mirada a la región” y “Traducción, identidad y nacionalismo en América Latina”, organizado por las profesoras Nayelli Castro Ramírez, Anna Maria D’amore y Paula Andrea Montoya. La colección, de alguna manera, celebra una década de la revista colombiana “Mutatis Mutandis: Revista Latinoamericana de Traducción”, creada en la Universidad de Antioquia, en 2008, que desde entonces ha fomentado la circulación de textos que ayudan a problematizar y calificar los debates sobre traducción en América Latina.
Siguiendo este hilo, este número de la revista brasileña “Gragoatá” busca reunir trabajos que propongan reflexiones críticas sobre perspectivas y desafíos de la traducción y la interpretación en el contexto de América Latina. Alentamos a los autores a realizar o discutir traducciones en torno a ejes temáticos como el decolonialismo, el perspectivismo amerindio, el posclasicismo, los feminismos, la interseccionalidad, pero no solo eso: serán importantes las contribuciones que presenten investigaciones sobre cuestiones de traducción en las más variadas interfaces con los Estudios del Lenguaje, Literatura, Artes Escénicas, Artes Visuales, Estudios de los Medios, Historia, Filosofía, etc. que evidencien algún panorama actual de las prácticas y teorías de la traducción utilizadas en Brasil y América Latina. Buscamos reunir una compilación de trabajos que, en conjunto, como en un mosaico, ayuden a crear un retrato no sólo de lo que se traduce en América Latina, sino también de aquello que los traductores e investigadores producen desde América Latina o para América Latina. Entendemos que discutir “[...] [l]a traducción en América Latina es repensar una vez más qué son las identidades latinoamericanas y qué culturas se nombran bajo el adjetivo latinoamericano”, como afirman Silva-Reis y Silva, en “Horizontes da tradução na América Latina”, en la revista Trabalhos em Linguística Aplicada (Campinas, n. 57.1, pág. 3-20, enero/abril, 2018).
Las contribuciones, que estarán sujetas a un proceso de revisión doble ciego, podrán estar escritas en portugués, español, inglés o francés y deberán enviarse entre el 3 de abril y el 15 de junio de 2025. El número se publicará en septiembre de 2025.
Leer más acerca de CHAMADA DE ARTIGOS | PERSPECTIVAS E DESAFIOS LATINO-AMERICANOS EM TRADUÇÃO | v. 30, n. 68, 2025