RESISTENCIAS ANDINAS Y BUEN VIVIR FRENTE AL EXTRACTIVISMO MINERO DURANTE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS, UNA PERSPECTIVA DECOLONIAL: EL CASO DE QUIMSACOCHA-LOMA LARGA EN ECUADOR Y CONGA EN PERÚ
DOI:
https://doi.org/10.22409/tn.v22i47.61478Resumo
Durante las últimas décadas en América Latina, la adopción del neoliberalismo, y el posneoliberalismo en la región andina sudamericana, favoreció las condiciones para que países como Perú y Ecuador se convirtieran en objeto de imposición e incremento significativo de megaproyectos de despojo basados en la extracción de minerales e hidrocarburos, entre otros bienes naturales y comunes, fomentados y avalados por organismos financieros internacionales, los gobiernos de países y las empresas transnacionales, bajo el argumento de promover el desarrollo y el progreso para estos. Sin embargo, estos megaproyectos afectan cada vez más la autonomía y los derechos de las comunidades campesinas e indígenas sobre sus territorios, poniendo en riesgo la existencia de sus diversas formas: modos de ser, sentir, pensar y reproducir la vida.
En esta investigación, resulta de interés académico, político y psicosocial el estudio y comprensión de las resistencias andinas y las prácticas colectivas con potencial político-transformador orientadas hacia un Otro vivir/Buen vivir, protagonizadas por comunidades campesinas, pueblos originarios y nacionalidades indígenas en la región andina, a partir de sus propios conocimientos, sabidurías y subjetividades, ante la imposición y expansión global de megaproyectos que implican el despojo y la destrucción de los territorios a través de la explotación y mercantilización de los bienes naturales, de importancia sociocultural y económica para la supervivencia de las comunidades que se ven directamente afectadas por este tipo de conflictos.
El campo de estudio se delimitó mediante un continuo ejercicio de indaga-acción, problematización y previa revisión documental, que originó interrogantes en relación con: 1. El contexto histórico, político y social del despojo en la modalidad del extractivismo minero en la región andina; 2. La resistencia indígena y campesina ante este despojo; y 3. Las prácticas colectivas con potencial político transformador hacia un Otro Vivir/Buen Vivir. Sin embargo, esta investigación, responde a la pregunta de: ¿Cómo emergen diversas formas/modos, sentidos y significados de resistencias campesinas e indígenas frente al despojo y la destrucción de la Vida bajo la modalidad del extractivismo minero y cómo se configuran prácticas y propuestas con potencial político transformador orientadas hacia un Otro Vivir/Buen Vivir a partir de los casos estudiados y acompañados?
Downloads
Referências
ACOSTA, A. El Buen Vivir, más allá del desarrollo. En: Delgado, Gian Carlo. (coord.). Buena vida, buen vivir: imaginarios alternativos para el bien común de la humanidad. (pp. 21 - 60). México: UNAM, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2014. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/ceiich-unam/20170503034423/pdf_1508.pdf.
ACOSTA, A. El Buen Vivir. Sumak Kawsay, una oportunidad para imaginar otros mundos. Barcelona: Icaria Editorial, 2013.
ALVIRA-BRIÑEZ, Y. Hacia una investigación decolonial sentida y accionada en vínculo y compromiso con la vida. En: Herazo, K y Moreno, B (Comp.). Investigación-Intervención en Psicología Social Comunitaria. (pp. 245-265), México: Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, Facultad de Psicología, 2019.
AUBRY, A. Otro modo de hacer ciencia. Miseria y rebeldía de las ciencias sociales. En: Baronnet, B., M. Mora y R. Stahler (coords.). Luchas “muy otras”. Zapatismo y autonomía en las comunidades indígenas de Chiapas. (pp. 59-78). México: CIESAS / UNACH / UAM, 2011.
BENJAMIN, W. El Narrador. Oyarzun, P. (Introducción). Santiago de Chile: Metales pesados, 2008.
CHANCOSO, B. Sumak Kawsay desde la visión de la mujer. En: Hidalgo-Capitán, A; Guillen, A y Deleg, N. (Eds.). Antología del pensamiento indigenista ecuatoriano sobre Sumak Kawsay. (pp. 221-228). Ecuador: Universidad de Huelva y Universidad de Cuenca, 2010. Recuperado dehttps://base.socioeco.org/docs/libro_sumak.pdf
DOUROJEANNI, A. ¿Qué son “cuencas de cabecera” o “cabeceras de cuenca”? SPDA Actualidad Ambiental. Boletín de Noticias Ambientales de Perú, 2017. Recuperado de https://www.actualidadambiental.pe/opinion-que-son-cuencas-de-cabecera-o-abeceras-de-cuenca/.
FALS BORDA, O. Orígenes universales y retos actuales de la IAP (investigación acción participativa). Análisis Político, 38, 1999.
GUDYNAS, E. Buen Vivir, extractivismos y gobiernos progresistas. Ambiental.
Montevideo, Uruguay: CLAES Centro Latino Americano Ecología Social, 2015. Recuperado de https://ambiental.net/2015/03/buen-vivir-extractivismos-y-gobiernos-progresistas/.
HUERTAS, B. Agua e identidad cultural: la defensa de la reserva comunal Amarakaeri frente a la actividad hidrocarburífera, Madre de Dios, Perú. En: Urteaga, P. (ed). Agua e Industrias extractivas. Cambios y continuidades en los Andes. [Agua y sociedad, 16] (pp. 217-246) Lima, Perú: Concertación, Justicia Hídrica e IEP Instituto de Estudios Peruanos, 2011.
MARTÍN-BARÓ, I. Guerra y Salud Mental. Revista Estudios Centroamericanos, no. 429-430, pp. 503-514. Salvador, 1984. Recuperado de http://www.papelesdelpsicologo.es/resumen?pii=585.
MIRES, A. Lo que cuento no es mi cuento. Cultura andina y tradición oral. Cajamarca: Acku Quinde Asociación Andina / UPS / Abya Yala, 1996.
QUIJANO, A. Colonialidad del poder y clasificación social. Journal of World-Systems Research. (2) (pp. 342-386), 2000.
RENGIFO, G. La crianza recíproca: biodiversidad en los Andes. Biodiversidad Compendio 2. (pp.34-39). Lima, Perú: Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas (PRATEC), 1997. Recuperado de https://www.pratec.org/wpress/pdfs-pratec/grain-805-la-crianza-reciproca-biodiversidad-en-los-andes-ok.pdf.
RIVERA CUSICANQUI, S. El potencial epistemológico y teórico de la historia oral: de la lógica instrumental a la descolonización de la historia. Temas Sociales, 11, (pp. 49-75).
Robledo. A. (23 octubre de 2015): Minería a cielo abierto – contaminación, 1990. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=esGTybbuspA.
RODRÍGUEZ, C. Geopolítica del desarrollo local. Campesinos, empresas y gobiernos en la disputa por territorios y bienes naturales en el México rural. México: Universidad Autónoma Metropolitana UAM-Xochimilco /Editorial Ítaca, 2015.
WALSH, C. Pedagogías decoloniales caminando y preguntando. Notas a Paulo Freire desde Abya Yala. Revista Entramados-Educación y Sociedad, Año 1, (pp. 17-31), 2014. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5251817.
WALSH, C. Interculturalidad crítica y (de) colonialidad. Ensayos desde Abya Yala. (Serie pensamiento decolonial). Quito, Ecuador: Ediciones Abya Yala e Instituto Científico de Culturas Indígenas, 2012.
WALSH, C. (Re)vueltas de la (de)colonialidad: actores, luchas y perspectivas desde la región andina. En: Quijano A. (ed.), La cuestión de la des/colonialidad y la crisis global, Lima, Perú: Universidad Ricardo Palma, 2011.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Revista Trabalho Necessário
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
DECLARAÇÃO DE DIREITO AUTORAL
Esta Revista é licenciada por Creative Commons (Atribuição 4.0 Internacional).
O processamento e a publicação dos trabalhos não implicam em nenhum tipo de custo para os autores.
Os autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
DECLARACIÓN DE DERECHO AUTORAL
Esta revista es licenciada por Creative Commons (Atribuición 4.0 Internacional).
Lo procesamiento y la publicación de los trabajos no implica en ninguno tipo de costo para los autores.
Los autores tienen permiso para asumir contratos adicionales separadamente, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar em repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoria y publicación inicial en esta revista.
DECLARATION OF COPYRIGHT
The Journal is licensed by Creative Commons (Attribution 4.0 International).
Processing and publication of the work do not imply any cost to the authors.
The authors are allowed to take on additional contracts separately, non-exclusive distribution of the version of the paper published in this journal (ex.: publish in institutional repository or as a chapter of a book), with an acknowledgment of its initial publication in this journal.
Termo de Transferência de Direitos Autorais
Como condição para a submissão, os autores devem declarar a autoria do trabalho e concordar com o Termo de Cessão de Direitos Autorais, marcando a caixa de seleção após a leitura das cláusulas.
- Declaro que participei da elaboração do referido artigo / resenhas ou de outros elementos para a composição das seções da Revista TrabalhoNecessário-TN, em parte ou no todo; que não omiti qualquer ligação ou acordo de financiamento entre os autores e instituições ou empresas que possam ter interesses na publicação desse trabalho;
- Declaro tratar-se de texto original, isento de compilação, em parte ou na íntegra, de minha autoria ou de outro(os) autor (es) e que segui(mos) as diretrizes (normas e instruções) para os autores;
- Declaro que o texto não foi enviado a outra revista (impressa ou eletrônica) e não o será enquanto a possibilidade de sua publicação esteja sendo considerada pela Revista Trabalhonecessário;
- Declaro que transfiro os direitos autorais do trabalho especificado para a Revista TrabalhoNecessário, comprometendo-me a não reproduzir o texto, total ou parcialmente, em qualquer meio de divulgação (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), impresso ou eletrônico, sem prévia autorização dessa Revista, com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
- Declaro que tenho conhecimento que a cessão do texto à Revista TrabalhoNecessário-TN é gratuita e, portanto, não haverá qualquer tipo de remuneração pela sua utilização.