El carácter humanitario de la legislación mesopotámica: análisis del derecho penal de la tercera dinastía de Ur
DOI:
https://doi.org/10.15175/1984-2503-201911105Palabras clave:
Historia del derecho, Mesopotamia, derecho penalResumen
Los códigos legales de escritura cuneiforme son considerados los documentos jurídicos más antiguos de la humanidad que se hayan descubierto hasta hoy. El documento legal más conocido es el llamado Código de Hammurabi. Dicho documento utilizaba el principio del talión y es considerado un avance hacia el derecho penal dominado por la venganza privada. No obstante, las leyes de Ur-Nammu, editadas cerca de tres siglos antes, establecían penas consideradas más humanas y blandas en comparación con otras legislaciones de la época y posteriores. El presente artículo pretende deconstruir la idea de evolucionismo jurídico haciendo énfasis en el hecho de que los documentos legales de diferentes períodos no deben seguir necesariamente una lógica evolutiva, pues el derecho no consiste en un hecho único y constante en el transcurso temporal de la historia.
Descargas
##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Se solicita el envío, en anexo, de un término de transferencia de derechos de autor, conteniendo la firma del autor (de los autores), conforme el modelo abajo:
Yo/nosotros, ........................., autor(es) del trabajo: .........................., que sometemos a apreciación de Passagens: Revista Internacional de Historia Política y Cultura Jurídica, estoy(amos) informado(s) de las normas de publicación y estoy(amos) de acuerdo que sus derechos de autor sean transferidos para la Editorial de la publicación. Al mismo tiempo, me (nos) responsabilizo(amos) por el contenido del artículo presentado; y estoy(amos) dispuesto(s) a contribuir a la redacción para emprender los cambios sugeridos por los evaluadores y revisión de citas bibliográficas.
________________________, ____/____
Firma: _____________________________________