Sobre la revista

La Revista Ensaios de Geografia es un periódico de publicación continua, vinculada al Programa de Posgrado en Geografía de la Universidade Federal Fluminense. Buscamos difundir la investigación en temas relacionados con la Geografía y áreas afines, además de ser un espacio de formación académica y profesional.

ISSN: 2316-8544.

Avisos

[EG] PUBLICACIÓN CONTINUA

2024-03-25

A partir de 2024, Ensaios de Geografia adoptará el modelo de publicación continua con el fin de dar mayor fluidez al proceso editorial. Así, las publicaciones periódicas se concentrarán en un único volumen abierto durante todo el año, acogiendo los trabajos pertinentes al ámbito de la revista en un flujo continuo.

Al mismo tiempo, la revista seguirá publicando convocatorias con plazos de presentación específicos para expedientes temáticos.

El cambio entrará en vigor con la publicación del próximo dossier, que permanecerá abierto junto con el volumen de 2024 hasta que finalice el proceso de edición de todos los envíos realizados dentro del plazo establecido anteriormente. La publicación del número regular comenzará en mayo.

Leer más acerca de [EG] PUBLICACIÓN CONTINUA

Número actual

Vol. 11 Núm. 24 (2024): Ensayos de Geografía
					##issue.viewIssueIdentification##
PORTADA

Ruta Nacional 9, unos giros al sur de La Quiaca (Argentina) – Enero de 2023

 

Relacionarse con el mundo a nuestro alrededor, y expandir ese entorno, sobre dos ruedas y movido por la fuerza de las propias piernas es la forma más hermosa que conozco para descubrir nuevos caminos y nuevos lugares, tanto en la faz de la tierra como dentro de uno mismo. En estos viajes, la bicicleta se convierte en una gran compañera. En ella y en las bolsas que lleva, se encuentran pertenencias seleccionadas cuidadosamente, teniendo solo lo que realmente necesitamos para vestirnos, encontrar refugio para dormir, alimentarnos, y hacer pequeñas reparaciones en la bicicleta, reduciendo el conjunto de bienes materiales necesarios al mínimo.

Una querida amiga y ciclista dice que las bicicletas necesitan nombres, o tal vez está convencida de que las bicicletas tienen nombres y al nombrarlas, los revelamos al mundo. Estoy así seguro de que la de la foto tiene un nombre, y aún más seguro de que me lo reveló en 2006, momento en que se convirtió en mi compañera de dos ruedas en tantos caminos. Pero sospecho que su nombre es “On the road again”, el estribillo de una canción presentada por primera vez en 1980 por el cantante “outlaw” Willie Nelson, que suena en mis oídos cada vez que la monto y sigo hacia otro tramo desconocido del camino. "¿De nuevo en el camino?" parece preguntar la bici, y en un tono bajo mezclado con el viento que sopla en mis oídos, no está claro si las palabras vienen de la bici o del viento mismo: "Si estamos en el camino, ya hemos llegado donde debemos estar – ¡en el camino!"

Entre paisajes tan diversos y hermosos, que la tierra tan sufrida no deja de invitarnos a conocer, desiertos y montañas son sin duda los más fascinantes para mí. ¡Imaginen entonces regiones desérticas en las montañas! Y es esta combinación lo que hace que los altos Andes, el Altiplano, sean tan fascinantes de conocer en bicicleta. "Impresionante" en todos los sentidos, una experiencia que se eterniza en la memoria visual y sensorial. Así nace esta foto, donde “On the road again” me lleva hacia el sur un día después de haber cruzado la frontera de Villazón aún en Bolivia hacia La Quiaca, ya en Argentina, en uno de los días que se unieron para ser el mes de enero de 2022. Quedan cuatro días de pedaleo hasta Tucumán y lo que en mi imaginación sería un descenso tranquilo hasta San Salvador de Jujuy se convierte en uno de los tramos más laboriosos, con fuertes vientos que se apresuran a subir el valle del Río Grande para llenar áreas de baja presión en lo alto de la cordillera. El día de esta foto termina con una noche protegida de los vientos, relámpagos y truenos de una pequeña tormenta tan común en las altas montañas, en un lecho de río junto a un puente de piedra de una línea ferroviaria que descenderá el mismo valle de la Ruta 9, por la cual dejo atrás el techo de Abya Yala, ya con nostalgia mientras aún me despido de las montañas, de su gente y de sus muchas formas, colores e historias para contar (sobre el mundo, sobre nosotros mismos).

 

Foto tomada con un celular Redmi Note 9

 

Timo Bartholl

Profesor Adjunto en el Departamento de Geografía de la UFF/Niterói

@timomesmo

Publicado: 2024-05-31

Artículos

Ver todos los números

Redalyc DOAJ ERIHPLUSLatindexSumarios.org Oasis IBICTMiguilin          AmeliCAAURA